Ni ponerse un cojín ni reposicionar la banda: los errores que cometen algunas embarazadas al ponerse el cinturón de seguridad en el coche, según la DGT
¿Por encima o por debajo?
En ningún caso hay que ir sin el cinturón de seguridad abrochado y mucho menos embarazada
Precauciones que deben tomar las mujeres embarazadas para conducir

La banda inferior del cinturón nunca deba pasar por encima de la barriga
El embarazo es, sin lugar a dudas, una de esas situaciones especiales que hay que tener en cuenta a la hora de montarse en un vehículo. Pero, en cualquier caso, el uso del cinturón de seguridad es obligatorio si el vehículo dispone de él, ya sea particular o cualquier tipo de transporte colectivo. La DGT lo recuerda con una sencilla guía explicativa que hay que seguir, si no queremos tener problemas en caso de accidente o recibir una multa por parte de los agentes de movilidad. ¿Cómo deben ponerse el cinturón las mujeres embarazadas?
El primer paso es ajustar la banda inferior por debajo del abdomen. Se debe ajustar lo máximo posible a los huesos de las caderas. En ningún caso se debe situar por encima del abdomen. Por su parte, la banda diagonal debe estar sobre el hombro, evitando el roce con el cuello y cruzar el pecho pero sin apoyarse en las mamas. También deberá rodear el abdomen. Es importante que no haya holguras y que las bandas estén bien ajustadas al cuerpo, como se puede ver en la imagen inferior.

El cinturón de seguridad, recuerda la DGT, “es el elemento de prevención más importante cuando se viaja en un vehículo, porque reduce el número de fallecimientos y de lesiones en la madre y en el feto”. Afortunadamente, los tiempos de viajar sin el cinturón abrochado porque ‘molestaba’ a las embarazadas han pasado a mejor vida. Entre otras cosas, gracias a que los cinturones de seguridad cada vez son más cómodos, mejores y regulables en altura. Así que la excusa de la incomodidad queda descartada. Y, por supuesto, es mejor un cinturón con tres puntos de anclaje que uno de dos, así que hay que evitar las plazas centrales traseras.
Y recuerda, esta es la única manera de prevenir lesiones en el feto en caso de accidente o de una desaceleración brusca. La DGT también advierte de algunas “barbaridades” que se pueden encontrar en internet a la hora de colocar el cinturón: sentarse sobre la banda inferior, poner un cojín delante o colocar una pinza son algunas de las más frecuentes.

La DGT también da algunos consejos aparte del cinturón que pueden facilitar la vida a las embarazadas cuando viajen en coche. Por ejemplo, “el asiento debe aumentar la distancia al volante o al salpicadero según avance el embarazo”, indica el organismo que dirige Pere Navarro. Además, es muy importante no desconectar jamás el airbag de los asientos delanteros. Y, por supuesto, adaptar la conducción y los viajes: recorridos cortos, descansos frecuentes y evitar los frenazos bruscos. Además, a partir de la semana 30 de gestación se recomienda viajar acompañada en cualquier caso.