Más allá de Seat y Cupra: las desconocidas marcas españolas que también fabrican coches
Sello nacional
Alguna de estas firmas comercializa coches hiperdeportivos de gran lujo, cuyo precio supera el millón de euros
Hispano Suiza llega más lejos con el Sagrera, la tercera evolución del hypercar eléctrico Carmen

El Hurtan Gran Albaycín combina la elegancia de los coches tradicionales de mediados del siglo pasado con las prestaciones de los automóviles modernos
Seat y Cupra no son las únicas marcas de coche españolas, aunque sin duda son las primeras que nos vienen a la cabeza. Seat, con una larga trayectoria que abarca más de siete décadas, ha sido un pilar fundamental en la industria automotriz española, y en los últimos años, Cupra, su marca hermana, ha irrumpido en el mercado como un símbolo de deportividad y exclusividad.
Pero más allá de estas icónicas marcas existen otras empresas y fabricantes que también contribuyen a enriquecer el sector con propuestas de todo tipo. Desde los modelos deportivos de Hurtan -producidos artesanalmente- hasta los vehículos de uso profesional fabricados por Urovesa todas ellas demuestran la capacidad de la industria automotriz española para competir en un mercado dominado por grandes multinacionales.
A continuación, vamos a repasar cuáles son las principales marcas españolas de automóviles que están activas en el mercado actualmente.

Baltasar
Baltasar es una marca de coches creada por el empresario catalán Baltasar López que desde Cerdanyola del Vallès (Barcelona) ha hecho realidad el sueño de su niñez. Desde su infancia, López ha albergado el anhelo de crear su propio coche, un sueño que con esfuerzo y dedicación ha conseguido hacer realidad con el Baltasar Revolt. Se trata de un deportivo eléctrico orientado principalmente a un uso en circuito con un precio de 230.000 euros antes de impuestos.

B&G Motorsport
Con sede en Marbella, B&G Motorsport fabrica coches exclusivos de tiradas limitadas en donde cada componente se puede personalizar para dar con “el coche de sus sueños”. Actualmente tiene en catálogo el B&G Marbella, un biplaza tipo clásico, y el B&G Miami GT, un deportivo con carrocería de vidrio y carbono sobre un motor V8 de 500 CV de potencia.

Comarth
La compañía fue fundada por José Antonio Martínez Marín en 1999 y desde su factoría en San José de la Vega (Murcia) se ha especializado en la construcción de pequeños vehículos eléctricos urbanos, de mantenimiento y carros de golf. En sus inicios, no obstante, fabricó dos modelos deportivos de carretera, ambos propulsados por motorizaciones de origen Ford.

Corvus
Esta empresa nacida y radicada en Murcia desde 2027 fabrica vehículos UTV (vehículo utilitario para tareas por sus siglas en inglés), considerados cuadriciclos por la DGT, que exporta a 33 países. Sus vehículos están diseñados para ser utilizados en diferentes ámbitos profesionales, como la agricultura, ganadería, minería o industria, entre otros.

Cupra
Cupra es el resultado del acrónimo formado por Cup (copa) y Racing (carreras) y fue el nombre con el que Seat bautizó sus modelos deportivos a partir de la segunda mitad de la década de los 1990. En 2018, la compañía anunció que Cupra se convertía en una marca independiente con el Cupra Ateca como primer modelo en comercializarse. Desde entonces la marca del logotipo tribal en forma de triángulo invertido ha lanzado otros modelos al mercado, el último de ellos el Terramar, un SUV que rinde homenaje al histórico circuito de carreras de Sant Pere de Ribes.

DSD Design & Motorsport
Esta compañía alicantina, fundada por David Sancho Domingo, se ha especializado en la creación de superdeportivos de lujo. Su primer modelo, el Bóreas, es un híbrido de 1000 CV que puede alcanzar casi 400 km/h y recorrer hasta 100 kilómetros en modo completamente eléctrico. Este megadeportivo, que se fabrica por encargo, fue presentado en las 24 Horas de Le Mans y el Festival de Velocidad de Goodwood en 2017.

