Los coches y cuadriciclos eléctricos más estrechos: ideales para moverte por ciudad, aparcar en plazas pequeñas y recargar en espacios reducidos
Qué vehículo me compro
Los modelos seleccionados tienen una anchura inferior a los 1,70 metros
Hyundai Inster
En un mundo donde las ciudades se congestionan cada vez más y el espacio se convierte en un bien escaso, los coches estrechos empiezan a perfilarse como una solución inteligente y eficiente para la movilidad. No se trata solo de una cuestión de tamaño: la estrechez puede ser una virtud cuando se traduce en agilidad, eficiencia y sostenibilidad.
Una de las ventajas más evidentes de los coches estrechos es su capacidad para optimizar el uso del espacio urbano, lográndose así una movilidad más inteligente. En calles donde un SUV apenas puede maniobrar, un vehículo de menor anchura puede circular con soltura y necesitar un espacio menor para estacionar.
En calles donde un SUV apenas puede maniobrar, un vehículo de menor anchura puede circular con soltura
Un coche estrecho es, por definición, más manejable. Su tamaño reducido le permite realizar giros más cerrados y moverse con rapidez entre el tráfico. Y, por supuesto, hay que tener en cuenta el tamaño de la plaza de parking, un factor que puede condicionar, en ocasiones, la elección del vehículo. La menor anchura puede reducir los riesgos de roces o golpes laterales en entornos urbanos saturados.
Si a las ventajas descritas añadimos la condición de eléctricos, los coches estrechos son ideales para uso ciudadano y para acceder sin excesivas complicaciones a cualquier punto de recarga. Las dimensiones especificadas corresponden a la carrocería, sin tener en cuenta los retrovisores exteriores.
1. Mobilize Duo: 130 cm de anchura
El nuevo cuadriciclo eléctrico Duo de Mobilize -que cuenta con una versión comercial denominada Bento- es muy adecuado para estrecheces extremas, gracias a sus escasos 1,3 m de anchura, combinados con 2,43 m de largo. Gracias a una batería con capacidad útil de 10,3 kWh, se anuncia una autonomía WLTP de hasta 161 km. Existen dos versiones, el Duo 45 Neo -a partir de 15 años- con velocidad limitada a 45 km/h y el Duo 80 Evo que eleva la velocidad hasta 80 km/h.
2. Fiat Topolino: 140 cm de anchura
El cuadriciclo de Fiat puede presumir de una extraordinaria agilidad, gracias a sus 1,4 m de anchura exterior, combinados con una longitud de 2,53 m. Concebido para un uso 100% urbano, equipa un motor con potencia de 6 kW que se combina con una batería de 5,4 kWh, logrando una autonomía WLTP de hasta 75 km. Este modelo puede conducirse desde los 15 años con el permiso correspondiente y su velocidad máxima oficial es de 45 km/h.
3. Citroën AMI: 140 cm de anchura
Con sus 2,41 m de largo y 1,40 m de ancho, es uno de los cuadriciclos eléctricos estrella para circular en ciudad. Puede conducirse desde los 15 años y su batería con capacidad de 5,4 kWh permite recorrer hasta 75 km con una carga. Con una capacidad para transportar a dos personas, el francés es un modelo 100% urbano de elevado atractivo y ahora está disponible en una edición especial, el “Ami Dark Side” con carrocería totalmente negra.
4. Microlino: 147 cm de anchura
Rompedor y contemporáneo en su diseño, este revolucionario modelo comercializado por el prestigioso grupo Astara se define como un eléctrico de apenas 2,51 m de largo, 1,47 m de ancho y 1,50 m de altura. Con una potencia de 12,5 kW, alcanza una velocidad máxima de 90 km/h y su autonomía WLTP puede llegar hasta 177 km, pudiendo circular por cualquier tipo de vías, incluido autopistas. En su interior dispone de dos plazas y 230 litros de maletero.
5. Dacia Spring: 158 centímetros de anchura
Recién renovado, en su nueva entrega es un automóvil con un diseño exterior más atractivo y con un interior mejorado. Con 3,7 m de largo y apenas 1,58 m de ancho, concentra unas excelentes posibilidades en zonas estrechas. Está disponible con dos niveles de potencia, de 45 y 65 CV, asociados a una batería con capacidad de 26,8 kWh que permite recorrer hasta 225 km, según ciclo WLTP. Este modelo dispone de carga bidireccional V2L.
6. Hyundai Inster: 161 cm de anchura
Con una longitud exterior de 3,8 m y una anchura de apenas 1,61 m, el Inster es una solución para conductores con escaso espacio en su plaza de estacionamiento, sin renunciar a disfrutar de un coche sorprendentemente espacioso. Además, su motor eléctrico de 97 CV y una capacidad de batería de 42 kWh, facilitan los desplazamientos. La autonomía WLTP anunciada es de 327 km y también existe una versión de 49 kWh de batería (hasta 370 km).
7. Leapmotor T03: 165 cm de anchura
Aunque lejos ya de las dimensiones ofrecidas por algunos cuadriciclos, el T03 de Leapmoto r mantiene una anchura idónea para transitar por callejuelas o estacionar en parkings muy estrechos. A su favor, cuenta con un potente motor de 95 CV que permite cómodos desplazamientos interurbanos y su batería de 37,3 kWh genera una autonomía WLTP de 265 km, que pueden extenderse hasta 395 km en caso de conducción 100% urbana.
8. DR 1.0 EV: 167 cm de anchura
Este citycar 100% eléctrico muestra su vocación urbana con unas dimensiones de 3,2 m de largo y una anchura de 1,67 m. En su interior ofrece cuatro plazas y su motor eléctrico tiene una potencia de 61 CV, que se combinan con una batería con capacidad de 31 kWh. La autonomía WLTP en ciclo combinado anunciada por el fabricante es de 210 km. La velocidad máxima alcanza los 120 km/h y la operación de carga rápida puede hacerse en unos 35 minutos.
9. Fiat 500e: 168 cm de anchura
Por debajo de 1,7 metros de anchura, se encuentra un eléctrico premium, el seductor italiano Fiat 500e. Está disponible en versiones Berlina, Cabrio y 3+1, que se combinan con dos niveles de batería, de 23,7 y 42 kWh. La primera permite recorrer hasta 190 km, la segunda extiende este rango hasta 320 km. El nivel de potencia es también variable, con versiones de 95 y 118 CV. La dotación de equipamiento es muy completa y dispone de tres modos de conducción.