La relación entre los dictadores y los coches de lujo no es un fenómeno nuevo. Personajes como Hitler, Mussolini o Franco mostraron un especial interés por vehículos que simbolizan poder y estatus. En pleno 2024, esta tendencia ha vuelto al foco con el caso de Bashar el Asad. Tras ser derrocado y abandonar Siria, sus compatriotas han irrumpido en el palacio presidencial de Damasco, descubriendo, entre otras cosas, una impresionante colección de coches de lujo que supuestamente pertenecen al exmandatario huido a Rusia.
Grabaciones realizadas por ciudadanos sirios con sus teléfonos móviles y publicadas en las redes sociales muestran un hangar repleto de coches de lujo, supuestamente pertenecientes a Bashar El Asad. El hombre que durante los últimos 25 años ha gobernado Siria con mano de hierro, dejando un país devastado por la guerra y la pobreza, parecía acumular en secreto una colección de vehículos que simbolizan opulencia y poder, en un contraste extremo con las penurias de la población.
Según datos publicados por el Banco Mundial el pasado mes de mayo, el 69% de los sirios viven por debajo del umbral de la pobreza y un 27% afronta una situación de privaciones extremas, caracterizada por la falta de acceso a bienes y servicios esenciales como alimentos, agua potable y atención sanitaria.
Entre la colección descubierta en el búnker secreto de El Asad se encuentran automóviles Lamborghini, Rolls-Royce, Bentley y Aston Martin
Colección de lujo
Las imágenes difundidas en redes sociales muestran un hangar que alberga una impresionante colección de vehículos de lujo, supuestamente pertenecientes a Bashar El Asad. Entre ellos destacan al menos dos Ferrari de color rojo, incluido un exclusivo F50 valorado en más de 4 millones de euros, además de coches de marcas tan exclusivas como Lamborghini, Rolls-Royce, Bentley y Aston Martin. En el garaje también se aprecian diversos modelos de Mercedes-Benz, BMW, Audi y Lexus.
Sin embargo, el gusto del expresidente de Siria por los vehículos no se limita solo a los coches de lujo. En las imágenes también se pueden ver varios todoterrenos de Toyota, motocicletas de alto rendimiento y, sorprendentemente, una autocaravana. Estos vehículos podrían haberse utilizado en viajes personales o escapadas privadas del exmandatario sirio para pasar más desapercibido, aunque también se especula que podrían haber sido utilizados por su personal.
El expresidente sirio también poseía varios todoterrenos, una moto e incluso una autocaravana
La joya de la corona
Sin duda, el coche más valioso de su colección es un Ferrari F-50, un modelo extraordinariamente raro y codiciado. Solo se fabricaron 349 unidades entre 1995 y 1997, y este coche deportivo, que cuenta con un motor V12, es capaz de alcanzar una velocidad máxima de 375 km/h.
Originalmente, el F50 se vendió por alrededor de 425.000 euros, pero en 2024, uno de estos modelos se subastó por una asombrosa cifra de 5,5 millones de dólares (unos 5,2 millones de euros) en una subasta de Sotheby’s. Según el sitio web classic.com, el precio promedio de venta de un Ferrari F50 se sitúa actualmente en torno a los 4,2 millones de dólares (aproximadamente 4 millones de euros), lo que subraya su estatus como una de las joyas más codiciadas del mercado de automóviles de lujo y resalta su exclusividad, mucho más allá del precio original.