Primeros problemas con los chalecos airbag de la Guardia Civil: “Estos fallos están poniendo en peligro la vida de los agentes”
Equipación de seguridad
La Asociación Española de Guardias Civiles (AEGC) asegura que se han registrado casos en los que la bolsa de aire se ha activado sin motivo mientras se estaba conduciendo

El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, sujeta uno de los chalecos airbag de la Guardia Civil, frente al director de la DGT, Pere Navarro

La Asociación Española de Guardias Civiles (AEGC) ha alertado de “fallos registrados recientemente en los chalecos airbag de activación electrónica” proporcionados desde la Dirección General de Tráfico (DGT) a los agentes motoristas y, por ello, ha pedido al organismo que dirige Pere Navarro que lleve a cabo una “exhaustiva investigación” para aclarar las incidencias con estas equitaciones y garantizar la seguridad.
Según ha informado AEGC, en varios casos se ha producido, sin ningún motivo, una activación del airbag en marcha. “Gracias a la gran pericia y profesionalidad de los compañeros, junto a la baja velocidad, les permitió detener las motocicletas con seguridad tanto para ellos como para el resto de los conductores”, han explicado la citada asociación.
Si bien AEGC ha señalado que “este no ha sido un hecho aislado”, desde la DGT aseguran que tienen constancia de solo tres casos y que ya se han puesto en contacto con el fabricante de los chalecos para que esclarezca si se trata de algún defecto de producción o si puede deberse a algún problema de manipulación al ponerse este accesorio en el torso. Desde Tráfico han querido subrayar que han entregado unas cinco mil prendas de este tipo y solo tienen constancia de tres unidades con problemas.
AEGC exige que se esclarezcan la causas de los fallos
Según AEGC, “estos fallos están poniendo en peligro la vida de los agentes de la Agrupación que utilizan a diario las motos oficiales para vigilar las vías de circulación y dar seguridad al ciudadano”. Ante esta situación, “Los responsables deben garantizar el correcto funcionamiento de todos y cada uno de los chalecos airbag recepcionados, esclarecer las causas de los fallos, realizar una revisión exhaustiva de los dispositivos distribuidos para identificar posibles defectos técnicos”.
La empresa española FECSA (Fábrica Española de Confecciones S.A) es la encargada de suministrar un total de 4.661 chalecos airbag de activación electrónica para el personal motorista de la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil (ATGC). La compañía se adjudicó el contrato de licitación por un importe de 2.067.125 euros, lo que supone que cada unidad cuesta unos 443 euros. Aunque pueda parecer una tarifa elevada, hay que tener en cuenta que se trata de una prenda de seguridad con dotación tecnología. En el mercado, existen alternativas que rondan incluso los 1.000 euros. De hecho, el precio es el gran handicap que tiene este accesorio para que se popularice.

Cuando el motorista sufre una caída o accidente, la bolsa de aire que equipa la prenda se infla automáticamente en una fracción de segundo con el objetivo de proteger zonas vitales como tórax, abdomen, cuello, espalda, caderas y sacro; absorbe los impactos y limita el riesgo de hiperflexión de la columna vertebral gracias a su forma estabiliza el busto.
Según ha informado FECSA, sus dispositivos cumplen con dos características fundamentales para los agentes: cuenta con un sistema de activación autónoma sin necesidad de cableado y el conjunto del chaleco airbag tiene un peso contenido para no suponer una carga demasiada pesada para el usuario. Asimismo, se coloca sobre la cazadora del motorista, por lo que mantiene la estética de las prendas usadas en la Agrupación de Tráfico.