Las señales de alerta que indican que la batería de tu coche empieza a fallar y te puede dejar tirado en cualquier momento
Consejos
Saber detectar a tiempo los indicios permite evitar contratiempos en la carretera

El panel de instrumentación del coche alerta con un testigo iluminado que la batería tiene alguna incidencia

La batería es un componente del coche al que pocos conductores le prestan atención; la mayoría de ellos lo hacen cuando empieza a fallar. Este componente es imprescindible porque se encarga de dar energía al motor para que arranque y también alimenta todos los sistemas eléctricos cuando el vehículo está parado: luces, radio, sistema multimedia, elevalunas...
Por eso, cuando pierde su carga, el problema se detecta de inmediato porque el coche se queda totalmente parado. De todos modos, antes de que esto ocurra, la batería suele dar varias señales de alerta. Conocer los indicios es clave para anticiparse, evitar que se descargue por completo y poder planificar cuando cambiarla. Los síntomas más comunes son los que explicamos a continuación.
- Arranque lento o con dificultad: si al girar la llave o presionar el botón el motor tarda más en reaccionar, la batería está perdiendo capacidad.
- Luces y dispositivos eléctricos débiles: faros más tenues, levantavidrios lentos o equipos multimedia que se reinician solos
- Luz en el cuadro de instrumentación: puede ser el ícono de la batería o la clásica “Check Engine”, que se enciende cuando hay problemas de alimentación eléctrica
- Señales visibles en la batería: hinchazón, corrosión en los bornes o mal olor son señales de desgaste avanzado
- Antigüedad superior a cuatro años: incluso sin fallas evidentes, es probable que la batería ya esté cerca del final de su vida útil
Cuánto dura una batería y cómo hacer que rinda más

En promedio, la batería de un automóvil dura entre tres y cinco años. Con un buen cuidado puede llegar a seis, pero el desgaste es inevitable. Su vida útil depende del uso, el clima y hasta de la cantidad de sistemas electrónicos que tenga el vehículo.
El desgaste del este componente es inevitable, pero si se cuida, dura más. Existen algunas prácticas simples que ayudan a prolongar su rendimiento, como las siguientes:
- Revisar periódicamente los bornes para que estén limpios y ajustados.
- Apagar las luces y dispositivos eléctricos cuando no se usen
- Evitar encender la radio o el aire antes de arrancar el motor.
- Encender el coche de vez en cuando si queda mucho tiempo detenido.
- No exponerlo a temperaturas extremas, ya que el calor acelera el deterioro.
Con estos cuidados, es posible ganar meses extra de funcionamiento y evitar reemplazarla antes de tiempo.
Qué hacer si la batería ya no funciona

Cuando el vehículo directamente no arranca, una alternativa de emergencia es hacer un “puente” con cables y otra batería en buen estado. Sin embargo, se trata de una solución momentánea: lo recomendable es cambiar la batería lo antes posible para no quedarse tirado de nuevo.
En caso de dudas, lo mejor es llevar el vehículo a un taller especializado y pedir que midan el voltaje con un tester. Una batería en buen estado debería marcar alrededor de 12,6 voltios en reposo. Si el resultado es menor, es señal de que el reemplazo es inminente.

