Juan José Ebenezer, mecánico: “El agua no oxida, lo que hace es acelerar el proceso de oxidación por la electrólisis”
Mecánica
El experto en automóviles aclara qué es lo que realmente hace que los metales pierdan propiedades
Juan José Ebenezer, mecánico: “En verano, nunca apagues el coche con el aire acondicionado puesto porque puede costarte una avería de más de 1.000 euros”
Juan José Ebenezer, mecánico: “El agua no oxida, lo que hace es acelerar el proceso de oxidación por la electrólisis”
Cuando nos compramos un coche nuevo lo cuidamos al máximo posible. Sin embargo, el paso del tiempo le afecta como lo hace con las personas. Por más que protejamos el vehículo, al tener tantos compuestos metálicos y electrónicos acabará pasándole factura. La oxidación es uno de los mayores problemas a los que se enfrentan. Por eso, el mecánico Juan José Ebenezer ha querido aclarar en Instagram cómo se produce dicho suceso.
Ebenezer es un apasionado de la mecánica. Es el dueño de un taller localizado en Sevilla, donde acuden muchos clientes para que les ayuden con sus dificultades en los automóviles. Además, ha sabido aprovechar el potencial de las redes sociales para dar a conocer su negocio. En su cuenta de Instagram, donde tiene 174.000 seguidores, comparte publicaciones sobre cómo cuidar mejor los coches.
En la última que ha subido habla sobre la oxidación del metal. “Es típico pensar que el agua oxida el metal, pero cuando lo sumerges no es el agua lo que te lo va a oxidar”. Así es como empieza el vídeo el mecánico. “Los metales se oxidan por el oxígeno. Lo único que ocurre es que cuando está en contacto con el agua se acelera por la electrólisis. Pero si tú dejas un metal al aire libre sin tocarlo al cabo de décadas, aunque no tenga humedad, se acaba oxidando”. Esa es la explicación que da.
A continuación, procede a contar lo que pasa con los diferentes tipos de líquido acuoso que hay: “Es verdad que el agua salada hace que se oxide más, pero eso es porque tiene iones de cloruro, que es otra cosa que acelera el proceso. Pero el agua al final es H2O, me da igual que sea destilada o de playa. Lo único que hace es acelerar el proceso”.
Dejar el coche metido en el garaje no evitará que aparezca óxido
Sigue diciendo que “lo que oxida es el oxígeno”. Por eso, para acabar finaliza poniendo un ejemplo: “Por eso hay metales que aunque no les dé el agua, aunque no reciban humedad, aunque estén en un garaje durante 30 años siempre acaba apareciendo algo de óxido”. Por último dice que “hay óxidos que no son malos, que son superficiales”. Pero deja a todos sus seguidores con la intriga, ya que anuncia que lo explicará “en otro vídeo”.
Varias afirmaciones que realiza el experto en la mecánica de los automóviles están fundamentadas en estudios científicos. Uno titulado 'Disentangling the Roles of Dissolved Oxygen, Common Salts, and pH on Spontaneous Hydrogen Peroxide Production in Water: No O2, No H2O2' publicado en PubMed Central en 2025 confirma que “las interfaces sólido-agua son lugares de formación espontánea de H2O2 solo en presencia de O2. En este proceso, el O2 se reduce y la superficie sólida se oxida (es decir, se produce corrosión). Las condiciones que favorecen la corrosión dan lugar a una mayor formación de H2O2”. Resumiendo: donde hay oxígeno hay corrosión.
Juan José Ebenezer es solo uno más de la larga lista de mecánicos que suben sus consejos sobre el cuidado de los coches en las redes sociales. Miquel Turbo, con más de 200.000 seguidores en TikTok, recomendó en un vídeo reciente que ”cuando tengáis que cambiar la cadena de distribución, aprovechad para renovar todo lo que podáis; en reparaciones grandes, gastad un poco más y, a la larga, irá mucho mejor”. Tener el vehículo a punto nunca fue tan fácil.