Bicicletas

5 consejos para mejorar tu rendimiento

Más rápido

Conoce la evolución de los potenciómetros en los últimos años

Descubre qué son los entrenamientos por potencia y sus orígenes

Los Assioma Pro MX son unos excelentes medidores de potencia.

Los Assioma Pro MX son unos excelentes medidores de potencia.

Ferran Font

Cada vez somos más los ciclistas que queremos mejorar nuestro rendimiento. Algunos buscan cumplir algún objetivo en concreto, mientras que otros solo quieren ir más rápido y mantener una buena forma física. Para conseguirlo, se necesita tiempo, constancia y disciplina, y trabajar paralelamente distintos aspectos.

Factores como el descanso, la alimentación y el uso inteligente de herramientas tecnológicas son algunas de las claves. A continuación, te contamos 5 consejos para mejorar tu rendimiento.

Descanso

El descanso es una parte fundamental del entrenamiento. Durante el sueño y los períodos de recuperación, el cuerpo repara los tejidos musculares y fortalece el sistema inmunológico.

Alimentación

Una alimentación equilibrada es clave para el rendimiento en el ciclismo. 

Entrenamiento con potenciómetro

El potenciómetro es la herramienta más precisa para medir tu rendimiento en el ciclismo. A diferencia del pulsómetro, que mide la respuesta del cuerpo, el potenciómetro indica la potencia generada en tiempo real, lo que permite ajustar el entrenamiento de manera más efectiva. 

Entrenar con esta herramienta es clave. Además, el medidor de potencia Assioma Pro MX, situado en el pedal, es el único que proporciona métricas adicionales IAV Cycling Dynamics, como el tiempo sentado y de pie o la fase de potencia (PP). Esta última métrica, junto a otras, como la eficiencia del par (TE) y la suavidad del pedaleo (PS), se pueden visualizar en tiempo real desde la app Favero Assioma y desde algunos dispositivos Garmin.

Por otro lado, la desviación del centro de la superficie (PCO), una métrica de las IAV Cycling Dynamics, es útil para comprender dónde se aplica la fuerza en relación con el centro de la plataforma del pedal, para poder, por ejemplo, ajustar la posición de las calas, mejorar el estilo de pedaleo o prevenir lesiones.

Los medidores de potencia permiten optimizar la planificación del entrenamiento.
Los medidores de potencia permiten optimizar la planificación del entrenamiento.Favero

Entrenamiento por series

El entrenamiento por series con potenciómetro es una de las formas más eficientes para mejorar la resistencia y la potencia. 

Una de las principales ventajas del Favero Pro MX es poder intercambiarlos fácilmente entre diferentes bicicletas.
Una de las principales ventajas del Favero Pro MX es poder intercambiarlos fácilmente entre diferentes bicicletas.Jordi Tomàs

Interpretación de datos

Para aprovechar al máximo tu potenciómetro, es importante saber interpretar sus datos.

Dominar el uso del potenciómetro y combinarlo con una buena alimentación y descanso te ayudará a optimizar tu rendimiento y alcanzar tus objetivos en el ciclismo. ¡Empieza a aplicar estos consejos y notarás la diferencia!

Jordi Tomàs Compés

Jordi Tomàs Compés

Ver más artículos

: Redactor de Pauta Media para el servicio de información de La Vanguardia. Periodista especializado en ciclismo y apasionado de este deporte

Etiquetas