Motor

Luis Miguel, experto en compraventa de vehículos: “Si el anterior propietario de un vehículo debe impuestos, no podrás cambiarlo de nombre”

Coches de segunda mano

La DGT establece que cualquier automóvil “ha de estar dado de alta y al día en el pago de impuestos locales y sanciones”

"Soy experto en coches de segunda mano y los de esta marca son los mejores"

Luis Miguel, experto en compra-venta de vehículos

Luis Miguel, experto en compra-venta de vehículos

iStockphoto / Instagram

Uno de los primeros trámites que debemos seguir a la hora de comprar un coche de segunda mano es el cambio de titularidad. Sin embargo, antes de ello, es importante comprobar la normativa aplicable para evitar problemas, ya que no todos los vehículos son transferibles. En este sentido, la Dirección General de Tráfico (DGT) establece que cualquier automóvil “ha de estar dado de alta y al día en el pago de impuestos locales y sanciones, así como en el resto de sus obligaciones (documentación, seguro obligatorio, revisiones periódicas, ITV, estado de conservación…)”.

“Mucho cuidado con esto porque os puede pasar y no quiero”, comienza a decir el experto en compraventa de vehículos Luis Miguel en un vídeo que ha compartido a través de su perfil de TikTok. “Imaginaos que alguien va a comprar un coche y debe impuestos. Hace unos años, podía pagar el último y le dejaban cambiar de nombre el coche. Ahora no”. Por ejemplo, como informa Carwow España, “para realizar el cambio de titularidad, el titular debe estar al corriente del pago del Impuesto sobre Vehículos de Tracción Mecánica (IVTM), también conocido como el impuesto de circulación”.

Comprar un coche de segunda mano, si tiene deudas pendientes

Esto es lo que dice la DGT

Por lo tanto, si el coche tiene impagos, la transferencia no podrá llevarse a cabo hasta que las deudas sean saldadas en su totalidad. Así, desde la plataforma digital, recomiendan “solicitar un informe a la DGT para verificar que no existan cargas pendientes antes de iniciar el trámite”. Una vez hecho esto, y si la unidad mantiene todos los papeles en regla, el proceso no demora más de cinco o siete días hábiles.

“Cuando os toque un caso de estos, aseguraos de ir vosotros con el propietario del coche, pagar hasta el último impuesto y, con eso, podéis cambiar el vehículo de nombre”, concluye Luis Miguel en las redes sociales, donde acumula más de un millón de seguidores. “Sobre todo, como comprador tienes que confirmar que el vehículo está libre de cargas”, añade el Real Automóvil Club de España (RACE).

Por otro lado, según la DGT, los compradores de un vehículo de segunda mano que quieran subrogar las cargas financieras que este tenga podrán hacerlo en menos de 30 días. “Antes de realizar el cambio de titularidad, también debes justificar el pago, exención o no sujeción al Impuesto de Transmisiones Patrimoniales”, indica la DGT.

¿Qué documentación necesito para cambiar la titularidad?

Cada vez hay más personas que apuestan por comprar un coche de segunda mano, mucho más económico
Cada vez hay más personas que apuestan por comprar un coche de segunda mano, mucho más económicoiStockphoto

El proceso para transferir la titularidad del vehículo puede realizarse de dos maneras: telemática o presencialmente. En cualquiera de estos casos, como informa la DGT, será necesario abonar la tasa correspondiente y entregar el justificante que corresponde. Asimismo, si el trámite se realiza a través de internet, el interesado deberá acceder con su DNI electrónico o el sistema Cl@ve y facilitar el contrato firmado en todas sus hojas, tanto por el comprador como por el vendedor; y el documento digitalizado que acredite el pago del Impuesto de Transmisiones Patrimoniales o, en su caso, su exención.

Asimismo, en el caso de cambiar el nombre presencialmente, habrá que cumplimentar la solicitud en un impreso oficial y entregar el contrato, la identificación del comprador, la justificación del pago con los datos de la tasa adquirida y la copia del impuesto de Transmisiones Patrimoniales (modelo 620/621).