Actualidad

El radar con IA que detecta alcohol, drogas y distracciones al volante ya se está probando: “Nuestros agentes no pueden estar en todas partes”

Seguridad vial

Este dispositivo inteligente ya ha sido testeado con éxito en Australia, donde se ha logrado reducir un 18% las muertes en carretera en un año

Una multa cada cuatro minutos y medio: este es el radar de la DGT que más sanciona en España

En algunas carreteras del Reino Unido se están probando cámaras con IA capaces de detectar a conductores bajo los efectos del alcohol o las drogas 

En algunas carreteras del Reino Unido se están probando cámaras con IA capaces de detectar a conductores bajo los efectos del alcohol o las drogas 

Vision Zero Southwest

Las cámaras con inteligencia artificial (IA) ya hace tiempo que han llegado a España para controlar a los conductores. Tanto la Dirección General de Tráfico (DGT) como las autoridades de Catalunya y el País Vasco, con competencias en la materia, están implementando estos sistemas para mejorar la seguridad vial. Estas cámaras son capaces de detectar infracciones relacionadas con el uso del teléfono móvil o el cinturón, así como también el incumplimiento de señales de stop y semáforos en rojo.

Las cámaras con IA funcionan mediante sensores y algoritmos. Cuando detectan posibles infracciones, alertan a las autoridades de tráfico, que son las encargadas de revisar las imágenes y confirmar si el conductor está cometiendo una conducta antirreglamentaria.

Un coche paso bajo una cámara con IA, capaz de detectar a conductores bajo los efectos del alcohol y droga, en una carretera del estado de Cornualles 
Un coche paso bajo una cámara con IA, capaz de detectar a conductores bajo los efectos del alcohol y droga, en una carretera del estado de Cornualles YouTube / Vision Zero Southwest

Pero más allá de allá de identificar este tipo de infracciones, estas cámaras también se han probado en Australia para detectar a conductores bajo los efectos del alcohol o drogas. Este sistema, que ya se ha utilizado con éxito en el continente oceánico, llegó a finales de 2024 a Europa, concretamente en el Reino Unido, donde se está implementando en un entorno de pruebas para evaluar su eficacia.

El sistema detecta a conductores peligrosos sin que se den cuenta gracias a su discreción

Los primeros tests, que comenzaron el pasado mes de diciembre, se están realizando en las carreteras de Devon y Cornualles, dos condados del suroeste de Inglaterra conocidos por su red de carreteras rurales y su alta concentración de tráfico turístico. Sin embargo, según ha revelado The Sun, la implementación de estas cámaras no se ha limitado a esta zona, sino que también se han extendido a otras áreas como el Gran Manchester y Staffordshire.

Las cámaras, de última generación, están instaladas en puntos estratégicos a lo largo de estas vías, lo que permite una detección más precisa y rápida de comportamientos asociados con el consumo de alcohol o drogas.

En cuanto las cámaras detectan un posible caso, la policía local puede detener el vehículo para realizar las correspondientes pruebas de alcoholemia y detección de drogas. El objetivo de este sistema es identificar a los conductores en riesgo antes de que puedan causar un accidente. Gracias a su discreción, el sistema permite detectar a los conductores potencialmente peligrosos sin que se percaten, lo que aumenta la eficacia de las intervenciones y previene posibles incidentes antes de que ocurran.

Las autoridades destacan la eficacia de este novedoso radar para mejorar la seguridad vial

Estas cámaras de última generación, desarrolladas por Acusensus, una compañía australiana con delegación en el Reino Unido, están diseñadas para detectar comportamientos peligrosos al volante, incluyendo el consumo de alcohol y drogas. Geoff Collins, director general de la compañía, destacó la importancia de esta tecnología para prevenir accidentes. Según indicó a la BBC, “todos estamos más seguros si podemos detectar un conductor que no está en condiciones antes de que provoque un accidente que pueda arruinar vidas”.

Por su parte, Simon Jenkinson, supervisor de Vision Zero South West, subrayó la importancia de la tecnología para reducir accidentes y salvar vidas. “Nuestros agentes no pueden estar en todas partes”, afirmó, refiriéndose a la extensa red de carreteras que controlan, unos 22.500 kilómetros de carreteras en los condados de Devon y Cornualles.

En las pruebas realizadas en Australia, las autoridades afirman que este radar inteligente ha logrado reducir un 18% las muertes en las carreteras en solo un año, y según los cálculos realizados, si se implementara en una red de carreteras tan extensa como la de Francia, se podrían haber salvado al menos 121 vidas solo en 2022.