Actualidad

Para qué sirven estos plásticos verdes que hay en algunas autovías y autopistas

Seguridad vial

La instalación de estos elementos en las carreteras son una alternativa a las adelfas que se plantan en las medianas

El temerario adelantamiento ilegal de un coche en una carretera de El Bruc que a punto está de provocar un accidente

Los plásticos de color verde que suelen estar colocados sobre el guardarraíl evita el deslumbramiento de los vehículos que circulan en sentido contrario 

Los plásticos de color verde que suelen estar colocados sobre el guardarraíl evita el deslumbramiento de los vehículos que circulan en sentido contrario 

Tecnival

Cuando circulamos por una autovía o autopista, nos encontramos con todo tipo de elementos que forman parte del paisaje vial. Señales que nos indican la velocidad máxima, marcas en el asfalto que separan los carriles o nos avisan de una curva peligrosa, y las clásicas barreras de seguridad que protegen a los conductores. También están las farolas que iluminan la vía por la noche, los guardarraíles que nos ayudan a evitar accidentes, e incluso las señales luminosas que nos alertan de posibles problemas en el camino.

La colocación de estos elementos, cuidadosamente distribuida a lo largo de cada tramo, no es casual. Responde a normas de seguridad y control de tráfico diseñadas para hacer nuestro recorrido más seguro y cómodo, incluso en los trayectos largos y monótonos que nos llevan de una ciudad a otra.

Si bien estamos plenamente acostumbrados a ver estos elementos en cada trayecto, hay detalles en las carreteras que suelen pasar inadvertidos para la mayoría de conductores.

Las balizas cumplen una doble función al reducir el deslumbramiento de los vehículos en sentido contrario y mejorar la visibilidad de los carriles de noche 
Las balizas cumplen una doble función al reducir el deslumbramiento de los vehículos en sentido contrario y mejorar la visibilidad de los carriles de noche Jopi

En este sentido cabe destacar unos pequeños componentes integrados discretamente en la infraestructura vial. Suelen estar colocados a lo largo de los guardarraíles o quitamiedos y, aunque puedan parecer simples adornos o elementos sin mayor importancia, se trata de un conjunto de piezas que cumplen con una función específica. Están diseñados para reducir el deslumbramiento provocado por los vehículos que circulan en sentido contrario, creando una barrera visual que facilita una conducción más cómoda y segura, especialmente en horas nocturnas.

El deslumbramiento de los faros de los vehículos que circulan en sentido contrario es un riesgo para la seguridad vial

Barreras visuales

De la misma manera que las adelfas que están plantadas en las medianas de las autovías y autopistas ayudan a reducir el deslumbramiento de los faros de los vehículos que vienen en sentido contrario, estos pequeños plásticos verdes cumplen una función similar. Ambos elementos actúan cómo barreras visuales, aunque en este caso, los plásticos están colocados estratégicamente para ofrecer una solución más flexible y duradera en tramos donde la vegetación no es viable o requiere demasiado mantenimiento.

Las balizas de plástico ofrecen una alternativa eficaz a las adelfas plantadas en las medianas de autovías y autopistas 
Las balizas de plástico ofrecen una alternativa eficaz a las adelfas plantadas en las medianas de autovías y autopistas M.Perfectti

Estas piezas verdes de plástico, fabricadas por empresas especializadas en el tratamiento de este material sintético, están recubiertas de una capa reflectante. Aunque su función principal es bloquear la luz de los vehículos que circulan en sentido contrario, estos plásticos ofrecen una ventaja adicional: cuando no hay coches de frente, su material reflectante mejora la visibilidad de los propios carriles, actuando como una referencia luminosa para los automovilistas y aportando una mayor seguridad en condiciones de baja visibilidad o en tramos oscuros.

Estos plásticos, además de bloquear la luz de los vehículos que circulan en sentido opuesto, contribuyen a mejorar la visibilidad de los propios carriles

La falta de luz es un factor de riesgo importante, ya que las horas de oscuridad están estrechamente relacionadas con un aumento en los accidentes de tráfico. De acuerdo con datos de la Dirección General de Tráfico (DGT), durante el año 2023, el 35% de los fallecidos en siniestros viales se produjeron en horas de poca luz, entre las 8 de la noche y las 7 de la mañana.

Los consejos de la DGT

Tráfico también ofrece varios consejos para evitar deslumbrar a otros conductores, sobre todo cuando conducimos de noche o con lluvia. Entre las recomendaciones más destacadas se incluyen la correcta regulación de los faros, evitando que apunten demasiado alto, y la necesidad de limpiar las ópticas con regularidad para garantizar una óptima distribución de la luz. Además, se sugiere a los conductores que utilicen la luz de cruce cuando circulen en presencia de vehículos en sentido contrario y reduzcan la velocidad si sienten que no tienen una visibilidad adecuada.

Otra situación que puede generar molestias durante la conducción nocturna es cuando las luces traseras de un vehículo que circula por detrás nos deslumbran. En estos casos, ajustar el espejo retrovisor interior puede ser una solución rápida y efectiva. Muchos coches modernos están equipados con un sistema antideslumbrante que, al detectar un haz de luz intenso, ajusta automáticamente el espejo para reducir el reflejo de las luces traseras.

Redacción La Vanguardia

Redacción La Vanguardia

Ver más artículos

Diario fundado el 1 de febrero de 1881 en Barcelona por los hermanos Carlos y Bartolomé Godó Pié. La familia Godó reorganizó la compañía como un holding multimedia en 1998, que tiene su sede central en el número 477 de la Diagonal de Barcelona.