Audi A3 allstreet, una buena alternativa para quien no llega (o no necesita) a un Q3 Sportback

A prueba

Mayor distancia al suelo, ruedas más grandes y detalles estéticos de inspiración off-road le otorgan un aspecto distintivo de tipo todoterreno

Audi A3 allstreet

El Audi A3 allstreet tiene aspecto campero, sin llegar a ser un SUV 

Al nuevo allstreet le bastan 3 centímetros más de altura libre al suelo que un A3 Sportback, unas llantas que de serie arrancan en una medida más -con 18 pulgadas de inicio y 19 en opción- y algunos elementos de diseño específicos de estilo off-road para erigirse como una excelente opción para aquellos clientes a los que les seduce la estética crossover, pero no precisan de un SUV, siempre más voluminoso y pesado.

Audi A3 allstreet

La parrilla Singleframe se sitúa más alta que en un A3 convencional 

La nueva variante de estilo campero o aventurero dentro de la familia A3 es una interesante e inteligente creación de los responsables de Audi. Se integra como una versión más exclusiva en la gama del compacto premium, gracias a su imagen distintiva y con ciertas características todoterreno, pero ofrece además una experiencia de conducción similar a la de un SUV. Y todo ello combinado con la funcionalidad y versatilidad propia del prestigioso y reconocido A3, un modelo de referencia en su categoría que ha sido objeto recientemente de una profunda renovación con mejoras destacables en comodidad, calidad y conectividad .

Mayor altura al suelo


Cuenta con un tren de rodaje 15 mm más alto que el del A3 Sportback lo que, junto con el mayor diámetro de las ruedas, se traduce en 30 mm más de altura libre al suelo. No puede decirse que esto sea suficiente para acometer escapadas por caminos –desaconsejables especialmente por el bajo perfil de neumáticos que equipa– pero sí para dotarlo de una presencia algo más aguerrida, ruda y atractiva.

Audi A3 allstreet

El interior del nuevo A3 está altamente conectado gracias a servicios connect, a una pantalla táctil de 25,6 cm (10,1”) y al Audi virtual cockpit, que es de serie 

De este modo, el A3 allstreet proporciona además un mayor confort y facilidad al entrar y salir del vehículo y una mejor visibilidad gracias a la posición ligeramente elevada de los asientos. Debido a su centro de gravedad más alto, el allstreet ha precisado de una puesta a punto específica de muelles y amortiguadores que ofrece un excelente equilibrio entre un confort de marcha óptimo y una precisión de conducción deportiva y eficaz. Lo cierto es que su tacto general (dirección, frenada, suspensión, estabilidad en apoyos, reactividad…) es, como en casi todos los Audi, una seña de identidad que se aprecia, se disfruta y se valora en cada km recorrido.

Un motor diésel para sacarse el sombrero

Su ágil desempeño dinámico se complementa a las mil maravillas con la mecánica 35 TDI de la unidad probada. También se ofrece con un motor de gasolina (35 TFSI) de 1,5 litros con tecnología de hibridación ligera MHEV, no menos capaz y solvente. Pero el caso que nos ocupa es un bloque de gasóleo dos litros turbodiésel con 150 CV de potencia asociado a un cambio S tronic de doble embrague y siete velocidades que funciona con una prodigiosa suavidad. Sus levas en el volante, algo pequeñas pero de tacto muy agradable, simplifican la gestión del mismo en el modo manual y brindan la posibilidad de practicar una conducción extremadamente sencilla y, a la vez, altamente placentera.

Audi A3 allstreet

El maletero tiene una red para sujetar objetos con  el objetivo de que no se muevan durante el trayecto 

Lástima que el selector de marchas con tecnología shift-by-wire –un pequeño mando de un tamaño similar a un pulsador de freno de estacionamiento– sigue sin convencer a la hora de realizar maniobras rápidas de cambio de sentido o reiteradas hacia delante y hacia atrás en un aparcamiento. Para dar con este botón, al estar enrasado, requiere desplazar la vista cada vez, y el movimiento de “pinza” que hay que hacer con los dedos es mucho menos intuitivo y natural que el de agarrar una palanca de cambio con un pomo tradicional, sobre la cual se puede, además, colocar la mano. Nada que ver...

Lee también

El cuatro cilindros TDI que monta el A3 allstreet le permite acelerar de 0 a 100 km/h en 8,5 segundos y alcanzar una velocidad máxima de 222 km/h. Pero no sólo ofrece unas prestaciones notables y un potente par (360 Nm desde 1.600 rpm) sino que su funcionamiento es excepcionalmente refinado.

Audi A3 allstreet

La banqueta trasera puede acomodar hasta a tres personas 

En la era de la electrificación merece la pena destacar también el alto nivel tecnológico que han alcanzado algunos propulsores de gasóleo como este, con una suavidad general y un funcionamiento “dulcificado” que resultan del todo encomiables y recomendables. Hay vida más allá de los híbridos de gasolina y debe reivindicarse el trabajo y el esfuerzo de ciertas marcas que siguen apostando por el diésel, una solución aún válida e igual de eficiente.

El destacable confort de marcha y acústico de este bloque se ha logrado, entre otros elementos, gracias a dos ejes de equilibrado para una mayor suavidad y una fricción interna minimizada en aras también de una eficiencia más alta. Certifica entre 5,1 y 5,4 litros de media –aunque es perfectamente factible mantener un consumo real en torno a los 6 bajos o medios– y con su tanque de 50 litros lleno, anuncia autonomíassuperiores a los 850 km para poder viajar sin limitaciones.

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...