Coches

Probamos el Maserati MC20 Coupé Fuoriserie, un fascinante superdeportivo tan exclusivo como su precio (solo la pintura cuesta 14.000 euros)

Análisis a fondo

Hecho en fibra de carbono y propulsado por un potente motor de 630 CV, este ejemplar tiene unos detalles de personalización que lo convierten en un coche prácticamente único

El diseño del MC20, muy limpio de formas, es realmente atractivo 

El diseño del MC20, muy limpio de formas, es realmente atractivo 

Francesc Pla

Ficha técnica

Maserati MC20

Motor: V6. Gasolina
Cilindrada: 2.992 cc
Potencia máxima: 630 CV
Cambio: Aut. 8 vel.
Tracción: Trasera
Aceleración 0-100 km/h: 2,9 segundos
Velocidad máxima: 325 km/h
Consumo combinado: 11,5 litros (WLTP)
Emisiones de CO2: 261 g/km (WLTP)
Etiqueta DGT: C
Largo/ancho/alto: 467/196/122 cm
Maletero: 100 + 50 litros
Depósito: 60 litros
Peso: 1.475 kg
Garantía: 4 años
Precio: 352.000 euros
maserati.com

Maserati, una marca de gran tradición deportiva, está haciendo las cosas muy bien desde hace unos años. Vende más coches que nunca y ha recuperado prestigio en forma de automóviles exclusivos y pasionales. En esta nueva etapa, una especie de segunda juventud, en la que también ha apostado por la electrificación, hay un coche que destaca por su belleza y que se ha ganado un lugar destacado entre los superdeportivos más elegantes, rápidos y ligeros del mercado: el MC20, un automóvil nacido para competir con Ferrari, Lamborghini, McLaren o Porsche.

En efecto, el MC20 inauguró en 2020 una nueva era para Maserati, una nueva etapa industrial y comercial del fabricante del tridente guiada por la pasión, la innovación y la singularidad, sin olvidar la centenaria historia que atesora la compañía fundada por Alfieri Maserati.

Las puertas en forma de “ala de gaviota” forman parte del encanto de su diseño 
Las puertas en forma de “ala de gaviota” forman parte del encanto de su diseño Francesc Pla

De este modo, el MC20 es un superdeportivo diseñado y fabricado en Módena que nació para ofrecer lo mejor de sí en circuito, pero también es un coche que permite también disfrutar del placer de los viajes. Las aerodinámicas formas de la carrocería, que prescinde de aparatosos alerones, se han esculpido siguiendo el dictado del túnel del viento. 

Otra particularidad es el motor de origen Ferrari (aunque puesto a punto por Maserati), un V6 biturbo con 630 CV, 730 Nm de par, capaz de lanzarlo a 325 km/h y de acelerar de 0 a 100 km/h en solo 2,9 segundos. Y con chasis y carrocería de fibra de carbono, tiene un peso del todo contenido.

Un  ejemplar único y personalizado

Pero el MC20 de la prueba cedido por Maserati es diferente, ya que se trata de una unidad especial realizada a través del departamento de personalización de Maserati, Maserati Fuoriserie. Colores, texturas, llantas y diseños se hacen por encargo con la idea de que el coche que crea el cliente sea prácticamente único en el mundo.

El volante de carbono y Alcántara tiene un tacto magnífico, mientras que los asientos deportivos tienen un excelente diseño y sujetan el cuerpo de forma muy eficaz 
El volante de carbono y Alcántara tiene un tacto magnífico, mientras que los asientos deportivos tienen un excelente diseño y sujetan el cuerpo de forma muy eficaz Francesc Pla

Por ejemplo, el color exclusivo de la carrocería de nuestra unidad se llama Liquid Metal Matte y cuesta más de 14.000 euros, es decir, casi lo mismo que el Seat Ibiza más básico (14.990 euros para la versión de 80 CV con el acabado Reference Salta!). O el interior de color negro y naranja (8.350 euros), también especial creado por el departamento Fuoriserie.  Y a juego con las pinzas de freno. Los frenos, precisamente, merecen un comentario aparte. Son cerámicos de carbono, con las pinzas en color naranja, y cuestan 12.100 euros. 

El color, la combinación de tonos, los materiales del interior... Todo se ha personalizado para que sea una unidad única

El paquete interior de fibra de carbono, presente en la consola central y en una cubierta ubicada encima de la instrumentación, tiene una tarifa de 7.865 euros. También es especial el volante en Alcántara y fibra de carbono, con unas magníficas levas de carbono, grandes y accesibles, para manipular el cambio.

