Actualidad

Gernot Döllner, CEO de Audi: “Nuestro plan firme es convertirnos en una marca totalmente eléctrica para 2033”

Eléctricos, pero con matices

Audi sigue fijándose en la meta que se marcó hace dos años, pero ya no quiere correr tanto

El entrañable Audi de los años 80 valorado en más de 700.000 euros

El CEO de Audi, Gernot Döllner, en una foto promocional de la marca.

El CEO de Audi, Gernot Döllner, en una foto promocional de la marca.

Bernhard Huber / Audi AG

Dice un proverbio árabe que somos “dueños de nuestros silencios y esclavos de nuestras palabras”. Es algo que les empieza a pasar (y a pesar) a los fabricantes de coches, aunque ellos lo llamarán “matices”. Lo cierto es que el tiempo siempre nos alcanza y, ahora, algunas declaraciones de hace no tanto tiempo nos suenan completamente desfasadas. El último ejemplo nos lleva a Audi. Hace solo dos años, Markus Duesmann, su CEO por aquel entonces, aseguró lo siguiente en afirmaciones recogidas entonces por Forbes: “Después de 2026 ya no lanzaremos nuevos modelos con motores de combustión y dejaremos de producir automóviles con dichos motores en 2033”, aseguraba con total convencimiento.

Sin embargo, solo un año después, recogíamos estas declaraciones del CEO de Audi: “Todos los coches de combustión tendrán versiones híbridas enchufables. Pensábamos que sería una tecnología puente, pero ahora vemos que el puente es más largo de lo que nos planteamos”. En resumen, que a 2033 puede que no lleguen. ¿Qué ha pasado entre medias? Pues un nuevo CEO (Gernot Döllner), muchas dudas con el coche eléctrico y el aplazamiento de la normativa Euro 7 hasta 2027.

Imagen del Audi e-tron en pleno proceso de carga.
Imagen del Audi e-tron en pleno proceso de carga.AUDI / Europa Press

Y es que la despedida de Markus Duesmann de Audi fue de todo menos calmada. Hasta Forbes le llegó a definir como “un muerto viviente”. Gernot Döllner tenía que recoger el testigo y calmar las aguas, algo que hizo hace poco más de un año en unas declaraciones recogidas por el medio británico Autocar: “Nuestro plan firme es convertirnos en una marca totalmente eléctrica para 2033”. Y es que “plan firme” no es lo mismo que “dejaremos de producir”. De hecho, Döllner se apresuraba a añadir: “Si en 2026 vemos que los motores de combustión interna tienen mayor relevancia en algunas regiones del mundo, sin duda lo hablaremos. No tiene sentido ser dogmático. Somos flexibles”. O, dicho de otra manera, “matices”.

Así las cosas, después de que en Audi hayan ido corriendo hacia una gama de coches completamente eléctrica para 2033, toca levantar el pie del acelerador y tomárselo con más calma. O con “flexibilidad”, una palabra que Döllner ha hecho suya en prácticamente cada comparecencia: “En los próximos años ampliaremos nuestra gama de modelos eléctricos paso a paso. Al mismo tiempo, rejuveneceremos nuestra actual oferta de vehículos con motor de combustión. Esto nos proporcionará una posición sólida y flexible en nuestra transición hacia una cartera totalmente eléctrica”, aseguraba en la presentación de la nueva familia A5.

Aunque, hoy por hoy, en Audi tienen claro que el futuro pasa por hacerse fuertes en China. Desde la presencia de su nueva marca AUDI (toda en mayúsculas y exclusiva para el país asiático) hasta sus alianzas estratégicas con FAW (coches eléctricos) y SAIC (baterías y coches). Así lo resume Gernot Döllner durante su visita al último Salón del Automóvil de Shanghai: “El año 2025 marca el inicio de una nueva era para Audi en China. Con nuestra nueva marca AUDI, exclusiva para China, llegamos a nuevos segmentos de clientes. Gracias a nuestros vehículos eléctricos de batería y con motor de combustión, daremos forma de manera activa al creciente mercado de la movilidad eléctrica premium en China, así como al mercado de los coches con propulsión convencional”.

Etiquetas