Huelga de Ryanair en el puente del 15 de agosto: la OCU explica qué indemnización puedes pedir
Conflicto a la vista
Los servicios de tierra de la aerolínea low cost han programado un paro para los días 15, 16 y 17 de agosto
Las normas que deben cumplir las azafatas de vuelo y no sabías: “Tenemos que taparnos los tatuajes visibles”

Los pasajeros de Ryanair pueden sufrir retrasos o cancelaciones este puente del 15 de agosto por la huelga convocada por el personal de tierra de Azul Handling

El 15 de agosto es una fecha señalada en rojo en el calendario de un gran número de españoles. El ecuador del verano coincide con el inicio o final de muchos viajes y escapadas, y este año tiene un plus especial al caer en viernes, lo que hace que estemos ante un fin de semana de tres días. Sin embargo, lo que podía ser una oportunidad para desconectar se complica, ya que Ryanair ha convocado una huelga que amenaza con afectar a miles de pasajeros.
La empresa Azul Handling, que presta servicios en tierra a Ryanair, ha convocado paro los días 15, 16 y 17 de agosto, coincidiendo justo con estos días de gran movimiento en los aeropuertos españoles. Azul Handling gestiona los servicios en tierra en los aeropuertos de Alicante, Barcelona, Girona, Ibiza, Lanzarote, Madrid, Málaga, Palma de Mallorca, Santiago de Compostela, Sevilla, Tenerife Sur y Valencia. La huelga no solo va a circunscribirse a estos tres días, sino que está prevista para continuar los miércoles, viernes, sábados y domingos hasta final de año.

La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) recuerda que, si tu vuelo se cancela o sufre retrasos a causa de la huelga, tienes derecho a reclamar el reembolso del billete en un plazo máximo de siete días. Además, puedes solicitar una compensación económica que varía según la distancia del vuelo y las alternativas que te haya ofrecido la aerolínea.
La OCU recuerda que, si tu vuelo se cancela o retrasa por huelga, puedes reclamar el reembolso del importe abonado y una compensación
En Europa, el reglamento comunitario permite a las aerolíneas argumentar causas de fuerza mayor -generalmente fenómenos meteorológicos o riesgos para la seguridad- para eximirlas de pagar compensaciones. Sin embargo, una huelga anunciada y confirmada no se considera fuerza mayor. La compañía debe adoptar medidas para minimizar las molestias, y el Tribunal Superior de Justicia Europeo ha dejado claro que las huelgas, sean legales o no, no justifican evitar la compensación.

La OCU recuerda que si la huelga de la compañía low cost afecta a tu vuelo, esto es lo que puedes reclamar:
- Si tu vuelo se cancela y el viaje está programado para dentro de dos semanas o más, Ryanair debe reembolsarte el importe íntegro del billete.
- Si te notifican la cancelación entre 7 y 14 días antes, tendrás derecho a una indemnización automática salvo que te ofrezcan un vuelo alternativo que salga con no más de dos horas de antelación y llegue con menos de cuatro horas de retraso respecto a lo previsto.
- Si la notificación es con menos de 7 días de antelación, la indemnización se aplica salvo que el vuelo alternativo salga con no más de una hora de antelación y llegue con menos de dos horas de retraso.

La huelga de Azul Handling, que presta servicios en tierra de Ryanair, continuará cuatro días a la semana hasta final de año
Las compensaciones económicas que marca la normativa, en función del tipo de vuelo y destino, son:
- 250 euros para vuelos de hasta 1.500 km, que se reducen a 125 euros si te ofrecen un vuelo con una demora máxima de 2 horas.
- 400 euros para vuelos dentro de la UE de más de 1.500 km y para vuelos de entre 1.500 y 3.500 km (200 euros si el vuelo alternativo demora menos de 3 horas).
- 600 euros para vuelos de más de 3.500 km (300 euros si el retraso es menor de 4 horas).
Además de estas compensaciones automáticas, puedes reclamar indemnizaciones por daños adicionales que puedas demostrar, como pérdidas por conexiones o reservas de hotel.
Si tienes un vuelo afectado durante el puente o en las fechas señaladas, la OCU recomienda guardar toda la documentación, contactar con la aerolínea y, en caso de problemas, asesorarse para reclamar lo que te corresponde.