Actualidad

Jim Farley, CEO de Ford: “Hemos desmontando y analizado los coches chinos de BYD y hemos descubierto que sus sistemas de propulsión no son tan eficientes como deberían ser”

Competencia feroz

El gigante de la automoción estadounidense observa de cerca el auge de la industria automotriz china para no quedarse atrás en el mercado del vehículo eléctrico

BYD ganó 5.135 millones en 2024, un 34% más y es el primero en vender 10 millones de coches enchufables

Jim Farley, CEO de Ford, analiza la competencia china y destaca la eficiencia en la producción en masa 

Jim Farley, CEO de Ford, analiza la competencia china y destaca la eficiencia en la producción en masa 

Dominick Sokotoff/ZUMA Wire/dpa / Europa Press

En poco tiempo, la industria automotriz china ha dado un salto importante, y BYD se ha convertido en uno de los grandes líderes del mercado de coches eléctricos. La firma propiedad de Wang Chuanfu ha logrado adelantar a Tesla en términos de producción y ventas, convirtiéndose en una de las compañías más relevantes a nivel mundial.

Su meteórica ascensión ha llamado la atención de todo el sector, que observa con lupa el fenómeno BYD y su capacidad para ofrecer vehículos eléctricos de alta calidad a precios sorprendentemente bajos. El BYD Dolphin, por ejemplo, ofrece una autonomía de hasta 400 kilómetros por tan solo 18.000 euros, un precio notablemente más bajo que el de otros modelos de su categoría.

El F-150 Lightning 1 es a versión eléctrica del icónico y superventas pick-up de Ford 
El F-150 Lightning 1 es a versión eléctrica del icónico y superventas pick-up de Ford Kent Nishimura / Bloomberg

Hace unos meses, ingenieros japoneses desmantelaron un coche de la marca de las tres letras para entender el secreto detrás de sus precios tan bajos, sin que la calidad se viera comprometida. Ahora, le ha tocado el turno a Ford. La compañía estadounidense, liderada por Jim Farley, ha optado por hacer lo mismo. “Hemos desmontado y analizado los coches chinos de BYD para entender cómo lo hacen”, señala Farley, con la mirada puesta en cómo la firma china logra una eficiencia tan alta mientras mantiene precios competitivos.

Una de las áreas que más ha sorprendido a Ford es la estrategia de baterías de BYD. Según el CEO de Ford, las baterías LFP (fosfato de hierro y litio) de BYD son extremadamente asequibles. “No están pagando márgenes, porque desarrollan sus propias baterías”, asegura Farley. Un modelo que, aunque atractivo, plantea dudas en otros aspectos clave. “Los sistemas de propulsión eléctrica de BYD -los inversores, motores y cajas de cambios- no son tan eficientes como deberían”, asegura el CEO de Ford. Para ellos, es en este punto donde tienen la oportunidad de mejorar.

La visión de Ford va más allá de los componentes individuales. Para la compañía, la clave está en la producción, es decir, en diseñar un vehículo desde su concepción para facilitar una fabricación más eficiente.

Los vehículos eléctricos de BYD levantan expectación por sus precios competitivos 
Los vehículos eléctricos de BYD levantan expectación por sus precios competitivos OLIVIER MATTHYS / EFE

Farley no esconde que la diferencia entre las grandes marcas y los competidores chinos está en la producción en masa, y Ford tiene grandes planes en este sentido. “La fabricación debe ser lo más eficiente posible. Necesitamos una huella de planta más pequeña, con menos mano de obra, y reducir la complejidad”, comenta Farley. Y para lograr esto, Ford ha apostado por la tecnología de fundición unitaria, un enfoque innovador que permite producir las partes delanteras y traseras de los vehículos de manera completamente diferente a lo habitual.

Además, la compañía ha dado un paso importante con la adquisición de AMP, una empresa que les ha permitido mejorar radicalmente la eficiencia de los motores y las cajas de cambios. Esta apuesta les permite operar con baterías un 20% a un 30% más pequeñas que las de sus competidores chinos, a pesar de la ventaja de costos que estos tienen.

Producir a gran escala es el objetivo de Ford para competir con las principales marcas chinas 
Producir a gran escala es el objetivo de Ford para competir con las principales marcas chinas AFP

“Lo que me preocupa realmente es cómo vamos a ejecutar estas tecnologías a gran escala”, asegura Farley, reconociendo el riesgo inherente en la cadena de suministro, con nuevos proveedores que nunca han trabajado a la escala de Ford. Esto, asegura, representa un desafío mayúsculo. “No es tanto si nuestra tecnología será competitiva, sino si seremos capaces de producir a gran escala con estos nuevos proveedores”, dice el CEO de Ford.

A todo esto, Farley también destaca que no se puede integrar una arquitectura eléctrica avanzada de nivel 3 en vehículos de bajo costo. “En los modelos más económicos no veremos LiDAR ni sensores avanzados, porque no serían asequibles”, explica. Por lo tanto, Ford apostará por una arquitectura eficiente y simplificada, que ofrecerá fiabilidad y una buena relación calidad-precio, pero sin los sistemas de alta gama que veremos en modelos más caros.

Finalmente, lo que realmente mantiene a Farley en vilo no es tanto la competencia en términos de tecnología, sino la velocidad con la que BYD y otros fabricantes chinos ejecutan sus innovaciones. “Lo que realmente me quita el sueño es la velocidad a la que los chinos están innovando. Todo el mundo habla de lo buenos o baratos que son, pero lo que realmente destacan es lo rápidos que son”, concluye Farley, subrayando la importancia de no quedarse atrás en esta carrera frenética hacia el futuro de la movilidad eléctrica.

Redacción La Vanguardia

Redacción La Vanguardia

Ver más artículos

Diario fundado el 1 de febrero de 1881 en Barcelona por los hermanos Carlos y Bartolomé Godó Pié. La familia Godó reorganizó la compañía como un holding multimedia en 1998, que tiene su sede central en el número 477 de la Diagonal de Barcelona.

Etiquetas