El sol y el calor son dos factores que complican la conducción en verano. Afortunadamente, la mayoría de vehículos están equipados con aire acondicionado, lo que ayuda a mantener una temperatura interior confortable que la Dirección General de Tráfico sitúa entre 21 y 23 grados. Esta temperatura recomendada reduce la fatiga del conductor y mejora su capacidad de reacción, factores clave para prevenir accidentes y mantener la seguridad en la carretera durante los meses más calurosos del año.
Gracias a estos sistemas de refrigeración que han ido evolucionando con el paso del tiempo podemos ponernos al volante con garantías de afrontar trayectos largos y condiciones climáticas adversas. La DGT advierte que conducir con una temperatura en el habitáculo de 35 grados o más sería como hacerlo con una tasa de alcohol de 0,5 milígramos en sangre.

El calor excesivo puede afectar la capacidad de conducción
Aunque no todos somos conscientes del peligro que supone conducir en estas condiciones, por puro confort solemos bajar la temperatura del coche. Basta recordar que diversos estudios han demostrado que la temperatura dentro de un vehículo estacionado dos horas al sol puede superar los 60 grados en días especialmente calurosos, por lo que antes de poner el aire acondicionado en marcha es recomendable aplicar algunos trucos que pueden acelerar el proceso para enfriar el interior del coche.
El sol que penetra en el habitáculo a a través de los cristales puede causar daños a la piel y a los ojos
En cambio, hay otro peligro asociado a los rayos solares que deberíamos tener en cuenta y que, sin embargo, suele pasarnos por alto. Se trata de la exposición prolongada a los rayos UV que se cuelan a través de los cristales del coche -o directamente si llevamos las ventanillas bajadas- que pueden causar daños a la piel y los ojos, especialmente durante largos trayectos bajo el sol intenso.
Algunos estudios han demostrado daños asimétricos en la piel de conductores habituales, que presentan más lesiones en el brazo izquierdo y ese lado de la cara que en la otra parte del tronco y el rostro. En los países donde se conduce por la izquierda, ocurre al contrario, con lesiones más evidentes en la parte derecha del brazo y la cara.

El parabrisas está diseñado para evitar que los rayos solares atraviesen el cristal
Este efecto se ve potenciado por el hecho de que la mayoría de los cristales laterales de los vehículos son permeables a las radiaciones exteriores, a diferencia del parabrisas frontal, que está diseñado para impedir que los rayos solares traspasen el cristal. La falta de protección lateral a menudo se debe a limitaciones presupuestarias en el diseño de los vehículos.
Los dermatólogos recomiendan cubrir la piel con prendas de ropa transpirables y usar protector solar en las zonas expuestas al sol
Una forma eficaz de protegerse del sol mientras se conduce es optar por ropa de manga larga y sombreros para cubrir la piel expuesta, así como aplicar regularmente crema solar con factor de protección alto en las zonas expuesta. La dermatóloga Montserrat Llagostera recomienda usar prendas de algodón y ponerse crema solar con factor de protección por encima de 15.

Los conductores profesionales son quienes están más expuestos a sufrir lesiones en la piel en sus vehículos
Cristales tintados
Es importante tener en cuenta que el Reglamento General de Circulación prohíbe expresamente “la colocación de vidrios tintados o coloreados no homologados”. Esta medida está diseñada para garantizar la identificación de los ocupantes del vehículo y únicamente las personas diagnosticadas de lupus pueden equipar sus vehículos con este tipo de cristales.
Como medida intermedia, algunas empresas especializadas utilizan una lámina especial que se aplica en la cara interna de las ventanillas traseras para bloquear el 99% de los rayos UV. Además de proteger la salud de la piel, este laminado contribuye a reducir los riesgos de deslumbramiento, contribuyendo así a mejorar la seguridad del vehículo.
En el siguiente vídeo, una transportista profesional advierte sobre el peligro de la exposición prolongada a los rayos solares mientras se conduce. La transportista destaca la importancia de proteger la piel contra los efectos nocivos del sol y se aplica crema protectora contra la radiación solar en el brazo antes de ponerse al volante.
@cocotruckergirl ♬ sonido original - Tito Silva Music