El gesto que no debe hacer un conductor a un peatón, aunque sea por seguridad: podría causar un accidente
Seguridad vial
Este tipo de señalización con la mano podría crear una falsa sensación de seguridad
Este gesto que haces por educación al conducir puede costarte una multa de 200 euros

Un coche se detiene en un paso de cebra y espera a que crucen dos peatones
Como peatones, a todos nos ha pasado alguna vez: que un conductor nos ceda el paso y, además, haga un pequeño movimiento con la mano para indicarnos que podemos pasar. Sin embargo, este gesto de amabilidad y cortesía supone un riesgo para la seguridad de los viandantes y así lo establece la Dirección General de Tráfico (DGT). Por ello, es aconsejable evitarlo y dejar que sea el propio transeúnte quien decida si ha llegado el momento de cruzar.
Según el artículo 65 del Reglamento General de Circulación, la prioridad en los pasos de peatones sin semáforo siempre es del peatón. Ahora bien, este tipo de gestos provocan una falsa sensación de seguridad, basada únicamente en la percepción del que conduce el vehículo. Hay que tener presente que existen muchos más factores a tener en cuenta, además de otros conductores.
Garantizar la seguridad de los peatones
El gesto que prohíbe la DGT

“Estará totalmente prohibido hacer señales a un peatón para que cruce una vía, pues dicha señal podría desorientarles, y el hecho de que puedan cruzar la vía porque nosotros lo hemos visto, no quiere decir que otros vehículos se hayan percatado de su presencia y detengan su vehículo a tiempo”, explica la página web de Practica Test, como respuesta a la pregunta de si es aconsejable hacer este tipo de gestos.
Por lo tanto, los conductores tienen la obligación de ceder el paso según lo establecido en el artículo 65 del Reglamento; y los peatones deben extremar las precauciones antes de cruzar. Para ello, es importante observar si los coches que circulan por la vía se han percatado de nuestra presencia. En este sentido, la DGT aconseja hacer un gesto con la mano para indicar la intención de cruzar y mirar directamente al rostro del conductor. Así sabremos si nos ha visto.
¿Y si un conductor no deja cruzar a los peatones?
Multas de hasta 200 euros

Cabe plantearse también a qué sanción se enfrenta un conductor que no deja cruzar a los peatones. La multa en este caso asciende hasta los 200 euros, 100 euros por ‘prontopago’, además de la retirada de cuatro puntos del carnet de conducir, si alguien se salta un paso de cebra.
Por otro lado, en lo que respecta a los peatones que cruzan con el semáforo en rojo, la sanción asciende a la misma cuantía económica. En este escenario aparecen también otras infracciones que pueden poner en riesgo la seguridad vial, como es el caso de cruzar la calle fuera del paso de cebra. La multa entonces es de 100 euros para el infractor.
Otros gestos que prohíbe la DGT
Agradecer con las luces de emergencia

Entre los conductores existen también otras formas de comunicación que pueden considerarse infracciones, por el riesgo que implican. Hablamos, por ejemplo, del hecho de activar las luces de emergencia o warnings con el único fin de agradecer que nos hayan cedido el paso o pedir disculpas.
Según el artículo 109 del Reglamento General de Circulación, los conductores deben “advertir mediante señales ópticas toda maniobra que implique un desplazamiento lateral o hacia atrás de su vehículo, así como su propósito de inmovilizarlo o de frenar su marcha de modo considerable. Tales advertencias ópticas se efectuarán con antelación suficiente al inicio de la maniobra y, si son luminosas, permanecerán en funcionamiento hasta que termine”.
Teniendo en cuenta esto, estaríamos realizando un uso inadecuado de las luces, algo que podría confundir a otros conductores. Por ese motivo, si un agente lo estima conveniente, podría interponer una multa de 200 euros.