Las marcas de coches chinas ganan terreno a las tradicionales en España: la OCU explica las claves de su éxito
Compañías emergentes
Los automóviles procedentes del gigante asiático ya representan el 5% del total de ventas de coches en nuestro país
La trampa legal de Tesla para ganar millones a costa de las marcas que venden demasiados coches de combustión

El Jaecoo 7, un SUV de tamaño medio, destaca por su garantía de 7 años y su motor de gasolina eficiente

Cada vez es más habitual cruzarse con coches de marcas chinas en nuestras calles. El paisaje automovilístico en España está cambiando, y lo hace al ritmo que imponen los fabricantes del gigante asiático, siguiendo los pasos que hace décadas abrieron japoneses y coreanos. En 2024, estas marcas chinas representaron casi un 5% del total de las ventas de coches en nuestro país, un dato que crece aún más en la categoría de eléctricos, donde ya alcanzan un 13%, según la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU).
La organización de defensa de los consumidores publica en su web un informe sobre el auge de estas marcas y cómo han conseguido hacerse un hueco en el mercado español. La OCU destaca que, además de sus precios competitivos, las compañías chinas están apostando fuertemente por los coches eléctricos, una categoría en la que compiten de tú a tú con marcas tradicionales gracias a su buena relación calidad-precio y a una oferta tecnológica cada vez más avanzada.

La OCU también ha puesto a prueba algunos modelos de estas marcas chinas y, según sus análisis, los resultados generales han sido satisfactorios. En cuanto a la fiabilidad, la organización señala que aún no dispone de resultados concluyentes en sus encuestas, dado que el número de vehículos vendidos sigue siendo relativamente bajo. Sin embargo, destaca un punto positivo: todas las marcas analizadas ofrecen más años de garantía de los que exige la legislación española, lo que podría ser un factor atractivo para los compradores.
Asimismo, la OCU detalla las marcas chinas más relevantes en el mercado español. A continuación las presentamos ordenadas por el número de automóviles vendidos en 2024.
MG
Aunque esta compañía fue fundada en 1924 en el Reino Unido, la marca fue adquirida por el grupo chino SAIC Motors en 2007. Desde su introducción en España, ha ido ganando terreno a otras marcas y ya supera a Opel y Ford. En el segmento de los coches eléctricos, el MG4 se sitúa en tercera posición en ventas, solo por detrás de los Tesla Model 3 y el Model Y.
MG ofrece una gama de ocho modelos y proporciona una garantía comercial de 7 años o 150.000 kilómetros en sus vehículos nuevos.
La cuota de mercado de los coches eléctricos de marcas chinas alcanza el 13%
Omoda
Fundada en 1997, la marca pertenece al grupo Chery. En 2024 ha ocupado el puesto 26 en el ranking de ventas con un solo modelo en el mercado español, el Omoda 5, al que en los próximos meses se le unirá el Omoda 7. Al igual que MG, ofrece 7 años de garantía o 150.000 kilómetros.
BYD
La marca cuyas siglas esconden un mensaje poético (‘Build Your Dreams’, construye tus sueños) ya es el segundo fabricante mundial de coches eléctricos, solo por detrás de Tesla. En el mercado español se pueden encontrar siete modelos de distintos tamaños y carrocerías, la mayoría eléctricos, como el BYD Atto 3. Su garantía comercial cubre 6 años o 150.000 kilómetros.

Lynk & Co
Lynk & Co es propiedad del consorcio chino Geely, que también posee Volvo, Polestar y Lotus. En España, la marca solo comercializa dos modelos: el SUV Lynk & Co 01, híbrido enchufable, y el Lynk & Co 02, totalmente eléctrico. Además, ofrece una garantía comercial de 4 años o 120.000 km en sus vehículos.
Jaecoo
Jaecoo pertenece al grupo chino Chery, que también es dueño de Omoda. Por ahora solo comercializa un modelo en nuestro país, el Jaecoo 7, aunque en los próximos meses lanzará dos nuevos coches: el Jaecoo 5 y el Jaecoo 8. Ofrece una garantía de 7 años o 150.000 km en sus vehículos.
La OCU todavía no puede ofrecer datos sobre la fiabilidad de estos coches, pero destaca las buenas prestaciones de los modelos eléctricos
Evo
Evo pertenece al grupo Great Wall Motors. Ofrece 3 años de garantía sin límite de kilometraje y tiene a la venta 6 modelos, propulsados por motores de gasolina y GLP.
DFSK
Fundada en 2003, DFSK comercializa cuatro modelos con motor de gasolina y un híbrido enchufable. La marca ofrece entre 6 y 7 años o 150.000 km de garantía en algunos de sus vehículos.

SWM
SWM, que originalmente fue una marca italiana de motocicletas, fue adquirida por un grupo chino hace unos años. Vende un único SUV de gasolina, el G01, y ofrece una garantía de 5 años o 200.000 km.
Leapmotor
De reciente creación, Leapmotor es parcialmente propiedad del grupo Stellantis. Ofrece una garantía de 5 años o 100.000 km y comercializa dos modelos eléctricos: un SUV grande (C10) y un utilitario (T03).
Xpeng
Especializada en vehículos eléctricos, Xpeng ofrece una garantía de 5 años o 120.000 km y actualmente vende 3 modelos de coches eléctricos.

Dongfeng
Uno de los grandes fabricantes, Dongfeng fue fundado en 1970. Ofrece una garantía de 5 años o 100.000 km y comercializa un único modelo, el Box, un utilitario eléctrico.
Ebro
Fundada en España en 1954, Ebro fue conocida por sus todoterrenos, tractores y camiones antes de desaparecer a finales de la década de los 1980. En 2024, el grupo chino Chery ha relanzado la marca con la intención de fabricar en España en el futuro. Ofrecen 7 años o 150.000 km de garantía y venden 2 modelos de SUV propulsados por motor de gasolina, el s700 y el s800.

Livan
Perteneciente al grupo Geely, Livan ofrece una garantía de 4 años o 100.000 km y actualmente comercializa un único modelo, el SUV Livan X3 Pro propulsado por motor de gasolina.
Aiways
Una de las marcas más veteranas en España, Aiways ofrece dos modelos a la venta: el U5, un SUV grande, y el U6, una berlina. La marca proporciona una garantía comercial de 5 años o 150.000 km.
Informarse antes de comprar
Por último, la OCU aconseja que, antes de comprar un coche de una marca nueva, se investigue sobre posibles problemas y la fiabilidad del modelo. También es importante informarse sobre la disponibilidad de piezas de recambio y los tiempos de espera en reparaciones. Además, se recomienda consultar con concesionarios y talleres autorizados sobre los servicios que ofrecen para evitar sorpresas en caso de necesitar asistencia.