Cómo el cambio climático está cambiando los colores de la naturaleza
Cambio climático
El calentamiento del planeta está modificando los de colores de la Tierra, afectando desde los tonos de las hojas en otoño hasta los matices del océano
La sequía acentúa la variedad cromática otoñal
El cambio climático altera los colores de la naturaleza
La Tierra es famosa por su impresionante diversidad de colores: los verdes intensos de los bosques de las zonas tropicales, los azules cristalinos de los océanos y los rojos intensos del follaje otoñal. Sin embargo, en las últimas décadas, estos colores están cambiando, y el cambio climático podría ser uno de los principales responsables.
Árboles menos rojos
El color rojo de los árboles es menos intenso y llega más tarde
El cambio en los colores otoñales es uno de los efectos más visibles. En muchas regiones, la llegada del otoño se asocia con el paso de los verdes a tonos rojos, naranjas y amarillos. Este fenómeno ocurre cuando las hojas producen menos clorofila, el pigmento verde que permite la fotosíntesis. Con esta disminución de pigmento surgen los otros colores naturales de las hojas. Las noches otoñales más cálidas están retrasando el proceso de degradación de la clorofila, lo que afecta los colores, por supuesto, pero también a la sincronización de la caída de las hojas. Además, las sequías prolongadas, cada vez más comunes por el cambio climático, están haciendo que los colores del otoño sean menos intensos.
Océanos más verdes
El color verde de los océanos es un signo de desequilibrio
Un estudio reciente publicado en Nature revela que, en los últimos 20 años, los océanos han adquirido unos tonos más verdes. Este cambio en el color del agua está vinculado a la proliferación de fitoplancton, organismos microscópicos que producen clorofila, similar a las plantas terrestres. Esto sugiere una alteración en la composición biológica de los océanos, causa del calentamiento global y la estratificación del agua. Más de la mitad de los océanos del mundo están experimentando esta transformación.
Polos menos blancos
Cada vez hay más zonas verdes en los polos de la Tierra
El fenómeno del “verdor global” también está ocurriendo en lugares inesperados, como la Antártida. El calentamiento en esta región ha favorecido la aparición de vegetación en áreas que antes estaban cubiertas de hielo y mucha nieve. La Antártida está “reverdecida” al ritmo de 75 campos de fútbol por año, lo que refleja el impacto del cambio climático en una de las zonas más frías del planeta. Mientras que el Ártico está viviendo una transformación similar. Regiones que solían estar cubiertas de hielo y nieve durante todo el año ahora aparece vegetación en crecimiento debido al aumento imparable de las temperaturas.
El cambio climático está alterando paisajes y patrones de color que hemos dado por sentado durante siglos. Los científicos advierten que estos cambios no sólo afectan la estética, sino que son señales de ecosistemas en desequilibrio. Desde los bosques hasta los océanos, la naturaleza nos está diciendo que estamos crisis climática y los efectos ya son palpables.