Diez coches con la etiqueta ECO que cuestan entre 20.000 y 25.000 euros: gastan poco y recorren muchos kilómetros

Qué automóvil me compro

En este rango de precios existen opciones de tamaño compacto pertenecientes al segmento C que pueden perfectamente desempeñar las funciones de coche principal de la familia

En general, suelen ser las marcas Premium las que apuestan por ofrecer sus eficaces mecánicas diésel con un sistema de mini hibridación ligera que les permita disponer de la etiqueta ECO.

En general, suelen ser las marcas Premium las que apuestan por ofrecer sus eficaces mecánicas diésel con un sistema de mini hibridación ligera que les permita disponer de la etiqueta ECO.

Los automóviles electrificados continúan expandiéndose paulatinamente en el mercado. Son numerosos los argumentos que juegan a su favor, entre los cuales destacan sus bajos consumos de combustible, la elevada autonomía que suelen tener y la facilidad para su repostaje en comparación con un coche 100% eléctrico.

No obstante, el motivo más convincente para una mayoría de clientes es la disponibilidad de la etiqueta medioambiental ECO que la DGT otorga a estos modelos. Para lograrla sin que el precio se dispare existen dos caminos definidos: la hibridación ligera de 48 voltios o la posibilidad de funcionar con gas licuado de petróleo (GLP).

Los coches con hibridación ligera de 48 voltios y los de gas licuado de petróleo (GLP) tienen el distintivo ECO de la DGT

En este caso nos centramos en modelos polivalentes y versátiles, capaces de viajar y recorrer muchos kilómetros con un coste realmente reducido, con precios entre 20.000 euros y 25.000 euros.

En este rango de precios existen opciones de tamaño compacto pertenecientes al segmento C que pueden perfectamente desempeñar las funciones de coche principal o único de una familia. Además de los modelos aquí expuestos, en julio estará disponible el Citroën C4 X, que en su versión híbrida ya puede reservarse desde 23.340 euros.

Lee también

1. Mazda 2 e-Skyactiv G 1.5 Hybrid: desde 20.311 euros

Mazda 2

Mazda 2

Mazda

La marca japonesa ofrece un interesante y eficiente coche de 3,94 metros de longitud que cuenta con etiqueta ECO de la DGT, gracias a su motor gasolina híbrido de 1,5 litros, que rinde 90 CV de potencia. El consumo homologado WLTP es de 4,7 l/100 km y las emisiones de CO2, de 107 g/km. El rendimiento mecánico es muy aceptable, con velocidad máxima de 183 km/h y aceleración de 0 a 100 km/h en 9,8 segundos.

2. Hyundai i20 T-GDi 48v: desde 20.770 euros

Hyundai i20

Hyundai i20

El i20 de Hyundai puede disfrutarse con un motor gasolina 1.0 T-GDi de 100 CV, equipado con tecnología mild hybrid de 48v. De esta forma se beneficia de las ventajas derivadas del distintivo ECO de la DGT. Su motor proporciona buen rendimiento, con velocidad máxima de 188 km/h y aceleración 0-100 km/h en 10,4 segundos. El consumo homologado WLTP es de 5,1 l/100 km, con emisiones de CO2 de 116 g/km.

3. Opel Corsa Hybrid: desde 21.250 euros

Opel Corsa

Opel Corsa

El carismático Corsa de Opel -4,06 m de longitud- está disponible en una versión dotada de hibridación ligera. Se trata de un motor de tres cilindros, con potencia máxima de 100 CV y que cuenta con un consumo medio WLTP de 4,5 l/100 km y las emisiones de CO2 son de 101 g/km. Su rendimiento mecánico es bueno, alcanzado los 190 km/h de velocidad máxima y acelerando de 0 a 100 km/h en 9,9 segundos.

