Caravaning

Antes de comprarte una caravana eléctrica, asegúrate de bien de que conoces todos sus pros y contras para no arrepentirte de tu decisión

Caravaning

Este tipo de casa sobre ruedas elimina cualquier dependencia de combustibles fósiles y gas para funciones como la cocina, el agua caliente o la climatización

Weinsberg Caracito, una caravana eléctrica para toda la familia 

Weinsberg Caracito, una caravana eléctrica para toda la familia 

Weinsberg

Viajar con tu casa a cuestas y sin dejar huella de carbono ya no es una utopía. Los coches eléctricos ya no son una novedad, pero el auge de la conciencia ecológica ha llegado también al mundo del caravaning. Los fabricantes de automóviles y vehículos comerciales presentan sus modelos cero emisiones, pero las marcas del sector del ocio tampoco se quedan atrás. La pregunta es la de siempre: ¿Son productos realmente funcionales?

Según una encuesta del Real Instituto Elcano, el 74% de los españoles considera que el cambio climático debe abordarse con urgencia, y más del 60% se muestra dispuesto a cambiar sus hábitos de consumo si eso contribuye a cuidar el medio ambiente. Mientras el negacionismo aumenta por un lado, la preocupación por el cambio climático es ya la segunda más relevante para los españoles.

Interior de la caravana eléctrica Pebble Flow 
Interior de la caravana eléctrica Pebble Flow 

Este contexto ha impulsado una nueva generación de vehículos eléctricos para nuestro día a día, pero también modelos camper propulsados por baterías y motores cero emisiones. El sector del caravaning, en cambio, ha empezado por el segmento más fácil de adaptar: la caravana. Se trata de versiones que prescinden por completo del gas, una opción que promete acampar con todo el confort sin usar butano ni propano.

¿Qué implica viajar sin gas?

Una caravana eléctrica elimina cualquier dependencia de combustibles fósiles y gas para funciones como la cocina, el agua caliente o la climatización. En su lugar, cuenta con instalaciones eléctricas alimentadas por baterías, que a su vez pueden recargarse en enchufes convencionales, como las tomas de los campings, o mediante paneles solares.

Es importante poder recargar la caravana para disponer de la energía suficiente cuando de acaba 
Es importante poder recargar la caravana para disponer de la energía suficiente cuando de acaba 

Este cambio implica una transformación completa en la experiencia del camping, desde el equipamiento hasta la planificación del viaje. Acampar sin instalación eléctrica cerca puede suponer un desafío en función de la autonomía de las baterías, pero a su vez completa un círculo de sostenibilidad que, para muchos, forma parte de sus valores más arraigados.

Pros: el futuro ya está aquí

1. Menor impacto ambiental

No depender de combustibles y gas propone una movilidad sin emisiones y sin residuos químicos. Las caravanas eléctricas ofrecen una alternativa limpia para disfrutar de la naturaleza sin dañarla, dado que con un vehículo cero emisiones el conjunto de ese traslado sería de 0 gases expulsados al exterior.

2. Más seguras

Pese a los últimos acontecimientos, los vehículos eléctricos no se queman más que los modelos de combustión. En un hogar sobre ruedas, evitar el gas supone decir adiós a fugas o problemas de ventilación. Además, al eliminar las bombonas, se reducen los riesgos de accidentes en ruta.

3. Menor mantenimiento

Los sistemas eléctricos requieren menos revisiones periódicas que los de gas, y no es necesario llevar recambios como bombonas. Con el paso del tiempo, esas baterías perderán salud y su autonomía se reducirá, pero es un desgaste que las firmas han estudiado.

4. Mayor comodidad tecnológica

Como sucede con los coches, la electrificación ha sido el impulso definitivo para aplicar sistemas inteligentes, más ayudas a la conducción y, en el caso de las caravanas, climatización eficiente, conectividad y control domótico.

Esta caravana destaca por su ligereza y por un diseño concebido para lograr la máxima eficiencia.
Esta caravana destaca por su ligereza y por un diseño concebido para lograr la máxima eficiencia.Polydrops


Contras: no todo es idílico

1. Dependencia energética

En rutas largas o en campings sin puntos de carga, la autonomía puede ser un problema. Contar con placas solares puede solventar esa dependencia, pero, como sucede con los coches cero emisiones, hay que gestionar bien el consumo y planificar las acampadas.

2. Inversión elevada

Las caravanas eléctricas suelen tener un precio ligeramente superior, debido a la instalación de sus baterías y sistemas solares. Amortizar esa diferencia es complicado en el caso de las caravanas, como sí sucede en un coche. Por ese motivo, la decisión de compra debe ser más pasional que racional.

3. Clima y autonomía

En invierno o con mal tiempo, los paneles solares rinden menos y si se usan sistemas de calefacción eléctricos intensivamente, la batería puede agotarse rápidamente. Dependeremos de un punto eléctrico en un camping, pero la acampada libre en España está prohibida así que la única diferencia será el coste de ese punto, que suele ser opcional en la gran mayoría de campings.

Interior de la caravana eléctrica Weinsberg Caracito 
Interior de la caravana eléctrica Weinsberg Caracito Weinsberg

¿Qué modelos hay en el mercado?

La alemana Weinsberg fue una de las primeras marcas en apostar por una caravana completamente eléctrica. La CaraCito prescinde de cualquier instalación de gas, pero también ofrece una versión a gas. Todo funciona con electricidad: cocina de inducción, frigorífico de compresor, aire acondicionado y calefacción eléctrica. Hay versiones como la 470 QDK para familias, pero también para parejas. Su precio parte de los 22.000 euros.

La Pebble Flow es otra opción pero de lujo, que puedes descubrir en este enlace, pero también existe la versión más aventurera y campera de Airstream: la basecamp 20Xe. La Lightship L no solo es autosuficiente, también ayuda al coche remolcador con su propio impulso, rebajando así el consumo total.

Dethleffs, otro gigante alemán del caravaning, ha desarrollado el concepto e.home como prototipo de autocaravana autosuficiente. Equipado con más de 30 m² de paneles solares y baterías de 80 kWh, este vehículo se alimenta casi exclusivamente del sol. Incluso puede desplazarse gracias a motores eléctricos instalados en las ruedas.