Un total de 34 ayuntamientos, la mayoría del Alt y Baix Empordà, ha aprobado mociones de rechazo al parque eólico marino flotante que se ha proyectado frente a la costa del Empordà y contra la plataforma de ensayo con tres aerogeneradores PLEMCAT que la Generalitat prevé testear en el golfo de Roses.
En un acto organizado hoy en el pabellón municipal de Sant Joan de Mollet, en el que se han reunido alcaldes y concejales de estos y otros municipios, los opositores a esta infraestructura han querido escenificar su “amplio rechazo” a este proyecto de “grandes dimensiones” que se ubicaría, según explican, “en una de las zonas de mayor interés y valor ecológico del Mediterráneo occidental”.
Los firmantes dicen que no se oponen a la producción de energía verde pero sí a hacerlo en una de las zonas de “mayor interés y valor ecológico del Mediterráneo occidental”
Los ayuntamientos que han aprobado las mociones se suman a otras entidades, asociaciones empresariales del sector turístico, cofradías de pescadores y entidades conservacionistas que han mostrado ya su rechazo al parque eólico marino que el Gobierno prevé proyectar en el ámbito del golfo de Roses y la bahía de Pals. Las juntas rectoras de los tres parques naturales ubicados en este espacio también han aprobado acuerdos en contra de este parque eólico marino.
“Esto demuestra que la problemática es ampliamente compartida en el territorio y que hay un frente común contra el actual modelo de implantación de renovables”, dicen. No obstante, de momento son todavía una minoría los Ayuntamientos que han suscrito las mociones, impulsadas por la asociación Stop macro parc eòlic marí y por la plataforma Salvem la llera del Ter.
En el Baix Empordà lo han hecho 13 de los 36 municipios de la comarca y el Alt Empordà 12 de los cerca de setenta. Entre ellos están los que se verán más afectados por el impacto visual de la infraestructura como Roses, Castelló d'Empúries o Cadaqués. También se han sumado a las mociones ayuntamientos de la comarca del Girona y la Garrotxa. En los próximos días más ayuntamientos podrían aprobar mociones parecidas.
Los participantes al encuentro de esta mañana han insistido en la necesidad de impulsar una transición energética que haga posible prescindir de los combustibles fósiles, pero piden que se haga con mecanismos que no impliquen “más destrucción de espacios naturales”.
El PLEMCAT no es una vacuna contra el cambio climático, sino una inyección letal para el territorio
Reclaman una planificación territorial para elegir los lugares más idóneos para la implantación de este tipo de energía, ya que consideran que la disponibilidad del recurso eólico no puede ser un factor decisivo para la elección del emplazamiento.
El alcalde de Torroella de Montgrí-l'Estartit, Jordi Colomí, ha explicado que no están en contra de la producción de energía verde, sino con el modelo elegido. “Nosotros apostamos por un modelo ya trazado a la ley de cambio climático, descentralizado, próximo al lugar de consumo, con participación ciudadana, consenso y diálogo con agentes del territorio y sin impacto ambiental, cosa que el macro parque no cumple”, explica.
Alcaldes de más de una treintena de municipios se han reunido en el pabellón municipal de Sant Joan de Mollet para mostrar su rechazo a los proyectos de energía eólica marina previstos en Girona.
Para el alcalde de Sant Julià de Ramis, Marc Sayols, el proyecto presenta “unos enormes impactos incompatibles con los valores naturales, paisajísticos, sociales y patrimoniales y con el equilibrio del territorio”.
Por otra parte, la alcaldesa de l'Armentera, Cèlia Garbí, afirma que los ayuntamientos “nos sentimos desamparados ante el alud de proyectos y el grado de especificidad técnica que requieren”.
Del PLEMCAT, la plataforma impulsada por el Institut de Recerca en Energia de Catalunya (IREC), que prevé probar tres prototipos de molinos flotantes sobre el agua, dice que "no es una vacuna contra el cambio climático, sino una inyección letal para el territorio”. Los alcaldes ven este proyecto como el anticipo de un “parque de dimensiones gigantescas”.