Las llantas de 20 pulgadas, con neumáticos 245/35 (delante) y 305/30 (detrás) completan el equipamiento de un coche realmente especial.

Los frenos de carbono tienen un rendimiento altísimo y no se fatigan nunca 
Los frenos de carbono tienen un rendimiento altísimo y no se fatigan nunca Francesc Pla

El MC20 es un coche realmente bajo, de los que te sientes a ras de suelo. Se accede al habitáculo a través de dos puertas de tipo tijera (diédricas) o alas de gaviota, un poco aparatosas si dispones de poco espacio en el aparcamiento. Son muy llamativas y ofrecen un buen hueco para meter el cuerpo. Bueno, en realidad se baja para entrar al coche.

Y es tan bajo que hay tener cuidado para no rozar con la parte delantera en rampas o badenes. Para ello, disponemos de un elevador de suspensión para levantar el morro del coche 50 mm, muy recomendable, para no tocar al suelo con la parte delantera al acceder a rampas de parking, por ejemplo.

La tapa del maletero, que tiene solo 100 litros de capacidad, permite ver el motor V6 biturbo
La tapa del maletero, que tiene solo 100 litros de capacidad, permite ver el motor V6 biturboFrancesc Pla

Es un biplaza, con motor central-trasero. El maletero, en la parte trasera, tiene solo 100 litros de capacidad, pero disponemos también de un pequeño hueco de 50 litros en la parte delantera. Con todo, el habitáculo es amplio y no da sensación de agobio.

Verdadero superdeportivo

Fabricado íntegramente en fibra de carbono por el especialista en diseño y construcción de chasis de automovilismo Dallara en Módena, el MC20 Fuoriserie es un verdadero coche de carreras de calle. Esto significa que el coche se percibe en todo momento muy rígido.

De todas formas, depende mucho del modo de conducción que elijamos para conducirlo. Por ejemplo, con el modo GT se puede viajar con cierta comodidad. El motor, incluso, a bajas revoluciones consume poco. Y no es nada molesto. Para ciudad o trayectos que no queramos que se dispare el consumo, el modo GT es el indicado, junto al modo automático del cambio.

Bajo el capó hay un compartimento de 50 litos para guardar un poco de equipaje
Bajo el capó hay un compartimento de 50 litos para guardar un poco de equipajeFrancesc Pla

Con el modo Sport la cosa cambia bastante: más rígido, más preciso y más sonido del motor que llega al habitáculo. Es el modo ideal para disfrutar de un tramo de curvas o de una carretera limpia de tráfico y con buen asfalto. El conductor, además, tiene a su disposición los modos de conducción WET y Corse. Este último, el más radical, prescinde de la electrónica de control básica y solo es recomendable para circuito. Con el Corse, el MC20 se comporta como un auténtico coche de competición: muy rígido, directo de dirección y transmite la potencia al tren trasero de forma instantánea. Hay que poner todos los sentidos porque es bastante exigente. Imaginamos, por otro lado, que es lo que busca el cliente de un Maserati de esta filosofía.

Con el modo Sport y la electrónica velando por nuestra seguridad, es un coche fácil y apasionante de conducir. El cambio, a través de las levas de carbono del volante, es muy rápido y eficaz. Resulta un juego divertido enlazar marchas, entre curvas, y reducir a voluntad tantas marchas como queramos. Lo acepta todo.

La parte trasera, con el difusor de carbono, es realmente espectacular 
La parte trasera, con el difusor de carbono, es realmente espectacular Francesc Pla

Los frenos de esta versión tan especial son una barbaridad. Una vez han alcanzado la temperatura de funcionamiento son inagotables. Más que frenar, absorben el coche de una manera radical, pegándolo al asfalto. Eso sí, el tacto es duro y requiere una adaptación. Y, en frío, simplemente, hay que tener cuidado.

Obviamente, no es un coche práctico para usar a diario. Pero permite viajar con cierta comodidad, siempre que llevemos poco equipaje. Y puestos a pedir, el motor V6 podría sonar algo más estridente en los modos Sport y Corse. Nos atrevemos a decir que va en la filosofía del coche y también en el precio, cifrado en 352.000 euros. 

Periodista especializado en motor y movilidad nacido en Molins de Rei. Trabajé en el departamento de prensa del RACC durante 10 años. Desde 1997 escribo en los suplementos de motor de La Vanguardia. Soy jurado de los Premios Moveo de La Vanguardia.

Etiquetas