La Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) ha advertido este miércoles que entre el 29 de mayo y el 1 de junio podrían registrarse las temperaturas más altas para esas fechas desde, al menos, 1950.
Según informa Aemet a través de su perfil en la red social X, se trata de un “episodio extraordinario de temperaturas máximas”, con valores propios de pleno verano. Se espera que las temperaturas estén entre 6 y 7 grados por encima de lo habitual en buena parte del país, especialmente en los valles de los grandes ríos.
Pueden existir impactos para la salud importantes en los grupos de especial vulnerabilidad como son personas de edad avanzada

Una mujer con un abanico en el parque de El Retiro, en Madrid (España).
“Se trata de un episodio de temperaturas anormalmente elevadas para esta época del año y, aunque se pronostica que será de una corta duración (hasta el fin de semana), en algunas zonas geográficas se prevé que se pueda superarse la temperatura umbral de definición de ola de calor desde el punto de vista de los riesgos en salud”, confirma Cristina Linares, científica titular del Instituto de Salud Carlos III. Al tratarse de la primera ola de calor del año, puede ocurrir que haya mayor número de personas susceptibles en las que pueda verse agravadas las enfermedades preexistentes.
En consecuencia, “pueden existir impactos para la salud importantes en los grupos de especial vulnerabilidad como son personas de edad avanzada, con enfermedades previas (cardiorrespiratorias, neurológicas, renales...), polimedicadas, personas dependientes, con bajos ingresos, embarazadas, población infantil o personas con actividad laboral intensa y al aire libre en las horas centrales del día”, advierte Julio Díaz, profesor de investigación del mismo centro.
Varios expertos consultados por SMC España han valorado las causas y consecuencias de este episodio inusualmente cálido:
Preguntas y respuestasSMC España
1
¿Es normal registrar estas temperaturas en esta época del año?
Rubén del Campo, portavoz de AEMET: “Se trata de un episodio muy cálido, inusual para la época del año. Las temperaturas máximas estarán entre 5 y 10 ºC por encima de lo normal en prácticamente toda la Península desde el martes 27 hasta el domingo 1, y en algunas zonas del norte, este y sur, más de 10 ºC por encima de lo normal. Es un calor propio de la canícula, el período más cálido del año (habitualmente, la segunda quincena de julio y primera de agosto).
José Miguel Viñas, meteorólogo de Meteored: “No son los valores termométricos normales (los que corresponden a los valores medios de los extremos diarios dictados por la climatología), pero estamos dirigiéndonos hacia una nueva normalidad en la que estos episodios de calor intenso fuera del periodo estival, tanto en primavera como en otoño, comienzan a ser más probables. Aparte de por su excepcionalidad, también nos está llamando la atención el episodio de calor que estamos viviendo porque llega al final de una primavera en la que durante buena parte de ella hemos tenido temperaturas inferiores a la media, lo que ha venido de la mano de un patrón meteorológico también anómalo por su persistencia”.
2
¿Y es normal que afecte a tantas zonas de España?
Rubén del Campo, portavoz de AEMET: “El episodio de caracteriza tanto por su intensidad para ser finales de mayo como por su extensión, pues las temperaturas serán muy altas para la época en prácticamente toda la península desde el martes hasta el domingo. También Baleares y Canarias tendrán temperaturas más altas de lo habitual durante el fin de semana, aunque en menor medida. Es, por tanto, un episodio muy extenso”.
José Miguel Viñas, meteorólogo de Meteored: “Desde el punto de vista meteorológico, la situación actual no difiere de las que suelen darse en plena canícula, que es, climatológicamente, el periodo de temperaturas más altas del año. La dorsal de aire cálido que se ha instalado sobre la vertical peninsular y Baleares se extiende por gran parte del territorio, de ahí que la subida de temperaturas esté siendo generalizada, extendiéndose el calor por la mayor parte de España. A partir de este jueves, las altas temperaturas vendrán acompañadas de calima. Irá avanzando desde el sur peninsular una entrada de polvo sahariano que enturbiará los cielos de toda la vertiente atlántica. La mayor turbidez se espera por todo el suroeste peninsular, Ceuta y Melilla. La presencia de la calima favorecerá que se encadenen noches cálidas o tropicales (en la que las mínimas no bajarán de 20 °C) por el centro-sur-este peninsular y en Baleares”.
3
¿Qué recomendaciones harías a la población, que hace solo unos días estaba con temperaturas más frías de lo normal?
Rubén del Campo, portavoz de AEMET: “Aunque en términos absolutos no es un episodio de calor extremo, pues son temperaturas que de forma habitual pueden alcanzarse en pleno verano, sí que hay que tener en cuenta que se trata de una situación temprana, sin haber terminado aún la primavera, y en ese sentido, los cuerpos reciben el calor sin una aclimatación previa y tras una primera quincena de mayo que fue más fresca de lo normal. En ese sentido, es recomendable protegerse del calor, no hacer ejercicio físico intenso en las horas centrales del día y, sobre todo, estar pendientes de personas mayores y con patologías previas, para evitar deshidrataciones o posibles golpes de calor”.
José Miguel Viñas, meteorólogo de Meteored: “Las recomendaciones no son muy diferentes a las que se hacen en verano cuando tenemos un episodio de calor similar o incluso una ola de calor. Partimos de la ventaja de que ahora nuestras viviendas están todavía frescas, aunque irán calentándose según avance la semana. Es importante intentar mantener ese frescor en el interior de nuestras casas, abriendo y cerrando ventanas y persianas en los momentos adecuados del día.
Otra circunstancia en la que hay que incidir es en el hecho de que –a diferencia del verano- estamos todavía con el curso escolar, por lo que hay que proteger de la mejor forma posible a los alumnos (especialmente a los más pequeños) y personal docente, tanto durante la estancia en los centros educativos (ventilación adecuada de aulas, hidratación…), como a la hora de la salida, que es la de máxima insolación.
En cuanto a las precipitaciones, la previsión apunta a chubascos ocasionales el jueves en el noroeste y el viernes en zonas del norte peninsular, aunque en general se mantendrá el tiempo seco y estable