La Federación Internacional de Periodistas denuncia que “al menos 99” reporteros han sido asesinados en 2025

Hoy se conmemora el 'Día Internacional para Poner Fin a la Impunidad de los Crímenes contra Periodistas'

Servimedia

MADRID, 02 (SERVIMEDIA)

La Federación Internacional de Periodistas (FIP) denunció que “al menos 99 periodistas y trabajadores de los medios de comunicación han sido asesinados en el ejercicio de su profesión” desde principios de 2025.

La FIP reclamó, además, a los gobiernos que adopten un instrumento internacional vinculante que proteja a los periodistas y exija responsabilidades a sus agresores.

Según datos de la ONU, desde 1993 cuando se instauró esta efeméride, “más de 1.600 periodistas” han sido asesinados por cumplir con su tarea de informar al público. Y en estas cifras no se incluyen otros crímenes contra los periodistas como la tortura, las desapariciones, las detenciones arbitrarias, la intimidación o el acoso.

Además, las mujeres periodistas corren más riesgos, entre otros, los de sufrir agresiones sexuales. El dato más escalofriante es que el 90% de los asesinatos quedan impunes.

ZONAS DE CONFLICTO

La Federación presentó un informe que se constató que la mayoría de los asesinatos se han producido en zonas de guerra: 50 en Gaza (Palestina), ocho en Ucrania y seis en Sudán, según las últimas estadísticas de la organización. Asimismo, la Unesco señaló que sólo se investiga uno de cada 10 asesinatos de periodistas.

La FIP destacó que los periodistas que cubren manifestaciones “son golpeados, rociados con gas pimienta o disparados con balas de goma, a pesar de ir claramente identificados como 'prensa' en su ropa o chalecos. Las redacciones de los medios de comunicación son vandalizadas o allanadas por individuos no identificados”.

En los casos más extremos, denunciaron, los reporteros que investigan el crimen organizado o la corrupción desaparecen o son hallados muertos en circunstancias sospechosas. Muchos periodistas son blanco directo de ataques mientras realizan su labor informativa, especialmente en zonas de conflicto.

La entidad condenó que desde que las Naciones Unidas instauraron este día conmemorativo hace 12 años, “la intimidación y la violencia contra los periodistas no ha dejado de aumentar”.

“SILENCIAR VOCES”

Según la información de la FIP, desde principios de 2025, al menos 99 periodistas y trabajadores de los medios de comunicación han sido asesinados en el ejercicio de su profesión.

La campaña que este año ha puesto en marcha la organización, se destacan cuatro casos de periodistas asesinados. Entre ellos figura la periodista palestino-estadounidense Shireen Abu Akleh, asesinada por un soldado israelí en Jenin, en la Cisjordania ocupada, el 11 de mayo de 2022, mientras cubría una redada del ejército.

También se incluye el camarógrafo francés del canal británico ITN, Frédéric Nérac, que desapareció en Irak el 22 de marzo de 2003. Según relatan, no se ha encontrado ningún rastro del reportero, aunque se recuperó su documento de identidad, y el caso sigue sin resolverse.

Igualmente figura el periodista de investigación y caricaturista Prageeth Eknaligoda, víctima de una desaparición forzada el 24 de enero de 2010 en la zona de Koswatte, en Colombo, Sri Lanka. Hasta la fecha, no se ha llevado a cabo ninguna investigación efectiva.

Por último, el periodista peruano Hugo Bustíos Saavedra fue asesinado el 24 de noviembre de 1988 por una patrulla del ejército. Además, En 2007, dos oficiales fueron condenados en relación con el asesinato del periodista y han tenido que pasar 36 años para que se haga justicia.

En esta línea se manifestó la presidenta de la FIP, Dominique Pradalié, que recordó que “luchar contra la impunidad es una responsabilidad universal”.

“Permitir que los asesinos y agresores de periodistas queden en libertad envía una señal escalofriante de que los poderosos pueden silenciar voces, destrozar familias, borrar historias y eludir su responsabilidad”, denunció en un comunicado.

Pradalié defendió la necesidad de “un instrumento internacional vinculante para la protección de los periodistas que obligue a los gobiernos a asumir su responsabilidad y a actuar para poner fin a las devastadoras consecuencias de la impunidad”.

Asimismo, pidió a los Estados miembros de la ONU que respalden la Convención Internacional sobre la Seguridad y la Independencia de los Periodistas.

(SERVIMEDIA)02-NOV-2025 09:22 (GMT +1)AOA/mag

© SERVIMEDIA. Esta información es propiedad de Servimedia. Sólo puede ser difundida por los clientes de esta agencia de noticias citando a Servimedia como autor o fuente. Todos los derechos reservados. Queda prohibida la distribución y la comunicación pública por terceros mediante cualquier vía o soporte.

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...