Actualidad

Un profesor de autoescuela revela la mejor manera para regular los retrovisores de la moto: “Lo voy a colocar con la mano contraria y la otra siempre en el manillar”

Consejos

Conoce la manera más sencilla, rápida y segura de colocar los espejos retrovisores en tu moto o ciclomotor

Guía del buen motorista: 12 conductas que evitarán accidentes

Así es como debes colocar los espejos retrovisores de tu moto o ciclomotor.

Así es como debes colocar los espejos retrovisores de tu moto o ciclomotor.

TikTok/Autoescuela Merinero

Tanto si eres un novato en scooter, como un experto rutero y motero, los espejos retrovisores son algo que muchas veces descuidamos en nuestra moto o ciclomotor. Bueno, también en nuestros coches. Ya sea por las vibraciones, pequeños golpes o descuidos, te habrá pasado más de una vez que no están correctamente puestos. Y si esto te pilla en mitad de la calle o en carretera, la cosa se complica. Ahora bien, ¿qué hacer en estos casos? ¿Cuál es la correcta manera de colocar los espejos retrovisores en una moto o scooter? La respuesta nos la trae Autoescuela Merinero en uno de sus últimos vídeos en TikTok, dónde ya acumula más de 63.000 seguidores.

Lo primero, claro está, es detenerse en un lugar seguro y tener la moto bien sujeta con ambas manos en el manillar. Y a partir de ahí, tienes que colocar cada espejo con la mano opuesta. Así lo explican en la autoescuela: “Con las manos en el manillar, para tener la referencia de ese brazo, vamos a colocar los espejos con la mano contraria”, aclara nuestro profesor. “El derecho lo voy a colocar con la mano izquierda y el izquierdo lo voy a colocar con la mano derecha, ¿vale?”. Pero, por si no te queda claro del todo, mejor mira el vídeo.

Sencillo, ¿no? La cuestión es que si colocas el espejo izquierdo con la mano izquierda vas a perder la referencia del brazo: “Siempre ésa mano en el manillar, para tener ése brazo en medio”, recuerdan desde Autoescuela Merinero. Pero la clave de todo el proceso está en un pequeño punto de nuestro cuerpo al que hay que prestar especial atención: “Vamos a buscar siempre ése puntito del codo para ver un poquito por detrás, pero dando prioridad al carril izquierdo o el derecho”, detalla el profesor. Ya casi tenemos nuestra moto o scooter listo.

Porque a partir de aquí ya depende de nuestra percepción de la carretera. El profesor de Autoescuela Merinero da la última indicación. No hay que pasarse ni quedarse corto. Y hay que buscar otro punto de nuestra anatomía: “Por supuesto, no buscamos ni mucho cielo ni mucho suelo. Vamos a buscar más o menos la altura de mi cintura en el centro del espejo”, finaliza. Y ya estaría. Preparados para otra jornada con nuestra moto o ciclomotor.

Un truco que también podemos aplicar en quads o bicis. Y, en definitiva, en cualquier vehículo con manillar. Pero, recordamos, ni se te ocurra aplicarlo en marcha o incluso detenido en mitad de un semáforo. Aparte del riesgo que corres tú y el resto de usuarios de la vía, evitarás más de una multa de un agente de movilidad. 

Etiquetas