El accesorio para el coche que debes comprar este año porque será obligatorio desde el próximo 1 de enero

Un año de transición

La baliza luminosa V-16 conectada a la plataforma DGT 3.0 será el único dispositivo reconocido por la DGT para señalizar una emergencia

Estos son los dos tipos de luces de emergencia V-16 y uno de ellos tiene fecha de caducidad

Horizontal

A partir del próximo año, los conductores deberán señalizar su vehículo averiado o detenido con la luz de emergencia V-16 

EFE

A partir del 1 de enero de 2026, un nuevo accesorio para el coche será obligatorio para todos los conductores. Justo después de las uvas, la luz de emergencia V-16 tomará el relevo a los tradicionales triángulos de emergencia, y su uso será de obligado cumplimiento para evitar sanciones. Este dispositivo, que los automovilistas pueden llevar desde julio de 2021, cuando la Dirección General de Tráfico (DGT) aprobó su introducción, se convertirá en la única opción válida para señalizar un vehículo averiado o detenido en la vía pública, dejando atrás los triángulos tradicionales.

Hasta el 31 de diciembre de 2025, no obstante, tanto los triángulos de emergencia como la baliza luminosa V-16 seguirán siendo válidos, lo que permite a los conductores adaptar gradualmente su equipamiento al nuevo requerimiento. Sin embargo, con el cambio de año, la luz de emergencia V-16 será el único dispositivo homologado para este fin. Esta transición responde a la necesidad de mejorar la seguridad en las carreteras.

EL dispositivo luminoso V-16 sirve para pre-señalizar una emergencia sin necesidad de salir del coche; solo hay que colocarlo en el techo a través de la ventana

La baliza V-16 se instala sin necesidad de salir del coche 

Getty Images/iStockphoto

Visibilidad y conexión

La baliza luminosa aprobada por Tráfico proporciona mayor seguridad a los conductores. Por un lado, mejora la visibilidad del vehículo averiado o detenido en la vía, lo que permite que otros conductores lo detecten a una mayor distancia, reduciendo el riesgo de accidentes. Además, al estar situada en el techo del coche, elimina la necesidad de que el conductor salga del vehículo, lo que es especialmente importante en carreteras de alta velocidad o en condiciones de poca visibilidad.

El haz luminoso de la baliza V-16 es visible a una distancia de hasta 1 kilómetro

Por otro lado, la baliza luminosa está conectada en tiempo real con el sistema de Tráfico, lo que significa que, al activarse, envía una alerta automática a las autoridades y a los servicios de emergencia. Esto permite una respuesta más rápida y eficiente en caso de que el vehículo necesite asistencia, mejorando así la gestión de incidentes en la vía. Además, al ser una señal electrónica, ofrece mayor precisión en su localización y permite un seguimiento más efectivo de la situación.

El chaleco reflectante y los triángulos o la luz de emergencia V-16 son elementos que hay que llevar obligatoriiamente en el coche

Los triángulos de emergencia solo se podrán usar hasta final de este año 

Getty Images/iStockphoto

Balizas con conexión y sin conexión

Es importante destacar que, actualmente, existen dos tipos de balizas V-16: las que están conectadas a la plataforma DGT 3.0 y las que no ofrecen esta conexión. Sin embargo, a partir del 1 de enero de 2026, solo serán válidas las balizas conectadas. Por lo tanto, si adquieres una V-16 que no esté conectada, deberás reemplazarla para cumplir con la normativa, por lo que se recomienda optar por una versión conectada para evitar tener que hacer una nueva compra en 2026.

Aunque actualmente se pueden comprar balizas conectadas y no conectadas, estas últimas solo están permitidas hasta final de 2025

Visible a 1 km de distancia

Una de las mayores ventajas de la baliza V-16 es su capacidad para mejorar la seguridad vial. El haz luminoso de la luz de emergencia V-16 permite que el vehículo averiado sea detectado por el resto de conductores a una distancia de hasta 1 kilómetro, lo que mejora considerablemente su visibilidad en condiciones de baja luminosidad o en carreteras de alta velocidad.

Además, si la baliza está conectada a la plataforma DGT 3.0, los vehículos cercanos recibirán automáticamente la alerta del incidente o avería a través de los navegadores, aplicaciones de movilidad o los ordenadores de a bordo, lo que facilita una conducción más segura y previene posibles colisiones.

Lee también

Los conductores de vehículos más antiguos o sin esta tecnología también podrán recibir información sobre el incidente, ya que la baliza se comunica con los Paneles de Mensaje Variable de las carreteras, garantizando así que todos los usuarios de la vía estén informados, independientemente de su tipo de vehículo.

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...