Motor

Savina Paül, piloto de avión, 30 años: “El mejor aterrizaje no es el más suave, es el que toca de manera firme dentro de la zona segura para frenar y no quedarse corto ni largo en la pista”

Curiosidades de aviación

La piloto ha compartido en sus redes sociales un video explicando diez curiosidades sobre aeronáutica 

Savina Paül, piloto de avión, 30 años: “El mejor aterrizaje no es el más suave, es el que toca de manera firme dentro de la zona segura para frenar y no quedarse corto ni largo en la pista”

Savina Paül, piloto de avión, 30 años: “El mejor aterrizaje no es el más suave, es el que toca de manera firme dentro de la zona segura para frenar y no quedarse corto ni largo en la pista”

Savina Paül, piloto de aviación comercial de largo recorrido, ha compartido con sus seguidores una serie de interesantes curiosidades sobre el mundo de la aeronáutica. Entre ellas, destaca una reflexión sobre el aterrizaje, un aspecto crucial en la seguridad aérea. “El mejor aterrizaje no es el más suave, es el que toca de manera firme dentro de la zona segura para frenar y no quedarse corto ni largo en la pista”, explica Paül, dejando claro que la precisión es más importante que la suavidad al aterrizar.

Curiosidades de la aeronáutica

Paül también compartió detalles sobre la seguridad en la cabina de vuelo, como las máscaras de oxígeno, que cubren toda la cabeza de los pilotos y les permiten comunicarse por radio en caso de despresurización. “Siempre están listas para ser usadas en segundos”, dice la piloto. Además, mencionó que los aviones no tienen marcha atrás y que, en su lugar, se utiliza un vehículo remolcador conocido como “pushback” para salir del aparcamiento.

La flexibilidad de las alas de los aviones también es un tema que Paül aborda con tranquilidad, aclarando que “las alas se prueban hasta curvarlas más de un ciento cincuenta por ciento de lo que verás en vuelo”, garantizando su resistencia a las turbulencias. Además, los pilotos deben estar siempre asegurados con un arnés de cuatro puntos durante todo el vuelo, no solo durante el despegue y el aterrizaje.

Savina también explicó que el aire que respiramos a bordo está filtrado a través de sistemas similares a los de los quirófanos, con renovación cada dos o tres minutos. Por otro lado, destacó que la radiación cósmica acumulada por las tripulaciones de vuelo a lo largo del año es extremadamente baja, aunque está muy controlada por las aerolíneas para garantizar la seguridad.

Por último, Paül recordó que, aunque todos los pilotos comerciales tienen la misma licencia, cada uno realiza una formación específica para aprender a operar el modelo de avión en el que volará, garantizando que cada vuelo se realice con los mayores estándares de seguridad y profesionalismo.

Redacción La Vanguardia

Redacción La Vanguardia

Ver más artículos

Diario fundado el 1 de febrero de 1881 en Barcelona por los hermanos Carlos y Bartolomé Godó Pié. La familia Godó reorganizó la compañía como un holding multimedia en 1998, que tiene su sede central en el número 477 de la Diagonal de Barcelona.