Adiós a las ayudas del Moves III para la compra de vehículos: “Este es el peor escenario que se podía acontecer”

Preocupación en el sector

Con la derogación del decreto Omnibus desaparecen estas subvenciones y la deducción del 15% en el IRPF por la compra de un coche eléctrico

La adopción del coche eléctrico no avanza según las previsiones

La  expansión del coche eléctrico no avanza según las previsiones

Getty Images iStockphoto

Con su publicación en el Boletín Oficial del Estado (BOE), hoy ha entrado en vigor la derogación del decreto ómnibus que, entre otras medidas, incluía la prórroga de las ayudas del plan Moves III para la compra de vehículos electrificados hasta el próximo 30 de junio. La desaparición de estas subvenciones supone un golpe para el sector. Tanto la Asociación Española de Fabricantes de Automóviles y Camiones (Anfac) como la Asociación de concesionarios oficiales en España (Faconauto) creen que “este es el peor escenario que podía acontecer”, pues “se paralizarán las ventas de turismos eléctricos, con el consiguiente retraso en el cumplimiento de los objetivos de descarbonización” que marca la Unión Europea.

“La no aprobación del decreto ómnibus lanza un mensaje contradictorio a la sociedad en un momento crítico para acelerar la electrificación del transporte”, ha señalado el director general de Asociación Empresarial para el Desarrollo e Impulso de la Movilidad Eléctrica (AEDIVE), Arturo Pérez de Lucía.

Comprar coche en un concesionario

La desaparición de las subvenciones a los vehículos más sostenibles condicionará la decisión de compra 

Getty Images

En este mismo sentido se ha posicionado la Asociación Nacional de Vendedores y Reparadores de Vehículos (Ganvam), que ha solicitado al Gobierno que tramite por la vía de urgencia la prórroga del Plan Moves III. Según su opinión, su derogación “deja desamparados a los compradores que han confiado en la continuidad de las ayudas anunciadas”. 

¿Cuáles son las ayudas del plan Moves III?

El programa ofrece subvenciones de hasta 7.000 euros para particulares que adquieran un vehículo eléctrico o híbrido enchufable con más de 90 kilómetros de autonomía en modo eléctrico, siempre que entreguen un coche para achatarrar que tenga al menos siete años de antigüedad. Si no se realiza el achatarramiento, la ayuda se reduce a 4.500 euros. En el caso de los híbridos enchufables con una autonomía de entre 30 y 90 kilómetros, la subvención es de 5.000 euros si se entrega un coche viejo para achatarrar y de 2.500 euros si no se entrega. Para las empresas, especialmente aquellas que compren vehículos comerciales, las ayudas pueden llegar hasta los 9.000 euros.

Horizontal

El plan Moves III también contemplaba ayudas a las motos eléctricas

Terceros

El plan Moves III también ofrece subvenciones para la adquisición de motos eléctricas con una potencia nominal de al menos 3 kW (4,02 CV) y una autonomía mínima de 70 kilómetros. Las ayudas, de base, son de 1.100 euros, aunque pueden ampliarse a 1.300 si en la transacción se entrega una motocicleta de motor de combustión de más de siete años para su achatarramiento.

Lee también

Además de estas ayudas, la derogación del decreto ómnibus también supone la desaparición de la deducción del 15% del IRPF (hasta un máximo de 3.000 euros) en la compra de un vehículo eléctrico. Así pues, los incentivos que existían en nuestro país para impulsar las ventas de vehículos más sostenibles dejan de estar vigentes, lo que afectará a su expansión, que incluso con ellas estaba siendo más lenta de lo previsto. Las matriculaciones de eléctricos en España cerró 2024 con un 5,6% de la cuota de mercado, una cifra muy por debajo de la media europea que es de 13,6%.

El tubo de escape de un SUV desprendiendo humo

El tubo de escape de un SUV desprendiendo humo

Getty Images/iStockphoto

Los fabricantes automovilísticos necesitan comercializar ejemplares sostenibles para evitar pagar multas multimillonarias por incumplir la normativa 'CAFE'  que establece que, en 2025, las marcas deben tener una media inferior a los 93,6 gramos de CO2 por kilómetro del conjunto de sus coches vendidos en Europa. Desde Anfac y Faconauto señalan que sin las ayudas los fabricantes tendrán más problemas para conseguir dichos objetivos “y se verán abocados a pagar unas multas por exceso de CO2 que pueden penalizar a la producción española y al empleo de nuestras fábricas".

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...