Actualidad
Loading...

Tomás Villén, CEO de Porsche Ibérica: “Hemos participado de forma directa o indirecta en la implantación del 50% de los cargadores de alta potencia que existen en España y Portugal”

 Supercargadores

La red española está en constante aumento y en Porsche sacan pecho de ello

El extraño Porsche del que solo existen cinco unidades en el mundo

Tomás Villén, CEO de Porsche Ibérica.

Porsche

Los buenos números de Porsche en 2023 y 2024 contienen algunos datos que no se ven a simple vista. Y es que 40.000 millones de ventas en los últimos dos años dan para muchas historias. Una de ellas la cuenta el responsable de Porsche Ibérica, Tomás Villén, que no es otra que la de los ‘supercargadores’ o cargadores de alta potencia.

Cuando todo el mundo piensa automáticamente en Tesla, el CEO de Porsche en España y Portugal le da la vuelta a la tortilla con una afirmación impresionante: “Hemos participado de forma directa o indirecta en la implantación del 50% de los cargadores de alta potencia que existen, cuando tan solo representamos un 0,3% del total del mercado. Todos nuestros concesionarios han invertido en tener sus propios cargadores de alta potencia”, sentencia Villén.

Nueva estación de carga ultrarrápida de Porsche y Zunder.Porsche

Villén también abunda en la idea de Oliver Blume, CEO de Porsche, de que la marca es una referencia en electromovilidad con una contundente afirmación: “Somos expertos en movilidad eléctrica”. Y añade: “Estoy convencido de que la movilidad sostenible va a ser fundamentalmente eléctrica, pero no tenemos que frenar otras alternativas que permitan conseguir ese objetivo. Me alegran las últimas informaciones respecto a la utilización de e-fuels”, concluye.

Y es que Porsche sigue teniendo muy presente a esos compradores de coches deportivos apasionados del sonido de un motor de gasolina. Para ello cuenta con una planta de combustible sostenible en Chile para garantizar el suministro futuro más allá de la Agenda 2030. Pero Tomás Villén va más allá: “Es un momento en el que para poder exigir a los demás, primero tienes que ver qué es lo que estás haciendo tú. Es responsabilidad de todos hacer ese ejercicio de analizar qué es lo que estamos haciendo y qué podemos hacer mejor”. La sostenibilidad plena es la meta, no solo palabras.

Para el CEO de Porsche Ibérica, los malos momentos atravesados por la firma alemana han forjado una identidad y un carácter del que ahora están extrayendo los beneficios. Dos de los cuatro factores fundamentales que definen a Porsche hoy en día: “La fortaleza de la marca y la resiliencia que ha mostrado especialmente en los momentos difíciles; el desarrollo de las nuevas tecnologías; la apuesta por la sostenibilidad; y lo que nos ha acompañado desde nuestros orígenes: la obsesión por el cliente”.

Porsche Mission X, un prototipo espectacular. Angelika Warmuth / Reuters

Una obsesión o cuidado por el detalle que, en los tiempos de internet, redes sociales y posts virales es más fundamental que nunca. Y es que una mala opinión puede dar al traste con años de buena reputación. Villén es consciente de ello: “Actualmente tenemos una puntuación de alrededor de 9,7 o 9,8 sobre 10 en satisfacción del cliente. Aun así, seguimos trabajando para buscar una satisfacción mucho más individualizada, más personal”. Lo que se dice apagar el fuego antes de que se produzca. Está claro que Porsche ya no es solo la marca que fabrica el mítico 911.

Etiquetas