Coches

El minúsculo y desconocido Aston Martin que pocos conductores entendieron

Una fiera de bolsillo

El Cygnet no fue un éxito de ventas pero su sorprendente versión V8 dejó atónitos a muchos aficionados de la marca británica

Algunas de las modificaciones que recibió este ejemplar supusieron auténticos retos para la firma inglesa.

Algunas de las modificaciones que recibió este ejemplar supusieron auténticos retos para la firma inglesa.

Nicholas Mee & Co

Si nos basamos en parámetros lógicos, instalar un motor V8 de 4.7 litros y 430 CV en un pequeño coche urbano no parece una decisión que encaje demasiado con el uso habitual de este tipo de automóviles. Sin embargo, Aston Martin lo hizo con el Cygnet, un modelo poco conocido que se fabricó hace ya algún tiempo, entre los años 2011 y 2013.

Inicialmente disponible solo en el Reino Unido y posteriormente en otros mercados europeos, este lujoso coche urbano de cuatro plazas no fue precisamente un éxito en su época. Aston Martin preveía vender un promedio de 4.000 unidades al año. Sin embargo, los números fueron muy inferiores. Y es que, de hecho, se trataba de un Toyota iQ rediseñado y con un interior lujoso pero que costaba el triple que el coche japonés.

Las diferencias entre el modelo de serie (izquierda) y el modificado (derecha) saltan a la vista.
Las diferencias entre el modelo de serie (izquierda) y el modificado (derecha) saltan a la vista.Nicholas Mee & Co

Cinco años después de que el último Cygnet saliera de la línea de montaje el fabricante británico presentó el Cygnet Concept, un ejemplar único que recibió grandes elogios por los fieles seguidores de la marca. La idea de construir una unidad con motor V8 no surgió de la compañía, sino de uno de sus clientes cuyo nombre no se reveló. Por alguna razón, este conductor pensó en lograr uno de los coches urbanos más espectaculares de la historia.

Carácter único

Este ejemplar se convirtió en uno de los coches urbanos más espectaculares de la historia

El proyecto se encargó a la división de personalización de vehículos de Aston Martin. Si bien cambiar el motor de serie del Cygnet por un potente y compacto V8 no fue difícil, el resto de las modificaciones necesarias sí exigieron más trabajo. El equipo a cargo de este proyecto especial comenzó con una carrocería estándar del modelo y dedicó varios meses a reforzar su estructura y a añadir una jaula antivuelco, entre otras modificaciones.

El chasis del coche tuvo que modificarse para instalar no solo el gran motor sino el propio sistema de tracción, ya que se pasó de tracción delantera a trasera. Este singular Cygnet recibió subchasis delantero y trasero equipados con el sistema de suspensión totalmente independiente del Vantage S V8. Aunque esta transformación mejoró notablemente la maniobrabilidad, fue necesario un gran esfuerzo para integrarlo en la diminuta carrocería monocasco y solucionar el reto del limitado recorrido de la suspensión.

El minúsculo y desconocido Aston Martin que pocos conductores entendieron.
El minúsculo y desconocido Aston Martin que pocos conductores entendieron.Nicholas Mee & Co

Del comentado deportivo también se tomó el sistema de frenos, lo que convirtió al Cygnet Concept en el coche urbano con los discos de freno más grandes jamás instalados de fábrica. Las llantas de serie de 16 pulgadas se cambiaron por otras de 19 pulgadas con neumáticos Michelin Pilot Sport Cup 2, con un ancho de 235 mm delante y 275 mm, detrás.

Excepcional en su segmento

Este Cygnet tan especial podía acelerar de 0 a 100 km/h en 4,2 segundos y rodar a 274 km/h

Estas variaciones requirieron agrandar los pasos de rueda e instalar extensiones de fibra de carbono que hacían que el coche pareciera exageradamente ancho. Además, el pequeño Aston Martin también recibió una parrilla a medida, un capó con dos salidas de aire y un interior renovado. Este último incluía asientos Recaro de tipo baquet, un volante de carreras y un salpicadero de fibra de carbono.

Con todas las modificaciones, este Cygnet tan especial podía acelerar de 0 a 100 km/h en 4,2 segundos y alcanzar una velocidad máxima de 274 km/h. Si estas cifras no te dejan indiferente, puedes disfrutar del automóvil en plena acción en el vídeo que acompaña este artículo.

Etiquetas