Bicicletas

Este es el curioso resultado de combinar los conceptos de bici eléctrica y coche

Fusión de segmentos

El Kinner Car es el elegante vehículo finlandés que reinventa la movilidad urbana

Combina pedaleo asistido, diseño artesanal y tecnología eléctrica para ofrecer una experiencia de conducción única, silenciosa y sostenible.

Combina pedaleo asistido, diseño artesanal y tecnología eléctrica para ofrecer una experiencia de conducción única, silenciosa y sostenible.

Kinner

En los últimos años, las propuestas de movilidad urbana han evolucionado rápidamente, dando paso a vehículos cada vez más sostenibles, ligeros y eficientes. En este contexto, el Kinner Car (o KC), una original propuesta eléctrica fabricada en Finlandia, destaca como una de las opciones más llamativas y diferentes del panorama actual.

Este peculiar vehículo no es un coche ni una bicicleta, sino que toma elementos de ambos mundos. A medio camino entre un roadster ultraligero y una bici eléctrica, el Kinner Car es una alternativa que apuesta por un diseño retro, eficiencia y respeto por el medio ambiente.

Este es el curioso resultado de combinar los conceptos de bici eléctrica y coche.
Este es el curioso resultado de combinar los conceptos de bici eléctrica y coche.Kinner

Aunque lleva ya un tiempo en circulación, este curioso biplaza sigue siendo un desconocido fuera del norte de Europa. Sin embargo, llama la atención allá por donde pasa gracias a su exquisita estética retro y una conducción divertida y relajada.

Características

Fabricado con materiales ligeros y resistentes, el Kinner Car ofrece una estética retro, resistencia y diversión

Su carrocería baja, sin puertas y con líneas redondeadas recuerda a los deportivos clásicos de los años 30. Está construida con materiales compuestos ligeros, principalmente plásticos reforzados con fibra de vidrio, lo que le otorga resistencia y ligereza a partes iguales. Esto es fruto de la colaboración con EKA Composite, una empresa especializada en estructuras navales de alta gama.

Este tipo de construcción, además, permite una personalización total. El usuario puede elegir entre múltiples combinaciones de color, acabados y detalles que hacen de cada unidad un modelo único. También el interior del vehículo está cuidado al máximo. Todo en él transmite una estética artesanal y personalizada, hecha con mimo.

Este es el curioso resultado de combinar los conceptos de bici eléctrica y coche.
Este es el curioso resultado de combinar los conceptos de bici eléctrica y coche.Kinner

Incluye dos asientos tipo baquet tapizados en cuero, un parabrisas opcional y dos juegos de pedales. Y es que ambos ocupantes pueden pedalear, aunque solo uno de ellos controla la dirección, que es estable y precisa, a través de un volante que recuerda a los mandos de un avión. También dispone de frenos hidráulicos y de una suspensión delantera independiente visible, lo que mejora notablemente el confort.

Prestaciones

Ofrece tres modos de conducción y su motor eléctrico permite circular a 25 km/h

Bajo su estilizada silueta, esconde un sistema de propulsión asistida por un motor eléctrico que permite tres modos de uso. Con una velocidad máxima de 25 km/h, el Kinner Car está catalogado como una bicicleta eléctrica.

Este es el curioso resultado de combinar los conceptos de bici eléctrica y coche.
Este es el curioso resultado de combinar los conceptos de bici eléctrica y coche.Kinner

Ofrece una configuración altamente personalizable, pudiendo elegir desde el tipo de transmisión (manual o automática) hasta la elección de neumáticos o llantas, que pueden ser de aluminio o de fibra de carbono.

Este es el curioso resultado de combinar los conceptos de bici eléctrica y coche.
Este es el curioso resultado de combinar los conceptos de bici eléctrica y coche.Kinner

Eso sí, el diseño y la exclusividad tienen un precio. El modelo básico arranca en 18.000 euros y las versiones con acabados premium elevan notablemente esta cifra. Por ello el Kinner Car no es un vehículo masivo, ni aspira a serlo. Se dirige a un público que valora el diseño, la sostenibilidad y una forma diferente de moverse por la ciudad, y que pueda realizar un desembolso importante.

Su tamaño compacto, cero emisiones y bajo consumo energético lo convierten en una opción interesante para entornos urbanos con normativas medioambientales estrictas. El vídeo que acompaña el artículo acabará de enamorar a los ciclistas que quieran otro tipo de vehículo en su garaje.