Aguas residuales y desechos urbanos en España suspenden el examen ecológico de la UE

Informe de evaluación

La Comisión Europea reclama a España que ejecute “sin demora” los proyectos necesarios para cumplir plenamente los requisitos de la directiva sobre el tratamiento de las aguas residuales urbanas

España incumplió el objetivo de reciclar el 50% de los desechos municipales fijado para 2020, y “siguen existiendo casos de vertedero ilegales o que no cumplen la normativa”, alerta la evaluacvión comunitaria

Horizontal

Depuradora de aguas residuales en Rubí

Mané Espinosa

El saneamiento de las aguas residuales (necesario para evitar la contaminación de ríos, playas y reservas subterráneas) y el tratamiento de los residuos urbanos son dos de los puntos críticos de la gestión medioambiental en España. Estos son algunos de los asuntos que han motivado la apertura de diversos procedimientos de infracción por parte de la Comisión Europea contra España. Así se deduce del documento de la Comisión Europea en el que se revisa la aplicación de las políticas ambientales en España.

Pese a las mejoras introducidas y el uso de la financiación europea, España está experimentando “dificultades significativas para aplicar correctamente la directiva sobre tratamiento de las aguas residuales urbanas”, dice el informe. Esta circunstancia ha obligado a la Comisión Europea a  emprender acciones legales, lo que ha dado lugar a “sentencias del Tribunal de Justicia de la Unión Europea”, concluye.

Unas 450 aglomeraciones urbanas aún no cumplen con la directiva de aguas

El documento indica que unas 450 aglomeraciones urbanas aún no cumplen con la directiva de Aguas, que persigue recuperar el buen estado ecológico de los ríos. La directiva obliga a recoger o a tratar las aguas residuales de todas las zonas urbanas de más de 2.000 habitantes y exige un tratamiento aún más riguroso en las localidades de más de 10.000 habitantes (lo que supone eliminación de nitrógeno o fósforo) antes de verterlas en ríos y cuencas cuando haya riesgo de eutrofización.

La Comisión Europea tiene en curso cuatro procedimientos de infracción contra España, que abarcan las aglomeraciones urbanas que incumplen esta directiva.

En uno de los procedimientos más avanzados, el Tribunal de Justicia de la Unión Europea dictó una segunda sentencia el 25 de julio de 2018, en la que impuso por primera vez en el sector medioambiental sanciones pecuniarias a España.

Otros dos procedimientos de infracción ya se encuentran ante el Tribunal de Justicia y están a la espera de la primera sentencia.

Por lo tanto, “es esencial que España adopte las medidas necesarias y ejecute sin demora los proyectos necesarios para cumplir plenamente los requisitos de la directiva sobre el tratamiento de las aguas residuales urbanas, aprovechando la financiación disponible de la UE”.

España incumple el objetivo sobre reciclado de residuos urbanos

La Comisión Europa alerta, por otra parte, de que España “debe acelerar sus avances” para lograr el cumplimiento de los objetivos europeos sobre reciclado de residuos urbanos.

España es uno de los países que incumplió el objetivo de la UE de reciclar el 50% de los desechos municipales fijado para el año 2020. Este asunto ha motivado la apertura de un expediente de infracción contra España.

España “corre un alto riesgo” además de no alcanzar los nuevos objetivos de la UE para 2025 (reciclado del 55% de residuos municipales), y de incumplir asimismo los objetivos de 2035 depositar un máximo del 10 % de residuos municipales en vertederos.

Mejora insuficiente

La tasa de preparación de los residuos urbanos para su reaprovechamiento o reciclado ha experimentado un aumento moderado en los últimos años, pues ha pasado del 29% en 2010 al 39% en 2022; pero está lejos, por tanto, del objetivo comunitario (que era del 50% para el 2020 y del 55% para el año 2025) y de la media europea (49%).

También se deben hacer esfuerzos para que todos estos desechos no acaben vertedero, pues se trata de aprovechar todas las fracciones, incluida la materia orgánica.

Vertederos ilegales

De hecho, el informe alerta de que “en España, siguen existiendo casos de vertedero ilegales o que no cumplen la normativa”. En este sentido, se indica que “la Comisión está siguiendo de cerca la situación a través de varios procedimientos de infracción” que incluyen “varias sentencias del Tribunal de Justicia de la UE que han condenado a España”.

Una parte de estas investigaciones se centran en determinar si los emplazamientos donde se eliminan los residuos en España cumplen las normas del depósito en vertederos, y que “obligan a tratar y retirar adecuadamente la materia orgánica antes del depósito en vertederos”. En 2024, la Comisión Europea decidió incoar un procedimiento de infracción contra España.

Horizontal

Prueba piloto para el sistema de depósito, devolución y retorno de envases de bebidas al comercio 

Inma Sainz de Santamaria /Archivo

Recogida separada 

“España también debe mejorar la eficacia del sistema de recogida separada”, especialmente en lo que se refiere a los residuos orgánicos “e incentivar la separación en origen”.

Se destaca la implantación de los impuestos para la gestión de los residuos, así como la decisión del Gobierno de implantar el sistema de depósito, devolución y retorno de envases (SDDR) de bebidas al comercio, una vez comprobada la insuficiente tasa de recogida separada mediante el contenedor amarillo.

Concretamente, la ley de Residuos de 2022 establecía como meta que para el año 2023 se tenía que lograr la recogida separada del 70% de los envases de bebidas para el año 2023; sin embargo, los datos finales mostraron que solo se logró una recogida separada del 41,3%, por lo cual “el Ministerio concluyó que debía implantarse un sistema de depósito, devolución y retorno de envases” (SDDR) de bebidas al comercio. La ambiciosa meta es que esa recogida separada alcance el 90% en el 2029.

España tiene un déficit de inversión para cumplir los objetivos medioambientales de la Unión Europea de 10.800 millones de euros al año, alrededor del 0,81 % del PIB nacional, superior a la media de la UE de 0,77 %, según las estimaciones de informe,

Bandada de flamencos en el Delta del Ebro.

Flamencos en el delta del Ebro.

Miquel Galceran
Etiquetas
Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...