Actualidad

Un profesor de autoescuela revela la mejor forma de medir el nivel del líquido refrigerante de tu coche: “Nunca echéis agua porque puede obstruir el circuito, oxidarlo y causar una avería”

Fácil y sin peligros

¿Eres de los que nunca miran el nivel del refrigerante? Inclúyelo desde ya en tu mantenimiento con estos sencillos consejos

Así puedes revisar tú mismo los líquidos del coche sin ir al taller

Comprueba el líquido refrigerante periódicamente si no te quieres llevar una sorpresa desagradable en forma de avería.

Comprueba el líquido refrigerante periódicamente si no te quieres llevar una sorpresa desagradable en forma de avería.

TikTok/Autoescuela Merinero

Ya hemos hablado en más de una ocasión del líquido refrigerante del coche y de los peligros que conlleva una incorrecta manipulación. Pero, sabiendo ciertas pautas, no tiene por qué haber ningún riesgo. Además, hacer tú mismo algunas actuaciones te permitirá ahorrar dinero en la conservación del vehículo y ayudará a evitar costosas averías. Desde Autoescuela Merinero dan las claves para el mantenimiento del refrigerante en uno de sus últimos vídeos en la red social TikTok, dónde ya cuentan con unos 64.000 seguidores.

Lo primero es abrir el capó y localizar el depósito: “Debemos comprobarlo periódicamente. Además, si hacemos muchos kilómetros lo suyo es que lo miremos por si tiene alguna pérdida o está un poquito bajo de nivel”, indican desde la autoescuela. Siempre hay que dejar el coche completamente en horizontal: “Si lo tenemos en caída, evidentemente el nivel no va a ser correcto”. Y lo más importante: el vehículo debe estar frío: “Si está caliente, es como una olla a presión, (el tapón) saldría disparado todo el líquido hacia arriba”, con el peligro que conlleva.

En todo caso, para comprobar el nivel ni siquiera hace falta abrir el depósito: “En el lateral tenemos unas marcas que ponen máximo y mínimo. El líquido se debe encontrar entre esas marcas”, señalan desde Autoescuela Merinero. Y si toca rellenar, no vale cualquier líquido. Debemos llenarlo con el que nos indica el fabricante, que tendrá diferentes características dependiendo del motor: “Vamos a mirar las características que tiene nuestro líquido refrigerante, que también es anticongelante, y le vamos a echar”, obviamente sin pasarnos del nivel.

Pero si por un casual no tienes líquido refrigerante a mano, olvídate de sustituirlo por agua: “Nunca echéis agua, porque al final lo que conseguimos con eso, aparte de que el agua se evapora, es obstruir el circuito y oxidarlo. Y con la cal, se queda el circuito obstruido y se puede averiar”, advierte el profesor de Autoescuela Merinero.

¿Y qué pasa si tenemos que estar rellenando el depósito cada dos por tres y no vemos ninguna fuga a simple vista?: “En el caso de que nos esté pidiendo líquido refrigerante continuamente, deberemos de comprobar que no haya realmente ninguna fuga. Es un circuito cerrado y no debería de tener ninguna”, sentencian desde la autoescuela. Así que el paso por el taller para localizar la fuga sería obligatorio, antes de que la falta de refrigerante dé paso a averías más serias y costosas.

Etiquetas