El épico viaje de una ballena jorobada: recorre 13.046 kilómetros para poder aparearse

Distancia récord

Se trata de un macho que se movió del este del Pacífico al oeste del Índico, para lo que tardó nueve años

Así es el increíble nacimiento de una ballena jorobada, grabado por primera vez en la historia

Close up of humpback whale breaching, spy hopping and surface activity while whale watching off a boat in the ocean

Primer plano de una ballena jorobada saltando

Getty Images

Las ballenas jorobadas (Megaptera novaeangliae) son conocidas por protagonizar algunas de migraciones más largas de cualquier mamífero. Pese a esos viajes, motivados generalmente por la necesidad de aparearse, sus rutas no suelen cambiar excesivamente, porque muestran una fuerte fidelidad a zonas de reproducción específicas, aunque con excepciones.

Sin embargo, un equipo internacional de biólogos marinos, oceanógrafos y especialistas en cetáceos acaban de hallar un caso sin precedentes: un macho que recorrió 13.046 kilómetros, del este del Pacífico al oeste del Índico, para aparearse, según un estudio publicado en la revista The Royal Society

Ballenas jorobadas

Rastrearlas a partir de sus colas

Humpback Whales diving and feeding with Sea lions in the Monterey Bay Marine Sanctuary

Ballena jorobada buceando

Getty Images

En su investigación, los autores recuerdan que “la ruta migratoria de estos mamíferos generalmente se extiende entre latitudes”, porque las poblaciones reproductoras están separadas longitudinalmente y además muestran una alta fidelidad a sus zonas de alimentación.

Pero, pese a estar acostumbradas a hacer largos viajes, las ballenas jorobadas nunca suelen recorrer más de 8.000 kilómetros en una sola dirección. De ahí, su sorpresa al detectar que un macho fue fotografiado en varias ocasiones y en varios sitios, a una distancia 13.046 kilómetros el primer y el último punto. 

Lee también

Captan por primera vez la cópula de dos ballenas jorobadas macho

Daniel Chueca Miras
Los dos machos de ballena jorobada captados en 2022 en la costa de Hawaii, en el momento de su apareamiento

Para llegar a esa conclusión, estudiaron las imágenes publicadas en la base de datos de Happywhale, una plataforma que rastrea e identifica los movimientos de la población mundial de ballenas a partir de sus colas. 

Los científicos fotografiaron por primera vez a este macho en 2013, frente a la costa de Colombia en el Océano Pacífico. Nueve años después, el mismo ejemplar apareció en instantáneas rente a la costa de Zanzíbar, en el Océano Índico, aproximadamente a 13.046 kilómetros de distancia de donde había sido avistada por primera vez. 

Entre las dos fotos, una coincidencia: estaba entre otro grupo de ballenas, lo que hace pensar a los investigadores que el motivo de esa excepcional migración fuera la necesidad de aparearse. 

A baby humpback whale plays as it swims near the surface in blue water off Tonga in the Pacific Ocean

Una cría de ballena jorobada juega mientras nada cerca de la superficie en aguas azules frente a Tonga en el Océano Pacífico

Craig Lambert

“No se puede determinar con precisión cuándo se produjo el cambio de zona de reproducción de esta ballena, pero se puede decir que el individuo parece haber sido un macho sexualmente maduro cuando se lo avistó por primera vez en 2013 y durante el movimiento entre el Pacífico oriental y el océano Índico occidental después de agosto de 2017”, exponen los autores en su estudio. 

Sin embargo, creen que los motivos de ese inusual viaje no podrían “limitarse” solo a las estrategias de apareamiento. “Otras razones detrás de esta inusual exploración de nuevos hábitats pueden ser los cambios climáticos globales y las condiciones y eventos ambientales alterados”, aseguran en relación al krill, un crustáceo del que se alimentan y que está retrocediendo. 

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...