El poderoso Mercedes todoterreno “vestido” para atraer todas las miradas
No pasa inadvertido
La firma alemana Mansory eleva al extremo el Mercedes-AMG G 63 con una edición ultralimitada que combina ingeniería y diseño radical

Detalles como el frontal rediseñado del Gronos G 63, con nuevas tomas de aire y un paragolpes específico, elevan el todoterreno de Mercedes a una categoría superior de deportividad y radicalidad.
En un sector del automóvil cada vez más marcado por la personalización y la búsqueda de identidad propia, los fabricantes y preparadores exploran nuevas fórmulas para diferenciarse. De ediciones limitadas a transformaciones radicales, las marcas buscan sorprender a un público que valora tanto la innovación técnica como la exclusividad estética.
Entre esas propuestas destaca el nuevo y vistoso Gronos G63, la última creación de Mansory, que vuelve a poner el foco en cómo la tecnología y el diseño pueden transformar por completo un modelo ya de por sí icónico.

Pocas firmas son tan llamativas como Mansory. El preparador alemán, célebre por llevar al extremo modelos exclusivos, suma ahora a su catálogo una nueva reinterpretación del Mercedes-AMG G 63. Este Gronos forma parte de una serie limitadísima de solo siete ejemplares, un dato que explica el nivel de personalización que encontramos en esta atractiva y deportiva versión del todoterreno de Mercedes.
Exclusividad
Solo se producirán siete unidades del Gronos G 63 con esta especificación
Lo primero que llama la atención es un detalle poco común en un modelo de producción. Y es que las puertas traseras se abren al revés de lo habitual, es decir, que son de apertura inversa, también conocidas como puertas suicidas.
Mansory no solo busca con esto un efecto visual llamativo. También promete un acceso más cómodo para los pasajeros traseros. Es un guiño de diseño que rompe con la estética habitual del G 63 y que marca el tono del resto de la propuesta. El exterior del vehículo recibe un kit de carrocería ensanchado con alerones más prominentes, acompañado de un capó específico con tomas de aire dobles y varias salidas adicionales para mejorar la refrigeración.

El frontal estrena paragolpes, parrilla y un juego de luces diurnas suplementarias situadas en los extremos, un conjunto que refuerza la presencia del todoterreno y le da un aire más técnico y aún más agresivo. La vista lateral y trasera son igual de radicales. Presume de unos pasos de rueda decorados, un módulo de techo con iluminación añadida, un nuevo paragolpes posterior con ópticas integradas, difusor de múltiples aletas, soporte personalizado para la rueda de repuesto y un alerón superior que remata la silueta.
Rendimiento
La preparación podría superar los 800 CV de potencia gracias a un motor V8 biturbo optimizado
El conjunto se apoya en un juego de llantas específicas, calzadas con neumáticos de altas prestaciones. El color elegido para la carrocería, un verde lima satinado que parece más propio de un concept-car que de un todoterreno de lujo, multiplica el efecto visual.

Aunque Mansory no ha detallado las especificaciones técnicas, todo apunta a que el Gronos equipa una preparación similar al conocido Grand Entrée (otra versión muy especial y limitada del preparador basada en el Mercedes-AMG G 63), capaz de elevar el conocido V8 biturbo de 4.0 litros hasta los 808 CV y 1.150 Nm.
Esto mejora en medio segundo la aceleración del G 63 de serie, rebajando el 0 a 100 km/h a 4,0 segundos. Un rendimiento que, acompañado por semejante despliegue estético, explica por qué algunos coleccionistas buscan estas ediciones únicas frente al modelo convencional. En el vídeo que acompaña la noticia podrás conocer otro de los proyectos de Mansory basado en un Mercedes G y que también ha visto la luz este mismo año.

