Un estudio desvela que los perros usan los parpadeos para estrechar vínculos con otros de su especie

Mundo animal

Los investigadores sugieren que este gesto inconsciente podría desempeñar un papel crucial en la comunicación emocional de los perros

¿Por qué sostienen la mirada los perros?

La mirada de los perros lo dice todo

Los animales, en su aparente simplicidad, esconden formas de empatía y conexión que siguen sorprendiéndonos

Canva

Un nuevo estudio publicado en Royal Society Open Science ha puesto sobre la mesa un hallazgo fascinante: los perros podrían estar utilizando el parpadeo como una forma de mimetismo facial que les ayuda a estrechar lazos con otros canes. Sí, algo tan simple como cerrar los ojos por una fracción de segundo puede tener una intención más social de lo que se pensaba.

La investigación, liderada por la bióloga evolutiva Chiara Canori de la Universidad de Parma, analizó las reacciones de 54 perros domésticos ante vídeos de otros perros parpadeando. Al observar cómo aumentaba la frecuencia de parpadeo de los perros espectadores en respuesta a estas imágenes, el equipo concluyó que hay un claro patrón de imitación no consciente. El parpadeo podría estar cumpliendo una función similar a la del bostezo o ciertas expresiones de juego, que ya se sabe que los perros replican para comunicar estados de ánimo y fomentar la interacción.

Los precedentes

No es la primera vez que se plantea que los perros son capaces de leer señales visuales con una precisión sorprendente. Otros estudios, como el publicado en Scientific Reports, han demostrado que los canes modifican sus expresiones faciales en función de estímulos emocionales, aunque sus reacciones no siempre coincidan con las humanas. La diferencia radica en que, mientras el gesto de parpadear entre humanos está más asociado al vínculo social, en los perros este reflejo también puede ser una señal de calma o apaciguamiento.

Daniel Mills, veterinario especialista en comportamiento de la Universidad de Lincoln, advierte que no debemos asumir que los perros “piensan” en estos gestos como lo haría una persona. Es más bien una respuesta automática que, evolutivamente, ha sido útil para transmitir tranquilidad o conexión.

Los hallazgos

Hallazgos del estudio sobre el parpadeo de los perros.

Hallazgos del estudio sobre el parpadeo de los perros.

Estudio publicado en Royal Society Open Science

Los vídeos del experimento mostraban a diferentes razas (terrier, cocker spaniel y border collie) mirando a cámara mientras se les ofrecía un juguete o una golosina. Algunos parpadeaban, otros se lamían el hocico (otro gesto emocional), y otros permanecían quietos. Los perros que veían los vídeos reaccionaban con un 16% más de parpadeos cuando el otro perro parpadeaba, en comparación con las otras situaciones. No se observaron indicios de estrés: sus pulsaciones y expresiones se mantuvieron relajadas, lo que refuerza la teoría de que se trata de una forma sutil de comunicación emocional. Este hallazgo invita a mirar a los perros con nuevos ojos. No sólo entienden señales humanas, sino que entre ellos también manejan un lenguaje visual refinado.

Lee también

Más allá de la ciencia, este descubrimiento nos recuerda que los animales, en su aparente simplicidad, esconden formas de empatía y conexión que siguen sorprendiéndonos. Porque a veces, un parpadeo dice mucho.

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...