ITV

Dato alarmante de la asociación española de ITV: los vehículos pesados tienen los frenos en peor estado, y esto es muy peligroso para la seguridad vial

Imágenes impactantes

AECA-ITV advierte del elevado número de defectos graves en los sistemas de frenado, especialmente en camiones, remolques y autobuses

Ni neumáticos ni frenos: el fallo de este componente es el que provoca más rechazos de motos en la ITV

El disco de freno de este vehículo pesado presenta una fractura tan profunda que permite encajar un bolígrafo en la hendidura 

El disco de freno de este vehículo pesado presenta una fractura tan profunda que permite encajar un bolígrafo en la hendidura 

AECA-ITV

No es la primera vez que lo denuncian. Y mucho nos tememos que tampoco será la última. Las estaciones de ITV han vuelto a lanzar una advertencia sobre el mal estado de los vehículos que acuden a revisión. Si hace poco alertaban del pésimo estado de los neumáticos con imágenes explícitas de algunas cubiertas totalmente agrietadas, deformadas o sin dibujo, ahora el foco vuelve a centrarse en los frenos.

AECA-ITV, la asociación que agrupa a la mayoría de entidades que prestan servicio de inspección técnica en España, ha difundido una nueva serie de imágenes que documentan el estado real en que llegan muchos vehículos pesados a sus estaciones. La intención, explican, no es alarmar gratuitamente, sino concienciar sobre la importancia de un mantenimiento riguroso y periódico, especialmente en componentes tan críticos como los frenos.

El disco de freno muestra un desgaste extremo con evidente falta de material en la superficie 
El disco de freno muestra un desgaste extremo con evidente falta de material en la superficie AECA-ITV

Las fotografías muestran casos preocupantes. En ellas se pueden ver discos de freno con desgaste extremo y falta de material, fugas visibles de líquido de frenos, fijaciones improvisadas en depósitos de aire comprimido del sistema de frenado de vehículos industriales e incluso discos fracturados.

Las imágenes difundidas por AECA-ITV muestran el preocupante estado con el que algunos vehículos acuden a revisión

Estas deficiencias no solo dificultan la superación de la ITV, sino que suponen un peligro real para la seguridad vial, ya que comprometen la capacidad de frenado efectiva en situaciones críticas. No hay que olvidar que los frenos son un sistema vital para evitar accidentes, por lo que su mantenimiento y revisión periódica son imprescindibles para conductores y empresas de transporte.

El depósito del líquido de frenos presenta una fuga visible 
El depósito del líquido de frenos presenta una fuga visible AECA-ITV

A pesar de ello, según datos del Ministerio de Industria y Turismo analizados por AECA-ITV, el 12% de los defectos graves detectados en las estaciones durante 2023, último año con cifras disponibles, estaban relacionados con los frenos. Este componente ocupa la cuarta posición en el ranking de averías más comunes detectadas por los inspectores, aunque lejos de la incidencia que presentan los neumáticos y el sistema de alumbrado.

Las características de estos vehículos y su carga hace que, ante un fallo, el riesgo de un siniestro grave se dispare

Por tipo de vehículo, los más afectados son los remolques y semirremolques, donde los defectos de frenado representan el 42,6 % del total. Le siguen los furgones y camiones de más de 3.500 kilos, con un 26,8 %, y en tercer lugar, los autobuses y autocares, con un 16,3 %.

Fijaciones improvisadas en el depósito del líquido de frenos 
Fijaciones improvisadas en el depósito del líquido de frenos AECA-ITV

Estos datos, de acuerdo con AECA-ITV, resultan especialmente preocupantes porque los vehículos con más defectos son los que transportan mercancías o personas. Debido a su masa, dimensiones y menor capacidad de maniobra, en caso de siniestro el impacto suele ser mayor, tanto para quienes viajan en estos vehículos como para el resto de usuarios de la vía.

Guillermo Magaz, director gerente de AECA-ITV, subraya que esto refuerza la necesidad de pasar la ITV a tiempo y de asegurar que estos vehículos circulan en condiciones óptimas de seguridad y de respeto al medio ambiente. “No es un tema menor: hablamos de frenos en vehículos que, por su tamaño, no se detienen con facilidad”, resume.

Los datos de la Dirección General de Tráfico (DGT) confirman la magnitud del problema. Aunque los camiones solo representan el 7% del parque móvil, son el segundo grupo más numeroso que circula por nuestras carreteras. 

Redacción La Vanguardia

Redacción La Vanguardia

Ver más artículos

Diario fundado el 1 de febrero de 1881 en Barcelona por los hermanos Carlos y Bartolomé Godó Pié. La familia Godó reorganizó la compañía como un holding multimedia en 1998, que tiene su sede central en el número 477 de la Diagonal de Barcelona.