Las motos chinas comienzan a desbancar a referentes consolidados de Honda o BMW en la lista de modelos más vendidos en España
Ranking de matriculaciones
Hemos elaborado un listado con las motos y scooters más vendidos según su estilo y cilindrada: su precio oscila entre los 3.000 y los 9.000 euros, aproximadamente

La Voge 900 DSX ha conseguido arrebatar el liderato de la categoría a la BMW R1300 GS

La lista de la Asociación Nacional de Empresas de Dos ruedas (Anesdor) con los modelos más vendidos en nuestro mercado en los primeros cinco meses del año, suele ser el mejor indicador de la salud del sector y, sobre todo, de las preferencias de los nuevos usuarios, pues este periodo es tradicionalmente el más activo comercialmente y marca siempre la tendencia que acompañará el resto de la temporada.
La de este 2025 resulta especialmente significativa ya que refleja muy claramente en qué medida está ya afectando a las marcas tradicionales la llegada de las nuevas fábricas chinas. La consecuencia evidente es que aparecen modelos -hasta la fecha totalmente inéditos, ya que son de reciente entrada en las tiendas- que en la mayoría de los casos lo hacen para quitarle el sitio a algunos habituales de los últimos años.
El caso de los scooter de media cilindrada y las grandes Adventure es especialmente significativo pues dos recién llegados han descabalgado de la primera posición -al menos temporalmente- a los respectivos modelos de referencia de dos reyes del mercado como Honda y BMW.
En cualquier caso y a la espera de ver la evolución a final de año hay algo que no cambia y es el dominio casi absoluto de los scooter -con un par de notables excepciones- de las primeras 15 posiciones del ránking.
Scooter de 125 cc
Yamaha Nmax 125: 4.995 unidades

No podemos hablar de sorpresa porque aunque la Honda PCX solía ser la habitual ocupante de la primera posición del ránking de este segmento el scooter de Yamaha estaba siempre pegado a su rueda a pocas unidades de diferencia. Que en esta ocasión el Nmax se coloque como la opción más vendida en estos 5 meses parece casi una alternancia natural. S precio es de 3.599 euros.
Scooter de +125 cc
Zontes 368 G: 2.941 unidades

Sin duda uno de los casos más llamativo es el de este Zontes 368 G que se ha atrevido a planta cara al todopoderoso Honda ADV 350 que fue, por cierto, el pionero del concepto “Crossover” que también defiende el modelo de China. Pero la cosa no termina ahí porque la 368 G se coloca además como el tercer modelo absoluto más vendido. Cuesta 5.592 euros.
Carretera de 125 cc
Zontes 125 C: 714 unidades

De nuevo, otra Zontes se coloca en lugares de honor entre las más vendidas, dejando claro que algo debe estar haciendo muy bien la marca del Grupo Tayo. Esta bonita neocustom urbana se ha convertido -también sorprendentemente- en la moto del octavo de litro líder del mercado en estos cinco meses. Su tarifa se sitúa en 3.087 euros.
Carretera de +125 cc
Kawasaki Z900: 1.100 unidades

Aquí sí que no ha habido movimientos de calado. La naked de Kawasaki no permite desde hace muchos años que le tosan como moto de carretera de gran cilindrada de mayor venta y la marca de Kobe la ayuda renovándola y mejorándola continuamente para que siga siendo esa mezcla perfecta de agresividad, prestaciones de su tetracilíndico y funcionalidad en la que radica el secreto de su éxito. La Z900 es un valor seguro cuyo final comercial está todavía muy lejos. Su precio es de 10.325 euros.
Adventure de 125 cc
Macbor Montana XR1: 264 unidades

Con la bonita trail del Grupo Motos Bordoy no cabe hablar de “sorpassos” porque venía ya siendo líder de su segmento desde hace tiempo. La reciente renovación del modelo -que ha mejorado todavía más su equipamiento en la versión EVO- sin duda le ha venido muy bien a esta indestructible Macbor que sigue ocupando el primer lugar de la lista. Ofrece una de las mejores relaciones calidad/precio de su segmento, además del contrastado excelente servicio post-venta del Grupo Bordoy. Cuesta 3.499 euros.
Adventure de +125 cc
Voge 900 DSX: 2.065 unidades

Aquí sí que salta la sorpresa, porque resulta que hasta hace pocos meses el lugar de honor de esta categoría lo ocupaba de forma inmisericorde y aparentemente incuestionable la BMW R1300 GS. Que Voge haya podido arrebatarle la primera plaza del pódium -aunque sea temporalmente a la espera de la respuesta de la Bayerische- es un indicativo muy claro de que los tiempos han cambiado. Su buen precio, prestaciones y catálogo electrónico han sido la clave de esta toma de la Bastilla del segmento. Cuando la marca dijo que su DSX quería plantar cara a las GS y que quería jugar en la liga de los mayores en muchos rostros aparecieron sonrisas burlonas. Ahora ya ha quedado claro que a Voge hay que tomársela muy en serio. Su precio es de 9.192 euros.
Naked sport de 125 cc
Yamaha MT 125: 593 unidades

Algún día en la entrada de la sede central de Yamaha en Iwata tendrán que hacerle un monumento a sus MT pues en todas las cilindradas le están dando a la casa japonesa un resultado comercial excepcional. Que la MT 125 ocupe la primera posición de su ránking tampoco es una sorpresa ya que suele ser su posición habitual en el ránking de su segmento. La última versión es un catálogo condensado de tecnología. Cuesta 5.499 euros.
Naked Sport de +125 cc
Yamaha MT07: 1.039 unidades

Lo dicho para la “pequeña” de la familia sirve para la peso mediano de las MT, una moto que desde su lanzamiento, la MT-07 ha estado siempre entre las más vendidas de Europa. La base de su éxito radica en su agresiva estética de “Manga”, su ligereza, su agilidad y la fiabilidad y buenas prestaciones del motor bicilíndrico. La de este año además incorpora conectividad smartphone y un amplio catálogo electrónico y está disponible en versión con cambio automático. Su precio se sitúa en los 7.799 euros.