Los motores híbridos son el futuro en el sector de las motos y scooters: estos modelos ya han abierto el camino
Electromovilidad
En la industria de las dos ruedas resulta mucho más complicado añadir elementos mecánicos sin que aumenten excesivamente el peso y el tamaño
Panel de instrumentación digital de la moto híbrida Kawasaki Ninja 7 Hybrid
La hibridación térmica/eléctrica es una motorización ya totalmente asimilada en la industria del automóvil y, lo que es más importante, por el mercado. Las ventas de coches híbridos, en cualquiera de sus tecnologías, no para de crecer. Según las cifras de GANVAM y ANFAC -las principales organizaciones que gestionan el sector-, en octubre de 2025, el 65,6% de los coches matriculados en España fueron híbridos o eléctricos.
Sin embargo, en la industria de las dos ruedas, los modelos híbridos están dando todavía sus primeros pasos, ya que resulta mucho más complicado añadir elementos mecánicos sin que aumenten excesivamente el peso y el tamaño. Sin embargo, hay algunas marcas que ya se han atrevido con esta tecnología innovadora y parecen haber dado con la solución: convertir el alternador en ese “segundo motor” eléctrico y marcar claramente el camino de que el futuro de la movilidad urbana en dos ruedas pasa a medio plazo por los scooters eléctricos e híbridos.
Kymco People R Hybrid 125: precio no disponible
Recién presentado en el salón EICMA de Milán, la marca taiwanesa Kymco estrena su scooter híbrido People R Hybrid 125 con tecnología Tri-Power. Se trata de un sistema que combina el motor térmico con una asistencia eléctrica para optimizar la aceleración, el consumo y la suavidad de conducción, ofreciendo tres modos de funcionamiento: térmico, combinado e impulso eléctrico de apoyo. Durante la aceleración, el sistema “TPT Boost” aporta empuje eléctrico adicional, mejorando la salida desde parado y reduciendo el consumo. El conjunto trabaja bajo la supervisión de dos sistemas avanzados de gestión que controlan en tiempo real más de 150 parámetros y distribuyen energía entre batería, ISG y motor térmico para lograr un funcionamiento equilibrado.
Yamaha RayZr 125: 2.399 3uros
Perfecto para desenvolverse en el tráfico urbano del centro, el RayZr pesa solamente 99 kilogramos, lo que lo convierte en el scooter más ligero de Yamaha y uno de los más ligeros del mercado. Pero, además de su extrema maniobrabilidad, otra de sus características más destacadas es que incorpora un sistema de microhibridación que combina la potencia del motor de combustión monocilíndrico de 125 cc, SOHC, refrigerado por aire, con inyección electrónica y tecnología Blue Core Hybrid con una asistencia eléctrica (Smart Motor Generator SMG) que mejora la aceleración inicial, reduce el consumo de combustible y suaviza el arranque. De este modo, el RayZR 125 entrega una potencia de 8,5 CV, más que suficientes para desplazamientos urbanos ágiles con bajo consumo.
QJ MTX 125: 2.999 euros
Otra recién llegada -en este caso de la mano del Grupo Motos Bordoy- es el modelo QJ MTX 125, el scooter más potente de su categoría; desarrolla casi 15 CV, gracias también al sistema de microhibridación. El corazón del sistema es igualmente un alternador que actúa como motor auxiliar, trabajando en silencio para reducir la fatiga de la conducción urbana. QJ Motor cuenta igualmente con una flamante versión más pensada para desplazamientos interurbanos cortos que es la GT Fort 125, que lleva el mismo motor monocilíndrico de 125 cc, cuatro válvulas, refrigeración líquida e inyección electrónica Bosch. Y por supuesto también equipa el comentado sistema mild-hybrid.
Kawasaki Z7 Hybrid: 13.250 euros
La marca japonesa ha ido un poco más lejos que un esforzado scooter y ha puesto en la calle una “naked” que combina el motor de gasolina de 450 cc con un motor eléctrico para ofrecer una experiencia híbrida todavía inédita en motos de carretera. El corazón de la Z7 Hybrid lo constituye un bicilíndrico en paralelo que entrega una potencia máxima combinada (motor + eléctrico) de 69 CV. El sistema híbrido incluye un motor de tracción eléctrico, batería de 50,4 V –27,2 Ah– y modos de conducción seleccionables: EV (eléctrico puro), ECO-Hybrid y SPORT-Hybrid, además de la función “e-Boost” que aporta un empuje adicional al arranque o en adelantamientos.
De este modo, se consiguen recuperaciones similares a las de una máquina de 650-750 cc si bien el peso aumenta y el depósito de combustible es más pequeño respecto a las Z convencionales. La marca japonesa dispone igualmente y al mismo precio de la versión más deportiva y carenada del modelo, la Ninja 7 Hybrid.