Citroën renueva el C5 Aircross para hacerlo más cómodo, espacioso y eficiente que nunca
Novedad
Sus tres mecánicas (híbrida, híbrida enchufable o eléctrica) logran autonomías excepcionales para proporcionar una experiencia al volante serena

El nuevo ë-C5 Aircross también está disponible con dos versiones 100% eléctricas
Citroën es al confort lo que Volvo a la seguridad, Porsche al rendimiento o Ferrari a la pasión. Un referente en su campo y una marca identificada y consagrada a la fabricación de vehículos prácticos, accesibles, funcionales y con una gran facilidad de uso. La comodidad, la libertad, la tranquilidad, la habitabilidad y, en definitiva, el bienestar a bordo son los factores que rigen el desarrollo de los modelos de la firma francesa y que los hacen identificables, distintivos y, en cierta manera, únicos.
El lanzamiento de la segunda generación del C5 Aircross, buque insignia de la marca de los dos chevrones que se comercializará en los principales mercados europeos en el segundo semestre de 2025, así lo pone de relieve. Cada aspecto del vehículo denota que ha sido meticulosamente trabajado por sus diseñadores e ingenieros para mejorarlo en todos los sentidos, desde la experiencia de propiedad a la amplitud interior, pasando por las sensaciones al volante, la ergonomía del habitáculo, el espacio de carga y hasta la elección de la energía empleada en su tren motriz. El resultado es un versátil C-SUV de corte familiar orientado al máximo confort de sus ocupantes.
Fuerte identidad visual
El diseño del nuevo C5 Aircross, cuarto modelo de la marca con la nueva identidad visual de Citroën y el nuevo logotipo más grande, revela una silueta de formas cuadradas muy potente y musculosa a la vez que resulta esbelta y casi idéntica a la del concept car inicial, dotando al producto de una gran coherencia estilística.

Su cara frontal expresa fuerza y fluidez por efecto de la nueva firma luminosa de 3 puntos de Citroën, que se interpreta aquí con segmentos horizontales especialmente finos que subrayan la elegancia de la sección frontal y refuerzan la expresión de la anchura del vehículo. Los faros Matrix LED de Citroën están conectados por una franja negra brillante, mientras que en la trasera las Citroën Light Wings conforman una firma luminosa de tres puntos con los dos exteriores separados del estampado y que parecen flotar como dos aletas en el lateral del vehículo. Esta innovación persigue tanto objetivos estéticos como aerodinámicos: CX de 0,75 frente al 0,84 del anterior C5 Aircross.
Gracias a las posibilidades que ofrece la plataforma Stellantis STLA-Medium, Citroën ha dotado al nuevo C5 Aircross de un buen equilibrio estético en relación a sus dimensiones: mide 4.652 mm de largo (+150 mm), 1.902 mm de ancho y 1.662 mm de alto con una altura libre al suelo de 200 mm. La distancia entre ejes alcanza los 2.784 mm, 60 mm más que el anterior C5 Aircross, una prolongación casi en su totalidad puesta a disposición de las piernas de los pasajeros traseros para un espacio excepcional, idéntico al que ofrece el C5 X, referencia en este campo.

Los pasajeros más altos también estarán cómodos gracias a un espacio para la cabeza en la segunda fila aumentado en 68 mm en comparación con el modelo anterior, mientras que los respaldos se reclinan entre 21° y 33° para aumentar la sensación de confort. El nuevo C5 Aircross ofrece también uno de los mejores volúmenes de maletero de su segmento, idéntico independientemente de la motorización elegida: desde 565 dm3 (651 l) con los asientos traseros colocados hasta 1.668 dm3 con la banqueta abatida.
Tres opciones electrificadas de alta autonomía
El nuevo C5 Aircross ilustra la estrategia multienergía de Citroën para responder a las variadas necesidades y usos de los clientes europeos, planteando diferentes estadios y ritmos en su transición hacia la electrificación y estableciendo nuevos estándares en términos de libertad de movimientos gracias a sus altas autonomías.

Así, la puerta de entrada a la movilidad eléctrica es el Hybrid 145 automático, con tecnología híbrida de 48 V que combina una gran facilidad de uso sin necesidad de recargar con la capacidad de reducir significativamente las emisiones de CO2 y el consumo de combustible. Esta versión puede cubrir hasta el 50% del trayecto en modo eléctrico circulando por la ciudad y proporciona una generosa autonomía de más de 950 km en el ciclo combinado WLTP. Emplea un motor turbo de 3 cilindros y 1,2 l de nueva generación que eroga 136 CV (100 kW), desarrollado para la hibridación, y un motor eléctrico síncrono de imanes permanentes de 12 CV (9 kW) con un pico de 28 CV/21 kW alimentado por una batería de 0,9 kWh ubicada debajo del asiento del conductor. El motor eléctrico está integrado directamente en la nueva transmisión automática de doble embrague eDCS de 6 velocidades.
La siguiente variante es el híbrido enchufable, con una autonomía eléctrica media de 86 km, es decir, un 33% más que el anterior C5 Aircross, y hasta más de 100 km en ciudad. Su gran depósito de 55 litros, un 28% más, le proporciona una autonomía total de 650 km en autopista. El C5 Aircross PHEV combina un motor de 4 cilindros turboalimentado de 1,6 litros que desarrolla 150 CV (110 kW) con un motor eléctrico de 92 kW (125 CV), alimentado por una batería que alcanza ahora los 21 kWh situada bajo el piso, en el centro del vehículo, para una potencia combinada de 195 CV (143 kW). El motor eléctrico está integrado en este caso en una transmisión automática de doble embrague eDCS de 7 velocidades.

Finalmente, el nuevo ë-C5 Aircross está disponible con dos motorizaciones 100% eléctricas: La primera ofrece un óptimo equilibrio entre accesibilidad y autonomía: tiene hasta 520 km de rango de uso con un motor de 210 CV de potencia asociado a una batería de 73 kWh útiles. La segunda alternativa está más adaptada a los viajes largos: alcanza los 680 km de autonomía con una potencia de 230 CV y batería de 97 kWh útiles.