Calendario de la ITV 2025: estos son los coches que deben pasarla por primera vez

Trámite obligatorio

A partir de cierta edad, todos los vehículos deben superar la Inspección Técnica de Vehículos para garantizar que están en perfectas condiciones de circulación

Los coches deben pasar la ITV periódicamente a partir de cierta edad

Una empleada de una ITV comprueba el alumbrado de un vehículo 

Applus Iteuve

A partir de una cierta edad, que puede variar según su tipología, los vehículos deben pasar la ITV para garantizar que están en buen estado para circular por la carretera. Mientras que los camiones tienen que superarla por primera vez a los dos años de su matriculación, los ciclomotores deben hacerlo a los tres y los coches de uso particular y las motocicletas están obligados a pasarla al cumplir los cuatro. En el caso de los taxis, como son turismos destinados profesionalmente al transporte de personas deben pasar la revisión cada año hasta cumplir un lustro y después cada seis meses.

Teniendo esto en consideración, los coches y motos que registraron por primera vez en 2021 deberán pasar su primera Inspección Técnica de Vehículos en 2025. Para saber la fecha de matriculación, basta con consultar la ficha técnica. De todos modos, a continuación, indicamos cuándo deben superarla en función de su matrícula.

Una vez superada la primera revisión, es obligatorio volverla a pasar periódicamente. En el caso de los turismos, deben hacerlo bienalmente hasta cumplir una década. A partir de entonces su vigencia anual. Para pasar la inspección hay que pedir hora en una estación de la ITV. Existe la posibilidad realizar este trámite con antelación, hasta treinta días naturales antes de que caduque, sin que ello acorte su plazo de vigencia. Esto significa que si tienes que pasarla el 29 de mayo de 2025 y lo haces el día 5 de ese mismo mes, la ITV en 2027 mantendrá como fecha límite el 29 de mayo.

Los coches deben pasar la ITV periódicamente a partir de cierta edad

Los coches deben pasar la ITV periódicamente a partir de cierta edad

Applus Iteuve

Conducir con la revisión caducada supone cometer una infracción grave que está sancionada con 200 euros, que pueden llegar a los 500 euros si el agente de tráfico considera que las deficiencias detectadas pueden poner en peligro la seguridad vial. Y es que hay vehículos que se desplazan en malas condiciones o con arreglos muy chapuzas. Las propias estaciones de ITV han mostrado imágenes de ejemplares que llegan a sus instalaciones para pasar el examen, aun teniendo graves deficiencias.

Si un vehículo presenta fallos graves o muy graves no pasará la inspección y recibirá un resultado desfavorable o negativo. En el primer caso, el conductor tiene un plazo de dos meses para subsanar los errores. Solo puede manejar el coche para llevarlo al taller y volver a pasar la ITV en una cita próxima. En el segundo caso, cuando la ITV es negativa, el automóvil no puede circular y debe ser remolcado en grúa hasta el taller para su reparación.

Un tríptico recoge algunas de las chapuzas más evidentes

Un tríptico recoge algunas de las chapuzas más evidentes

AECA / ITV

Los defectos más habituales que impiden pasar la ITV del vehículo a la primera se concentran en el sistema de alumbrado y señalización, los neumáticos, los frenos y el sistema de control de emisiones contaminantes.

La empresa Applus Iteuve señala que el 34% de los automóviles circulan sin la ITV en vigor, lo que supone un riesgo para la seguridad vial. Según sus datos, procedentes de la Dirección General de Tráfico (DGT), el año pasado 1,4 millones de turismos y 759.000 motocicletas no pasaron la ITV. En lo que respecta a furgonetas, camiones o ciclomotores u otros vehículos, el número de absentistas ascendió casi al millón (907.000). Por comunidades autónomas, las que tienen un mayor porcentaje de vehículos sin la ITV en vigor son: Baleares (16,7%.), Comunidad Valenciana (12,3%) y Cataluña (11%). 

Lee también
Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...