La AEMET advierte: los próximos días podrían ser los más cálidos para estas fechas desde 1950

Episodio de calor

Se espera que las temperaturas estén entre 6 y 7 grados por encima de lo habitual en buena parte del país, especialmente en los valles de los grandes ríos

Una mujer tumbada en el césped el día en que España ha comenzado a sufrir un

 Algunas zonas de la península rozarán los 40 grados centígrados y noches tropicales en los próximos días. 

Cézaro De Luca - Europa Press / Europa Press

La Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) ha advertido este miércoles que entre el 29 de mayo y el 1 de junio podrían registrarse las temperaturas más altas para esas fechas desde, al menos, 1950.

Según informa Aemet a través de su perfil en la red social X, se trata de un “episodio extraordinario de temperaturas máximas”, con valores propios de pleno verano. Se espera que las temperaturas estén entre 6 y 7 grados por encima de lo habitual en buena parte del país, especialmente en los valles de los grandes ríos.

Pueden existir impactos para la salud importantes en los grupos de especial vulnerabilidad como son personas de edad avanzada

Cristina LinaresCientífica titular del Instituto de Salud Carlos III
Una mujer con un abanico en el parque de El Retiro durante una segunda ola de calor, a 23 de julio de 2024, en Madrid (España). Una segunda ola de calor llega hoy a la Península y afecta a gran parte del país hasta el jueves, con temperaturas que superan los 40 grados centígrados (ºC), según ha informado la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) que ha emitido un aviso especial de fenómenos adversos.

Una mujer con un abanico en el parque de El Retiro, en Madrid (España).

Jesús Hellín

“Se trata de un episodio de temperaturas anormalmente elevadas para esta época del año y, aunque se pronostica que será de una corta duración (hasta el fin de semana), en algunas zonas geográficas se prevé que se pueda superarse la temperatura umbral de definición de ola de calor desde el punto de vista de los riesgos en salud”,  confirma Cristina Linares, científica titular del Instituto de Salud Carlos III.  Al tratarse de la primera ola de calor del año, puede ocurrir que haya mayor número de personas susceptibles en las que pueda verse agravadas las enfermedades preexistentes. 

En consecuencia, “pueden existir impactos para la salud importantes en los grupos de especial vulnerabilidad como son personas de edad avanzada, con enfermedades previas (cardiorrespiratorias, neurológicas, renales...), polimedicadas, personas dependientes, con bajos ingresos, embarazadas, población infantil o personas con actividad laboral intensa y al aire libre en las horas centrales del día”, advierte Julio Díaz, profesor de investigación del mismo centro.

Varios expertos consultados por SMC España han valorado las causas y consecuencias de este episodio inusualmente cálido:

En cuanto a las precipitaciones, la previsión apunta a chubascos ocasionales el jueves en el noroeste y el viernes en zonas del norte peninsular, aunque en general se mantendrá el tiempo seco y estable

Etiquetas
Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...