La DGT recomienda abrochar los cinturones traseros, aunque no viaje nadie atrás: el motivo estriba en el efecto elefante
Consejos
Desde Norauto ofrecen recomendaciones para llevar la carga cuando se va a pasar un día de playa; el objetivo es garantizar la seguridad y evitar multas

Con el maletero cargado, la DGT recomienda abrochar los cinturones de seguridad posteriores, aunque no viaje nadie atrás

El verano es época de viajes, escapadas y vacaciones en segundas residencias. En los desplazamientos por carretera, el maletero del coche acostumbra a ir lleno, por lo que conviene colocar bien la carga para garantizar la seguridad y evitar multas. En este sentido, la Dirección General de Tráfico (DGT) recomienda abrochar los cinturones posteriores, aunque no viaje nadie en esas plazas. Se trata de conseguir un plus de seguridad en el habitáculo. Y es que así se evita que los bultos del portajequipajes se introduzcan dentro del coche en caso de accidente, debido al denominado “efecto elefante”.
Si se produce un impacto, los objetos salen despedidos con una fuerza que aumenta de forma exponencial en función del peso y la velocidad. Por ejemplo, un smartphone, con un frenazo a 50 km/h, saldría despedido con una fuerza equivalente a 3,9 kg, y a 90 km/h a 12,5 kg. Estas cifras serían mucho mayores si nos referimos a una maleta pesada o una nevera portátil llena hasta arriba.
De hecho, el consejo de la DGT debe aplicarse incluso cuando se va a playa con todos los bártulos para pasar un día a orillas del mar. Sombrillas, hamacas, colchonetas, pelotas, raquetas... Todo hay que transportarlo de forma adecuada para no comprometer la seguridad, además de evitar una multa de hasta 200 euros por infracción grave, según el Reglamento General de Circulación (RGC).
Norauto, cadena especializada en mantenimiento integral del automóvil, advierte de los errores más frecuentes y ofrece recomendaciones para evitarlos, recordando que el objetivo no es solo esquivar la multa, sino prevenir accidentes.
1. Objetos sueltos en los asientos traseros
Colocar en los asientos traseros elementos como neveras portátiles, bolsas de playa o mochilas puede convertirlos en proyectiles en caso de frenazo o accidente. La Dirección General de Tráfico calcula que un bolso de 4 kg impactando a 50 km/h equivale a un golpe de 158 kg, y a 90 km/h, a 512 kg. La recomendación es clara: todo en el maletero.
2. No desinflar flotadores o colchonetas
Transportar hinchables inflados no solo favorece que se pinchen durante el trayecto, sino que puede reducir la visibilidad del conductor si van en el habitáculo o en un maletero abierto. La solución: inflarlos en destino.

3. Cargar el maletero de forma aleatoria
Para un transporte seguro, los objetos más pesados deben ir en la parte baja y centrados, equilibrando el peso. Si el coche es un SUV o 4x4 sin separación fija entre maletero y pasajeros, es recomendable instalar una rejilla protectora y abrochar los cinturones traseros si no hay ocupantes.
4. No fijar la carga pesada
Una nevera llena o varias hamacas sueltas pueden desplazarse peligrosamente. Correas, redes y pulpos son aliados imprescindibles para garantizar que no se muevan.
5. No aprovechar cofres o maleteros de techo
Estos dispositivos permiten transportar equipaje extra de forma segura, siempre que estén homologados y se instalen según las indicaciones del fabricante. El peso debe repartirse de forma uniforme.
6. Transportar objetos largos dentro del vehículo
Tablas de surf, windsurf o kayaks no deben atravesar el interior del coche. La opción segura es la baca del techo, con fundas y protectores de espuma para evitar daños.
7. Superar los límites legales de dimensiones
El artículo 15 del RGC fija límites claros: si la carga es divisible, solo puede sobresalir un 10% de la longitud del vehículo por la parte posterior; si es indivisible, hasta un 15%. Superar estas cifras implica sanción.

8. Usar dispositivos no homologados o incompatibles
Bacas, cofres y otros sistemas deben ser aptos para el modelo de vehículo y cumplir la normativa europea. Usar soportes inadecuados compromete la seguridad y puede derivar en sanciones.
9. Olvidar la señalización obligatoria
Cuando la carga oculta la matrícula o las luces traseras, es obligatorio añadir un dispositivo de alumbrado y una placa suplementaria. Además, si sobresale más de un 10% por detrás, hay que colocar la señal V20; si ocupa todo el ancho, se necesitan dos, una en cada extremo, formando una V invertida.
10. No adaptar la conducción a la carga
Más peso y resistencia al aire implican mayor distancia de frenado y necesidad de reducir la velocidad. También es esencial anticipar maniobras y mantener distancias de seguridad más amplias.

