Robles visita el destacamento en Lituania en plena tensión por las violaciones rusas del espacio aéreo de la OTAN

Servimedia

MADRID, 23 (SERVIMEDIA)

La ministra de Defensa, Margarita Robles, visitará este miércoles en Lituania al contingente español desplegado para realizar tareas de vigilancia del espacio aéreo en el marco de la operación de la OTAN eAP (Enhanced Air Policing).

La ministra de Defensa, Margarita Robles, visitará este miércoles en Lituania al contingente español desplegado para realizar tareas de vigilancia del espacio aéreo en el marco de la operación de la OTAN eAP (Enhanced Air Policing).

Robles, que será acompañada por su homóloga lituana, Dovilė Sakalienė, quiere conocer de primera mano el trabajo del DAT 'Vilkas' (Lobo) con sus ocho cazas Eurofighter, que están desplegados para vigilar el tránsito de aeronaves y drones sin identificar en el espacio aéreo del país, principalmente de la Federación Rusa.

Su situación en estos momentos es clave, después de la violación del espacio aéreo de Polonia y Rumania llevado a cabo por Rusia con drones y aviones de combate, que ha encendido las alarmas de la OTAN.

Cabe recordar que el secretario general de la Alianza, Mark Rutte, anunció tras el incidente en Polonia una nueva misión bautizada 'Centinela Oriental' en la que también participará España.

En todas sus misiones de interceptación de aviones rusos en Lituania, los cazas españoles son alertados por el Centro de Operaciones Aéreas Combinadas de Uedem (Alemania), para efectuar el reconocimiento, identificación y, si procede, neutralización de los objetos aéreos que se detectan en su zona de responsabilidad.

El DAT 'Vilkas', que en lituano significa 'lobo', está formado por casi 200 aviadores militares de hasta 15 unidades diferentes del Ejército del Aire y del Espacio, y cuenta con ocho aviones Eurofighter del Ala 11 (Morón de la Frontera, Sevilla) y un avión de reabastecimiento A400M del Ala 31 (Zaragoza).

Este destacamento se encuentra en la base aérea de Siauliai, al norte de Lituania y está bajo el mando del teniente coronel Francisco Holgado del Águila. Tomó el relevo a un destacamento de Rumanía el día 31 de julio de 2025 cumpliendo con la misión de vigilancia del espacio aéreo de los Países Bálticos desde el día 1 de agosto, junto con la República Italiana y Hungría. Su despliegue acabará en noviembre.

CONTROL DEL BÁLTICO

En el año 2004, la OTAN autorizó la incorporación de nuevos miembros, entre ellos los tres países bálticos, Estonia, Letonia y Lituania. Para dotarles de una defensa aérea adecuada, la Alianza inicio las misiones de Policía Aérea en el Báltico (BAP) con los países que se ofreciesen a realizar dicha tarea, de manera rotatoria.

Tras la invasión de la península de Crimea por la Federación Rusa, en 2014 la Alianza implementó una serie de medidas de disuasión y respuesta, entre ellas la integración de todos los sistemas de defensa aérea, lo que implicó sumar a la estrategia los destacamentos BAP.

Una vez que las tropas rusas comenzaron la agresión militar a Ucrania en la madrugada del pasado 24 de febrero, las misiones de interceptación de aviones por parte de los cazas españoles en los cielos de Lituania se producen casi a diario, especialmente por la cercanía del enclave ruso de Kaliningrado.

(SERVIMEDIA)23-SEP-2025 17:30 (GMT +2)MGN/mjg

© SERVIMEDIA. Esta información es propiedad de Servimedia. Sólo puede ser difundida por los clientes de esta agencia de noticias citando a Servimedia como autor o fuente. Todos los derechos reservados. Queda prohibida la distribución y la comunicación pública por terceros mediante cualquier vía o soporte.

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...