Actualidad

Ni ir por la acera ni viajar dos personas: el 82% de las multas a patinetes eléctricos en Barcelona es por esta infracción

Datos de febrero

El consistorio ha compartido los datos de las denuncias formuladas a los usuarios de los VMP durante el primer mes de la entrada en vigor de la nueva ordenanza municipal de circulación

Imagen de archivo de Una persona montada en un patinete eléctrico, en el Passeig Colom, en Barcelona

Imagen de archivo de Una persona montada en un patinete eléctrico, en el Passeig Colom, en Barcelona

Colaboradores

El pasado 1 de febrero entró en vigor la nueva ordenanza municipal de circulación, peatones y vehículos (OCVV) de Barcelona. De este modo, la normativa de la ciudad se ha adaptado a lo establecido en el marco estatal. Algunas de las modificaciones aprobadas afectan a los usuarios de los vehículos de movilidad personal (VMP), que han pasado a definirse como vehículos unipersonales, por lo que solo puede viajar una persona en ellos. Asimismo, se establece la obligatoriedad de que el patinete eléctrico monte luces delanteras y traseras, y que el conductor lleve casco.

La norma anterior ya prohibía el uso de VMP a menores de 16 años y limitaba su circulación a los carriles bici y las calles con un límite de velocidad de 30 km/h o menos. La modificación aclara que estos vehículos no pueden sobrepasar los 25 km/h y que en los carriles bici trazados en la acera deben desplazarse a un máximo de 10 km/h. Si hay aglomeración de personas en los espacios compartidos con los peatones, es obligatorio que el usuario del patinete eléctrico baje del vehículo y avance a pie empujándolo. Asimismo, la nueva ordenanza prohíbe específicamente su circulación por las aceras.

También está totalmente prohibido conducir un vehículo con cascos o auriculares 
También está totalmente prohibido conducir un vehículo con cascos o auriculares Europa Press

En cuanto a los VMP utilizados en la distribución urbana de mercancías, se pueden utilizar los espacios habilitados para la carga y descarga con las mismas condiciones que el resto de vehículos de motor. Sin embargo, se prohíbe explícitamente hacerlo en los carriles bici.

Casi 3.000 multas a usuarios de patinetes eléctricos

Una vez ha transcurrido el primer mes de la entrada en vigor de la normativa municipal, el Ayuntamiento ha ofrecido datos sobre las infracciones denunciadas a los usuarios de patinetes eléctricos, cuyas multas pueden oscilar entre los 100 y los 500 euros. 

Durante los 28 días de febrero, ha puesto un total de 2.943 sanciones, de las cuales la inmensa mayoría son por lo mismo: no equipar el casco obligatorio. Concretamente, el 82,2% de ellas (2.419) se deben a este motivo, mientras que 167 sanciones se pusieron por circular por la acera.

A pesar de este porcentaje tan elevado de multas por no equipar el elemento de protección para la cabeza, el consistorio señala que durante este periodo “se ha constatado una evolución de más conciencia y conocimiento de la obligatoriedad del uso del casco”, ya que según los datos recopilados por los informadores, 7 de cada 10 usuarios lo llevan.

Un hombre equipado con casco circula con patinete eléctrico por Barcelona
Un hombre equipado con casco circula con patinete eléctrico por BarcelonaMane Espinosa

En el caso de sufrir una caída en patinete eléctrico, el daño físico más importante y que requiere mayor atención es el traumatismo craneoencefálico. Normalmente, si la caída es de bajo impacto y quien circula con el patinete está utilizando el casco de la forma adecuada se produce solo un golpe y con un control en urgencias de la evolución posterior puede ser suficiente. 

El problema viene cuando estos golpes son más severos y no se utiliza el casco; en algunos casos se producen hemorragias en el cerebro que pueden requerir largas estancias en el hospital o incluso cirugías para drenar el hematoma. 

Sin duda, la protección que ofrece este elemento de seguridad puede suponer la diferencia entre un desenlace trágico o unas lesiones más leves. Así pues, hay que llevarlo, más que por la multa, por la integridad física de quien conduce el vehículo.

Etiquetas