4. Peugeot 208 Hybrid 100 eDCS6: desde 21.800 euros

Peugeot 208

Peugeot 208

La marca francesa ofrece todo tipo de motorizaciones para su modelo 208. Entre ellas destaca, por su equilibrio, el motor de tres cilindros de 1,2 litros, que se combina con un cambio automático de seis velocidades, para ofrecer 100 CV de potencia máxima, 193 km/h de velocidad máxima. Este propulsor otorga la etiqueta ECO, tiene un consumo medio WLTP de 4,5 l/100 km y las emisiones de CO2 son de 101 g/km.

5. Toyota Yaris 120 e-CVT: desde 21.900 euros

Toyota Yaris

Toyota Yaris

La marca japonesa cuenta con un modelo referente entre los híbridos con mejor relación calidad-precio. El Yaris Hybrid equipa un motor de 3 cilindros de 116 CV que ofrece una eficiencia sobresaliente: el consumo WLTP es de 4,3 l/100 km y las emisiones de CO2, de 87 g/km. Ofrece un rendimiento más que aceptable, acelerando de 0 a 100 km/h en 9,7 segundos y alcanzando los 175 km/h de velocidad máxima.

6. Citroën C4 Hybrid 100 ë-DSC6: desde 22.150 euros

Citroën C4

Citroën C4

El configurador de Citroën permite actualmente acceder al modelo C4, en su variante híbrida ligera, por algo más de 22.000 euros. Este atractivo vehículo incorpora un motor gasolina de tres cilindros asociado a una caja automática de seis relaciones. La potencia máxima es de 100 CV y el consumo medio WLTP se sitúa en 4,8 l/100 km. La velocidad máxima es de 191 km/h y la aceleración 0-100 km/h, de 11,5 segundos.

7. Kia Ceed 1.0 MHEV DCT: desde 22.170 euros

Kia Ceed

Kia Ceed

Kia

El compacto de Kia destinado al segmento C está disponible en versión de gasolina con híbridación ligera de 48 voltios. Se trata de un motor de un litro, de tres cilindros, con potencia máxima de 100 CV, asociado a un cambio automático DCT. La eficiencia es óptima, con consumo WLTP de 5,5 l/100 km y emisiones de CO2 de 124 g/km. Para los más exigentes existe un híbrido de 140 CV, con precio desde 23.320 euros.

8. Kia XCeed 1.5 MHEV MT: desde 23.450 euros

Kia XCeed

Kia XCeed

kia

Un motor con hibridación de 48 voltios proporciona la etiqueta ECO de la DGT a este Kia, que está a medio camino entre un turismo y un crossover. Se trata de un motor de 1,5 litros de 140 CV que logra un consumo WLTP de 6 l/100 km y las emisiones de CO2 se elevan a 136 g/km. Esta versión del XCeed está disponible también con cambio automático DCT, aunque en este caso el precio se eleva ligeramente por encima de los 25.000 euros.

9. Ford Focus 1.0T EcoBoost mHEV: desde 23.497 euros

Ford Focus

Ford Focus

En la fase final de su existencia, el Focus ofrece actualmente una opción muy interesante con etiqueta ECO de la DGT. Se trata de la motorización EcoBoost gasolina de un litro de cilindrada, capaz de rendir 125 CV. El consumo homologado es de 5,3 l/100km y las emisiones de CO2, de 119 g/km. El cambio es manual de 6 velocidades y el rendimiento es óptimo, logrando una aceleración de 0 a 100 km/h en 10,2 segundos

10. Hyundai i30 1.0 T-GDi: desde 23.750 euros

Hyundai i30

Hyundai i30

Disponible también en versión Fastback, el compacto de Hyundai puede adquirirse con etiqueta ECO en su versión 1.0 T-GDi, con potencia de 100 CV. Este propulsor de un litro de cilindrada ofrece unos registros interesantes de eficiencia, con consumo medio WLTP de 5,3 l/100 km y emisiones de CO2 de 120 g/km. El rendimiento es aceptable, con velocidad máxima de 178 km/h y aceleración 0-100 km/h de 13,1 segundos.

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...