Honda lo renovó recientemente para adecuarse a la exigente normativa Euro5, una legislación que obliga a todas las motos a reducir sus emisiones y que en casi todos los modelos ha supuesto una pérdida de prestaciones. No es el caso del Forza 125, que sigue disfrutando de un potente motor de 15 CV y una notable cifra de par.
Eso sí, Honda ha revisado elementos internos del motor para reducir la fricción y ha mejorado el sistema Idling Stop, que apaga automáticamente el motor en detenciones de tráfico cuando lleva tres segundos al ralentí. El resultado es una reducción del consumo a 2,4 litros a los 100 km y las emisiones se sitúan en solo 54 g/km de CO2.
Ideal también para desplazamientos interurbanos
Este propulsor, unido a un clásico variador automático, consigue mantener una buena capacidad de aceleración en los semáforos, de las mejores de su cilindrada, así como una excelente capacidad para rodar a 100 km/h de forma completamente relajada. O por encima de los 110 km/h para los usuarios que habitualmente necesiten moverse por vías interurbanas con algo más de seguridad.

Apto para carnet A1 y B, se ofrece en rojo mate, gris perlado, azul mate y negro perla
Además, el Forza 125 tiene un funcionamiento realmente suave, sin vibraciones y con un consumo real muy reducido. De hecho, es posible obtener los 2,4 litros que anuncia el fabricante, principalmente en ciudad y circunvalaciones y aprovechando el sistema Idling Stop.
En vías rápidas es fácil que el consumo ascienda por encima de los 3 litros, que sigue siendo una buena cifra. En cualquier caso, hablamos de un scooter cómodo, con una buena distancia entre ejes, y con una altura de asiento de 78 cm, una distancia más que asumible para todas las tallas de conductor. Y los 161 kilos permiten moverlo en parado con facilidad.
Destaca la eficaz suspensión delantera telescópica de 33 mm de diámetro y los amortiguadores traseros regulables en precarga para sus muelles. Otro gran activo son las ruedas de 15 pulgadas delante y de 14” detrás, para aportar estabilidad en vías rápidas y facilidad de manejo en ciudad. Y el esquema de frenos sigue confiado a un conjunto de discos con ABS para ambas ruedas.

Dos relojes muestran el velocímetro analógico a la izquierda y el cuentarrevoluciones a la derecha flanqueando una pantalla digita, con información adicional l
Por otro lado, el control de tracción seleccionable (HSTC) es un elemento electrónico muy efectivo en pisos deslizantes como los pasos de cebra o las líneas pintadas en el asfalto. Y se puede desconectar.
Práctico y fiable
El resultado dinámico es óptimo, con un buen aplomo en vías rápidas, frenada eficaz y agilidad en los cambios de dirección. Un scooter de estilo GT con un alto compromiso funcional en el que destaca el gran espacio bajo el asiento: caben dos cascos integrales grandes, con un sistema modular para poder colocar cualquier otra cosa. Y la documentación o las herramientas cuentan con otros dos huecos independientes.
No tiene la plataforma plana a los pies, pero sí un completo equipamiento con un cuadro de mandos con cuentarrevoluciones incluido, ordenador, llave de proximidad, iluminación full led, guantera delantera con conexión USB de tipo C y tapa bloqueable con el contacto.

El maletín posterior permite teners una capacidad de almacenaje extra
Honda Forza 125cc
Especificaciones técnicas:
Motor: 1 cilindro y 4T
Refrigeración: líquida
Alimentación: inyección electrónica
Cilindrada: 125 cc
Potencia máxima: 14,75 CV a 8.750 rpm
Altura del asiento: 780 mm
Distancia entre ejes: 1.505 mm
Peso: 161 kg
Depósito: 11,5 kg
Precio: 5.275 euros