Tres furgonetas con vocación de monovolumen para viajar con el máximo confort y un espacio sobresaliente
Para grandes familias
Ford, Toyota y Volkswagen apuestan fuerte por vehículos eficientes y de gran versatilidad

Ford Tourneo Custom es uno de los modelos que ofrece un gran espacio interior para que todos los ocupantes viajen muy confortables

Los vehículos polivalentes con vocación de monovolumen se han convertido en una excelente alternativa para aquellos usuarios que necesitan un espacio superior al que pueden encontrar en un SUV. Tres referentes actuales en este segmento son el Ford Tourneo Custom, el Toyota Proace City Verso y el Volkswagen Multivan eHybrid.
Los modelos de Ford y Volkswagen cuentan con el valor añadido de ofrecer versiones híbridas enchufables en sus respectivas gamas, pudiendo así funcionar en modo cero emisiones a diario, sin restricciones de autonomía para realizar grandes viajes. Se convierten así en automóviles idóneos para familias, profesionales y aventureros que buscan espacio, libertad y conciencia ecológica. Y, por supuesto, disfrutan de las ventajas de la etiqueta Cero de la DGT.
En el caso del Toyota Proace City Verso, la mecánica diésel de 1,5 litros destaca por su elevada eficiencia, con emisiones de CO2 desde 151 g/km. Al carecer de hibridación, se conforma con la etiqueta medioambiental C de la DGT pero, en caso de necesidad, existe también una versión 100% eléctrica.
1. Ford Tourneo Custom PHEV


Esta versión de la gama Tourneo permite disfrutar de una configuración interior con hasta nueve plazas. La modularidad es uno de sus puntos fuertes, ya que incluye asientos traseros deslizables sobre raíles. También cuenta con puertas laterales eléctricas, conectividad avanzada y funciones de seguridad como control de crucero adaptativo inteligente, asistencia de frenado de marcha atrás, cámara de 360 grados y un aviso de salida que avisa de peligros antes de abrir una puerta.
En cuestiones de conectividad, incorpora de serie Alexa Built-In. En el apartado mecánico, la versión PHEV del Tourneo Custom utiliza un sistema híbrido paralelo formado por un motor de gasolina de 2,5 litros y uno motor eléctrico, apoyado en una batería con capacidad útil de 11,8 kWh.
El cambio es automático de ocho velocidades, la potencia total combinada es de 232 CV y la autonomía puramente eléctrica alcanza hasta 52 km, cubriendo así la mayoría de las necesidades diarias y logrando una importante reducción en las emisiones contaminantes.
2. Toyota Proace City Verso


La marca japonesa ha lanzado la versión 2025 del Proace City, vehículo que puede acoger en su habitáculo hasta siete ocupantes, gracias a sus confortables asientos individuales. Incorpora múltiples mejoras, entre las cuales destacan dos puertas laterales de mayor amplitud, freno de estacionamiento eléctrico, segunda fila de ventanas laterales fijas.
Este modelo permite ser matriculado como turismo o como mixto adaptable y equipa un motor diésel 1.5D de 1,5 litros de cilindrada, capaz de desarrollar 130 CV de potencia máxima y que muestra un excelente equilibrio entre rendimiento y eficiencia. La velocidad máxima es de 160 km/h y el consumo combinado WLTP, desde 5,8 litros a los 100 km.
En el apartado de seguridad, el modelo japonés cuenta con múltiples tecnologías ADAS como sistema de precolisión con asistencia de frenada, aviso de cambio involuntario de carril con asistencia de dirección, aviso de fatiga del conductor, sensores traseros de aparcamiento y sensores de luz y lluvia.
3. Volkswagen Multivan eHybrid 4Motion


La de Volkswagen es una furgoneta referente en términos de polivalencia para el trabajo, la familia, el ocio y la aventura. La nueva generación del Multivan ofrece por primera vez en su oferta una motorización híbrida enchufable que cuenta con una potencia máxima conjunta de 245 CV.
Equipa un motor de gasolina TSI 1,5 litros de 177 CV, dos motores eléctricos y una batería con capacidad útil de 19,7 kWh. Cuenta con tracción total 4Motion, cambio automático DGS de siete velocidades y la combinación permite recorrer hasta 95 km en modo cero emisiones, logrando homologar un consumo medio WLTP de 0,8 litros a los 100 km.
Disponible en dos longitudes, la versión de batalla larga tiene una longitud de 5,17 m y su altura por debajo de los dos metros permite acceder a la mayoría de aparcamientos cubiertos. Las diferentes posibilidades de configuración interior permiten viajar hasta 8 personas distribuidas en tres filas de asientos, adaptando el espacio a diferentes necesidades.

