Actualidad

Operación retorno de Semana Santa: cómo saber qué carreteras tienen retenciones

Movilidad

La DGT recomienda a los conductores informarse de la situación de las vías y las condiciones meteorológicas que pueden afectar a la conducción 

La DGT activa el tercer carril en la A5 en dirección Madrid por la Operación Retorno de Semana Santa.

La DGT activa el tercer carril en la A5 en dirección Madrid por la Operación Retorno de Semana Santa.

EFE

El tráfico ha comenzado a complicarse este domingo a mediodía en las carreteras españolas, sobre todo en los accesos de las grandes ciudades, por varios accidentes y por un aumento de la circulación coincidiendo con el regreso de las vacaciones de Semana Santa para algunos conductores. Asimismo, la congestión viaria ha obligado a abrir carriles adicionales, como es el caso de las arterias principales en sentido a Madrid. 

Las retenciones más importantes se están produciendo en las siguientes carreteras: la autovía A-1 a su paso por El Molar y Robregordo, en Madrid; en la A-1, en la provincia de Segovia por Castillejo de Mesleón y Cerezo de Abajo; en Valladolid por la A-6 a su paso por Tordesillas y Medina del Campo; también por Cuenca, dirección a Madrid por la A-3, en Villares del Saz, o en la AP-36 por San Clemente.

También hay retenciones en el tráfico en la A-31 por Albacete capital; en la A-4 por La Carolina (Jaén); o en la A-66 a su paso por Santa Olalla del Cala (Huelva). Además, hay dificultades a la entrada a Sevilla por la AP-4, en Las Cabezas de San Juan;  en la salida de Murcia por la A-7 en El Espinar, y en la Ap-7 se acumulan 70 quilómetros de caravanas en diversos puntos de la vía. 

Uno de los peores accidentes de la jornada ha tenido lugar en la AP-7, a la altura de Vilabreix (Girona), donde un coche ha embestido a gran velocidad a seis vehículos causando la muerte del conductor de uno de los coches implicados e hiriendo a siete personas, dos de ellas de gravedad. El siniestro ha ocurrido a las 7.05h de la mañana y ha obligado a cortar hasta el mediodía el tráfico por la Ap-7 a la altura de Vilabreix en sentido Barcelona.

Se trata del primer accidente mortal de esta semana en Catalunya, donde a las 12 del mediodía de este domingo ha comenzado la operación retorno. Se prevé que, hasta la medianoche de mañana, Lunes de Pascua —festivo en la comunidad— regresen al área de Barcelona unos 580.000 vehículos. Además de en Catalunya, este lunes se completará el regreso de las vacaciones de Semana Santa en aquellas comunidades donde la jornada será festiva: en concreto, la Comunidad Valenciana, Navarra, el País Vasco y La Rioja.

Otro accidente trágico se ha registrado en la N-IVA en Bailén, Jaén, cuando un menor de 10 años y una mujer de 55 han perdido la vida al cochar el vehículo en el que viajaban con un muro. Los hechos han ocurrido minutos antes de las 17 horas. Además, otra mujer de 39 años ha resultado herida grave y ha sido evacuada en helicóptero al hospital Neurotraumatológico.

En el conjunto del territorio español, desde el pasado miércoles a las tres de la tarde hasta la medianoche del lunes de Pascua, festividad en algunas comunidades, se prevé que se produzcan nueve millones de desplazamientos. Por el momento, han fallecido 22 personas en 21 accidentes ocurridos desde el pasado 11 de abril a las tres de la tarde hasta este domingo a las 20 horas. 

Dónde consultar el tráfico

Mapas con información actualizada 

Para planificar mejor los desplazamientos, la Dirección General de Tráfico (DGT) recomienda consultar el estado de las carreteras y las condiciones meteorológicas antes de iniciar el trayecto. Quienes deseen saber qué vías están cortadas o afectadas por retenciones u otras incidencias pueden acceder al mapa interactivo del organismo, una herramienta útil para conocer el estado del tráfico en tiempo real y encontrar rutas alternativas en caso de desvíos necesarios.

Mapa interactivo de la DGT
Mapa interactivo de la DGTDGT

Este recurso online ofrece funcionalidades avanzadas para planificar desplazamientos, recibir alertas de incidencias viales y explorar otras opciones para evitar congestiones. A través de un menú desplegable accesible desde la plataforma, los usuarios pueden seleccionar la provincia de interés para consultar detalladamente el estado de las carreteras. La herramienta proporciona información actualizada sobre restricciones de circulación, retenciones, obras y condiciones meteorológicas. La información se actualiza de manera automática las 24 horas del día, gracias a los datos aportados por la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil.

Otros servicios 

Dónde consultar el estado de las carreteras en Catalunya y el País Vasco 

Catalunya y el País Vasco disponen, además, de servicios específicos para consultar el estado de las carreteras. El Servei Català de Trànsit (SCT) ofrece a los conductores un mapa interactivo propio que integra información e imágenes en tiempo real sobre el estado del tráfico, los tramos en obras y las zonas con medidas especiales de circulación. Asimismo, también se incluye información meteorológica relevante para la conducción.

En cuanto al País Vasco, los datos relativos al estado de las carreteras se recogen en este portal: 

Además de las informaciones oficiales ofrecidas por los organismos responsables de gestionar y regular el tráfico, se puede conocer el estado de la red vial nacional mediante aplicaciones como Waze, Google Maps o ViaMichelin.

Redacción La Vanguardia

Redacción La Vanguardia

Ver más artículos

Diario fundado el 1 de febrero de 1881 en Barcelona por los hermanos Carlos y Bartolomé Godó Pié. La familia Godó reorganizó la compañía como un holding multimedia en 1998, que tiene su sede central en el número 477 de la Diagonal de Barcelona.

Etiquetas