Un experto de una petrolera te explica si es nocivo para el coche alternar entre gasolinas de 95 y 98 octanos
Duda recurrente
El debate sobre la conveniencia de variar combustibles sigue generando dudas entre los conductores
En qué se diferencia la gasolina de verano de la de invierno y cómo afecta al rendimiento del motor

El octanaje de la gasolina afecta al rendimiento y vida útil del motor
Todos hemos pasado por esa situación en la gasolinera: frente a las opciones de gasolina 95 y 98 octanos, surge la duda. ¿Vale la pena gastar más por un combustible de mayor octanaje? ¿Realmente hay un beneficio palpable para el motor, o estamos cayendo en una estrategia de marketing? En los últimos años, el debate ha evolucionado, pasando de una simple elección entre uno y otro carburante a la idea de alternar entre ambos.
En foros, redes sociales y medios especializados, se ha popularizado la recomendación de repostar gasolina de 98 octanos cada cierto número de depósitos para aprovechar sus supuestas ventajas sin asumir un sobrecoste continuo. Pero, ¿qué hay de cierto en esto? Para explicarlo mejor, Fermín Oliva, Ingeniero Químico y Responsable del Diseño de los combustibles diferenciados de Repsol, explica en detalle las diferencias entre ambas gasolinas y su impacto en el cuidado del motor.

Gasolina 95 y gasolina 98
El número de octano, representado por los números 95 y 98, mide la capacidad del combustible para resistir la compresión en el motor sin causar “detonaciones prematuras” que puedan dañar el motor, es decir, asegura que el encendido se produzca de forma controlada. Según Fermín Oliva, “a mayor octanaje del combustible, un motor diseñado para su uso permite sacar las máximas prestaciones del combustible, trabajando de forma óptima. Especialmente en motores de alta relación de compresión”.
Por tanto, esto es importante en vehículos diseñados para trabajar a altas revoluciones o con motores que requieren un rendimiento más exigente. Si bien, en el resto de motorizaciones el mayor octanaje también tiene un efecto positivo.
La gasolina de 98 octanos ofrece un rendimiento superior en condiciones exigentes
Pero, ¿qué pasa con los vehículos que están diseñados para funcionar con gasolina de 95? ¿Es la gasolina de 98 realmente necesaria o simplemente un lujo innecesario? Fermín Oliva aclara este punto: “Aunque todos los vehículos que se ponen a la venta en la Unión Europea estén diseñados para poder operar con gasolina de número de octano 95, la gasolina con número de octano 98 permite una operación óptima del motor y mejorar sus prestaciones en condiciones exigentes.

”Por ejemplo, en trayectos con pendientes pronunciadas o cuando se requiere mayor potencia del motor, la gasolina de 98 puede ofrecer un rendimiento superior“, explica Oliva, quien insiste en que la gasolina de 95 sigue siendo una opción válida para el uso diario. Por tanto, el mayor octanaje siempre reporta un beneficio al motor independientemente del tipo de vehículo.
Beneficios adicionales
Además, la gasolina Efitec 98 de Repsol “está diseñada en el Repsol Technology Lab y ofrece beneficios adicionales gracias a su paquete de aditivos, en continua evolución desde hace más de 30 años según criterios internos y requisitos de fabricantes de vehículos”. “Estos aditivos no solo ayudan a mantener limpio el sistema de alimentación del combustible (como la Efitec 95), sino que también tienen la capacidad de eliminar depósitos que ya se hayan formado previamente en el motor (exclusivo de Efitec 98) y lo protegen frente a la corrosión”, añade Oliva.
“Es como si la gasolina Efitec 98 cuidara el motor tanto en el presente como en el futuro“, puntualiza el especialista de Repsol.
El combustible premium puede eliminar los depósitos que se han acumulado previamente en el motor
Por tanto, aunque se recomienda el uso de gasolina Efitec 95 por su cuidado del motor, siempre será mejor un uso continuado de Efitec 98 por su mayor protección, y que además proporciona un mayor octanaje.

Respecto a la alternancia, Repsol no recomienda una pauta específica, ya que la decisión depende del tipo de uso del vehículo. ”Nuestra recomendación es optar por la gasolina de mayor calidad, la Efitec 98, pero también ofrecemos la opción de elegir entre combustibles de alta calidad como la Efitec 95 para que el cliente tenga la libertad de escoger lo que mejor se adapte a sus necesidades“, comenta Oliva. De hecho, la gasolina de 95 también tiene sus beneficios, ya que “mantiene limpio el sistema de alimentación del motor y es adecuada para aquellos conductores que no requieren una mayor potencia o que usan el coche de forma más estándar”.
Mejor rendimiento
Una de las dudas más comunes es si la gasolina de 98 octanos ofrece un rendimiento superior en cuanto al consumo. Aunque Oliva señala que, en términos de kilómetros por depósito, no hay una diferencia significativa (con ligeras mejoras reportadas), sí destaca que la gasolina de 98 mejora la respuesta del motor. ”El tiempo de reacción y el rendimiento en condiciones exigentes son claramente mejores con la Efitec 98, incluso en vehículos convencionales", explica el especialista de Repsol.
En resumen, aunque la gasolina de 98 octanos tenga un precio más alto, el verdadero valor de la Efitec 98 de Repsol está en su capacidad para cuidar y mantener el motor a largo plazo, además de permitir operar de forma óptima. Para aquellos conductores interesados en alargar la vida útil de su vehículo y optimizar su rendimiento, su uso continuado, o, al menos, alternar ocasionalmente con gasolina de 98 con aditivos mejoradores puede ser una inversión inteligente.
“Al final, considerando la calidad de los carburantes de Repsol, la elección dependerá de las necesidades de cada conductor, de las características del vehículo y, claro, de lo que se quiera invertir”, sentencia Fermín Oliva.