Ebro
La histórica marca creada en 1954 por la compañía Motor Ibérica, tras nacionalizarse las factorías de Ford, se mantuvo activa hasta 1979. Hasta entonces fue líder en la fabricación de vehículos y maquinaria agrícola. En 2023, la compañía anunció su renacimiento con un pick-up eléctrico, aunque finalmente ha decidido comercializar dos modelos SUV de tamaño medio y grande: los Ebro S700 y S800.

Hispano Suiza
Fundada en 1904 en Barcelona por Damián Mateu y el ingeniero suizo Marc Birkigt, Hispano-Suiza se especializó en la producción de automóviles de lujo, consolidándose rápidamente como un símbolo de prestigio y excelencia en la industria automotriz europea. Además de sus elegantes vehículos, la marca destacó por su innovación en la fabricación de motores de aviación durante la Primera Guerra Mundial. En la actualidad, Hispano-Suiza ha resurgido como un fabricante de automóviles eléctricos de élite, con el Carmen, un hypercar completamente eléctrico, como su máximo exponente.

Hurtan
Esta empresa fundada a principios de los 1990 por el almeriense Juan Hurtado se caracteriza por el desarrollo y creación de coches de lujo de línea clásica. El proceso de fabricación de cada coche, confeccionado a partir del Mazda MX-5, es artesanal. Sus modelos más conocidos con el Hurtan Albaycin, con una estética muy británica, y el Hurtan Author, un lujoso descapotable de cuatro plazas con reminiscencia de los clásicos de los años 1950. También fabrica el Route 44, una caravana diseñada para utilizarla como food truck.

Liux
Liux es una joven empresa dedicada a la fabricación de coches eléctricos que ha irrumpido en el mercado como una prometedora startup. Si bien tenía planeado lanzar un coche eléctrico de tamaño medio y precio competitivo utilizando materiales revolucionarios, como la fibra de lino, finalmente el Animal se ha quedado en el baúl de los recuerdos y la apuesta de la compañía se llama Geko. Se trata de un pequeño coche eléctrico urbano de 2,70 m de largo y 1,50 m de ancho, de tan solo 550 kg de peso, que está considerado como un cuadriciclo.

Seat
Seat, fundada en 1950, ha sido clave en la motorización de España, especialmente con modelos icónicos como el 600, que en los años 60 democratizó el acceso al coche. Este pequeño automóvil se convirtió en símbolo del crecimiento económico español. Otros modelos emblemáticos, como el 127 y el Ibiza, consolidaron la presencia de la marca en el mercado nacional e internacional. El Ibiza, lanzado en 1984, se mantiene como uno de los coches más vendidos y reconocidos de la compañía.

Spania GTA
De la mano de su fundador y CEO Domingo Ochoa, la marca valenciana se dedica a la fabricación de coches deportivos de lujo. Desde 2007, dos años después de su creación, produce el GTA Spano, un superdeportivo que aparece en películas de Steven Spileberg y es el protagonista del videojuego GTA. El coche se fabrica bajo demanda.

Tauro Sport Auto
Creada en 2010 en Valladolid por un grupo de empresarios, la compañía Tauro Sport Auto tiene un superdeportivo en el mercado. Se trata del biplaza Tauro V8, fabricado de forma artesanal y basado en el Pontiac Solstice, aunque con el motor V8 del Chevrolet Corvette. Exporta la mayor parte de su producción a diversos países europeos, de Oriente Medio y China, principalmente.

AD Tramontana
El nombre de la marca, que hace alusión a un viento mediterráneo caracterizado por su fuerza y naturaleza impredecible, es toda una declaración de principios de esta compañía fundada en 2005 por Albert Foncillas. Advanced Design Tramontana se dedica a la fabricación de vehículos deportivos exclusivos y personalizados a petición del cliente, con precios que oscilan entre los 500.000 euros y el millón de euros por modelo.

Urovesa
Fundada en Santiago de Compostela en 1981, esta empresa fabrica todoterrenos y camiones bajo la marca URO, destinados fundamentalmente para cuerpos forestales, policía y bomberos. Su modelo más destacado es el Vamtac, un vehículo de alta movilidad táctica diseñado para uso militar. Puede operar en cualquier terreno, es resistente a explosiones y permite control remoto, lo que lo hace ideal para misiones de reconocimiento sin poner en riesgo a las tropas.