Motor

Sergio Hidalgo, ingeniero aeroespacial: “En caso de un accidente aéreo, los estudios han concluido que la parte trasera del avión, que suele ser la más barata, es también la más segura”

Aviones

Aunque a priori pueda parecer que la zona más costosa del avión debería ser la más segura, lo cierto es que es totalmente al revés

Sergio Hidalgo, ingeniero aeroespacial

Sergio Hidalgo, ingeniero aeroespacial

Subirse a un avión, especialmente las primeras veces, siempre genera una mezcla de respeto y temor. La falta de control sobre lo que ocurre en el aire hace que algunos pasajeros experimenten sentimientos encontrados, a pesar de que los datos indiquen que volar sigue siendo la forma de transporte más segura. Sin embargo, esa seguridad no disipa el miedo de quienes no pueden evitar sentirse vulnerables en cada despegue y aterrizaje.

Más allá de la sensación que pueda tenerse, la estadística no miente. Se estima que la probabilidad de fallecer en un accidente aéreo es de 1 entre 8 millones, mientras que en un coche la cifra se reduce a 1 entre 1.000. La diferencia es abismal. Pero, aunque volar es increíblemente seguro, ¿qué pasa si el avión sufre un accidente? ¿Existen zonas más seguras que otras dentro de la aeronave?

Pues la respuesta es que sí, aunque, a diferencia de lo que muchos puedan pensar, pagar más por un asiento en primera clase no garantiza mayor protección en caso de accidente.

“Se han hecho estudios que concluyen que, en caso de accidente, la parte trasera del avión es la más segura”<br>

Sergio Hidalgo

En su intervención en el podcast 'The Wild Project' de Jordi Wild, el ingeniero aeroespacial Sergio Hidalgo explica que, “se han hecho estudios estrellando aviones, obviamente con maniquíes y sensores, y se ha llegado a la conclusión de que la zona más segura es la parte trasera del avión”.

Esto es curioso porque contrasta totalmente con el precio que cuesta la zona más segura y la que menos lo es, ya que la zona más cara es la de delante y esa es la que tiene más probabilidades de sufrir una desgracia mayor en caso de accidente aéreo.

“Yo creo que esto es por un tema de que la parte de adelante es la que primero se estrella. De hecho, se ha podido ver esto con los últimos accidentes que ha habido”, asegura el ingeniero. 

“Los pasajeros en la parte trasera de un avión tienen aproximadamente un 40% más de posibilidades de sobrevivir”<br>

Sergio Hidalgo

Basándonos en los datos, según un estudio de la conocida revista Popular Mechanics, los pasajeros en la parte trasera de un avión tienen aproximadamente un 40% más de posibilidades de sobrevivir en comparación con los que están en la parte delantera.

El estudio concluye que esto es así porque, además de que, como aseguraba Hidalgo, la parte delantera es la más propensa a sufrir daños severos en caso de impacto o explosión, en un aterrizaje forzoso o colisión, la energía del impacto suele disiparse de adelante hacia atrás, lo que significa que las fuerzas más intensas afectan primero a la cabina y a los asientos delanteros. 

La parte trasera de un avión es la menos propensa a sufrir daños
La parte trasera de un avión es la menos propensa a sufrir dañosurbazon

Además, también influye el hecho de que, en la mayoría de los aviones, las salidas de emergencia traseras suelen estar menos congestionadas, lo que puede ayudar en caso de evacuación de emergencia. Por último, también es verdad que, en ciertos tipos de accidentes, el fuselaje trasero puede ofrecer una mayor amortiguación, reduciendo así la fuerza del impacto.

En resumen, aunque los estudios indican que la parte trasera suele ser la más segura en caso de accidente, lo cierto es que las probabilidades de sufrir un siniestro en un avión son prácticamente nulas, por lo que esta es una cuestión que ni siquiera deberíamos plantearnos a la hora de elegir unos u otros sitios. 

Joel Sáez Vargas

Joel Sáez Vargas

Ver más artículos

Graduado en la Universitat Internacional de Catalunya y con un máster de periodismo deportivo cursado en UPF Barcelona School of Management he trabajado durante estos años en proyectos de redacción, cobertura de eventos y creación de contenido para redes sociales. Actualmente en el equipo de Audiencias de La Vanguardia.